En términos generales, tal y como aparece en las directrices del trabajo fin de grado de la Facultad de Ciencias, el trabajo será evaluado por un tribunal ante el que se deberá realizar una exposición oral de como máximo 15 minutos.
Ten en cuenta que, según los criterios que aparecen en la guía docente:
La evaluación de los conocimientos, competencias y destrezas adquiridos por el estudiante se completará con la realización del Trabajo de Fin de Grado que se entregará en soporte físico y posteriormente se realizará una exposición y defensa ante una comisión compuesta por profesores expertos en la materia en la que se desarrolle el trabajo, de acuerdo con la normativa que establecida en la Facultad de Ciencias y la UA al respecto.
El Trabajo de Fin de Grado debe incluir, como mínimo, una introducción, los antecedentes existentes sobre el tema, una parte relativa a los materiales y métodos o procedimientos experimentales, de cálculo, etc. y el plan de trabajo con un cronograma, los resultados obtenidos, su discusión y un análisis crítico y razonado, las conclusiones que se extraen del trabajo y la bibliografía utilizada.
Asimismo, al menos un resumen inicial y las conclusiones del Trabajo de Fin de Grado deben estar redactados en inglés. La calificación final se basará en la evaluación del informe emitido por el tutor académico, la memoria presentada, la presentación y los conocimientos demostrados por el alumno durante la defensa de su Trabajo de Fin de Grado.
Más concretamente, en la redacción de la memoria se valorará:
Estructura y organización.
Claridad expositiva.
Consecución de los objetivos propuestos.
Bibliografía y referencias bibliográficas.
Mientras que en la defensa de la memoria se valorará:
La exposición del contenido de la memoria.
La discusión con el tribunal.