Puebla de Z. a 20 de marzo de 2020
Curso: Transporte de calor y ahorro de energía
Actividad: Ensayo crítico sobre energía solar. Principio, aplicaciones y sustentabilidad.
Los ensayos se harán por equipos con las siguientes matrículas.
EQUIPO 1C
201546792
201512749
201535825
EQUIPO 2C
201336949
201305821
201501696
EQUIPO 3C
201330342
201544544
201326997
201549971
Para llevar a cabo el ensayo crítico se tomará como base el libro Renewable Energy que lo pueden descargar como en formato .pdf más abajo, en archivo adjunto.
También pueden descargar la presentación 4.
Cada uno de los integrantes de cada equipo deben de tomar en cuenta los siguientes capítulos y subtemas (apartados) además de los temas por equipo.
Capítulo 1. Introduction and Structure (todos los apartados)
Capítulo 2. Basics of Renewable Energy Supply
Apartados: 2.1 Energy balance of the earth
2.2 Solar radiation
Temas por equipo:
EQUIPO 1S: Utilisation of Passive Solar Energy
EQUIPO 2S: Solar Thermal Heat Utilisation
EQUIPO 3S: Solar Thermal Heat Utilisation
EQUIPO 4S: Solar Thermal Power Plants
EQUIPO 1C: Solar Thermal Power Plants
EQUIPO 2C: Photovoltaic Power Generation
EQUIPO 3C: Photovoltaic Power Generation
Los temas que se repiten son independientes de cada equipo. Es decir cada integrante de cada equipo debe participar en el tema que le corresponde incluyendo todos los apartados, no se dividen los subtemas entre equipos. Cada uno hace lo propio.
Recordemos que un esayo crítico, tiene como finalidad aportar un análisis sobre un tema específico, emitiendo un punto de vista personal.
Para comprender mejor lo que es un ensayo los invito a consultar la liga:
http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/ensayo_critico.pdf
que es un Material recopilado para uso académico por la Prof. María Teresa Malvacías, de la Universidad de los Andes – Venezuela, que fue publicado por la Fundación Educativa Héctor A. García.
IMPORTANTE :
El máximo número de cuartillas que debe de presentar es 8, incluida la hoja de presentación. La plantilla base se puede descargar como archivo .docx al final de está página. En este documento hay indicaciones sobre el formato del ensayo.
Cada ensayo de cada equipo debe de contener los siguientes apartados
1. Introducción
2. Generalidades
3. Aplicaciones
4. Sustentabilidad
5. Conclusiones
1. Introducción (valor 3 puntos)
En este apartado se presenta de lo qué trata su ensayo, qué es lo que se va a analizar y cuál es el objetivo (implícito en la introducción) del presente ensayo.
2. Generalidades (valor 4 puntos)
En este apartado se debe de extraer, recopilar, analizar y sintetizar la información más importante del tema. Es decir, sistematizar o dar orden al conocimiento que se obtenga del tema a analizar. En este apartado se evaluará su capacidad de descripción y explicación del o de los fenómenos que se traten en cada tema. Así como, la consistencia lógica y sencillez que contenga la redacción de dicha información.
3. Aplicaciones (valor 3 puntos)
En este apartado se justificará la importancia del tema a estudiar. En él se comprenderá qué aplicaciones pueden o podrían emplearse (esto en función de cada uno de los temas)
4. Sustentabilidad
4.1 Visión General (valor 2 puntos)
En este apartado se analizará y comprenderá la importancia de la energía solar en la viabilidad socioeconómica y ambiental del tema a tratar.
4.2 ¿Qué existe en México? (valor 4 puntos)
En este apartado se llevará a cabo un análisis respecto a la situación de México como acciones, programas y bases de datos respecto al uso de energía solar como una fuente de energía sustentable. Es importante tomar en cuenta su tema a estudiar por cada equipo. Para ello pueden consultar los datos de la secretaría de energía.
https://dgel.energia.gob.mx/azel/index.html
En está página viene una opción de ayuda de cómo entender y manejar los datos del “Atlas nacional de Zonas con alto potencial de Energías Limpias” (AZEL)
Inventario Nacional de Energías Limpias:
https://www.gob.mx/sener/articulos/inventario-nacional-de-energias-limpias?idiom=es
Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética:
http://www.cre.gob.mx/documento/3870.pdf
5. Conclusión (valor 3 puntos)
En este apartado se emitirá una opinión respecto al objetivo o a los objetivos implícitos que se propusieron en la introducción.
6. Referencias bibliográficas (valor 1 punto)
En este apartado se colocarán las referencias bibliográficas correctamente escritas acorde a la APA.
El Instituto Tecnológico de Monterrey tiene un sitio web para referenciar correctamente un documento:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
Total de puntos: 20/20
Fecha límite de entrega: 5 de abril de 2020.
Los ensayos deben subirse en la carpeta correspondiente por equipo aquí.
Toda esta información la pueden descargar en .pdf en archivo que se encuentra al final de está página.
Para cualquier duda o aclaración comunicarse por correo-e