Nombre: Fernando Javier Caldera
Profesión: Técnico Geógrafo Matemático
Ubicación: Centenario - Neuquén - Argentina
Dirección de e-mail: tovepet2@gmail.com
Datos personales
Nacido en el año 1961, en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, cursó estudios primarios en la Escuela N° 1 y secundarios en el Colegio Nacional "Juan Hipólito Vieytes" de esa localidad, en 1980, se traslada a la Capital Federal donde ingresa en el Instituto Geográfico Militar como alumno, entre los años 1980 y 1986 en que se recibe de Técnico Geógrafo Matemático (Registro Nacional N° 957), en el año 1982, entra al Ejército Argentino donde revista como Subteniente de Infantería "EC", hasta mediados de 1985 en que solicita la baja para continuar los estudios, luego de su graduación comienza su actividad profesional trabajando como Topógrafo para una empresa vial, en la construcción de un tramo de ruta en la Prov. de Buenos Aires, y luego en marzo de 1987 se traslada a la Prov. de Neuquén, donde fija su domicilio en la ciudad de Centenario, tras un breve paso por una empresa constructora, presenta su curriculum vitae en la municipalidad de Centenario, y resulta contratado como Topógrafo municipal, donde aún continua, cumpliendo funciones.
En 1991, accede a la Cátedra de Topografía y Obras Viales de la EPET Nro 2 de Centenario ante el alejamiento de quien fuera la primera profesora, donde desarrolla esta labor hasta 2016.
Pequeña Semblanza
Topógrafo Municipal y docente, como afiliado a ATEN asumo mi rol de acérrimo activista de la dignidad, de los derechos de los hombres libres y los trabajadores, de la calidad de la vida, del derecho constitucional a la educación, especialmente a la educación pública, que tanto bien ha traído a este país, y que por la inclusión de ideas tan nefastas como foráneas, hoy vemos postrada pero no de rodillas y defensor convencido de la necesidad de unión dentro del disenso, en todos los órdenes de la vida. Como ser humano me honra y enorgullece sin arrepentimientos, mi costado animal, mi lado silvestre, y mi derecho a ser "como baldosa floja", los cuales me obligan a respetar y defender los perdidos valores de la hombría de bien, de la palabra empeñada y de la amistad como bien supremo. Y como ciudadano estoy atado al viejo precepto del "no proteste, si no protesta" y a los olvidados ideales del mayo francés, que impiden a quien los sustenta convertirse en un genuflexo lacayo de cuanto político mediocre, intente apoderarse y frustrar las libertades individuales de toda la sociedad, solo por un par de éxitos electorales pasajeros.
Y por supuesto defensor sin vueltas de la gesta de Malvinas.
Intereses
Informática (hardware, software, internet, hacking, P2P, etc.) y añorar con nostalgia los años dorados en que el físico me permitía ser andinista y buzo.
Películas favoritas
Las sagas de: La Guerra de las galaxias, Alien y El señor de los Anillos, varias de guerra como La Cruz de Hierro, Pelotón, La Caída del Halcón Negro y KUBRIK, toda la filmografía de Stanley Kubrik completa, mezclada con algunos thrillers violentos como Pulp Fiction o Calles de Fuego
Música favorita
Soy un hijo del Rock N' Roll, todo el espectro rockero es mi música de cabecera, con los redondos a la cabeza, también Sabina y Serrat, aunque también puedo escuchar folklore, tango y música clásica.
Pero no soporto, no aguanto, ni justifico esos ignominiosos ruidos molestos llamados genéricamente "pachanga", la música es un arte, una de las bellas artes, sin ser un melómano, no entiendo ni intento comprender, a esos seres de extraña y baja ralea que intentan confundir arte con comercio, por mas que se parezcan es al pedo, la mierda NO es dulce de leche, no lo va a ser nunca, y por mas que intenten hacerlo creer, por fuerte que lo griten, aunque la sociedad entera se confunda...
La música no es para divertirse, es para disfrutarla, es un hecho cultural. Incluido Les Luthiers
Libros favoritos
"El hombre mediocre", "Tus zonas erróneas", y dos que me hicieron llorar "Con Dios en el alma y un halcón en el corazón" por Pablo Marcos Carballo
y "El Libertador Cabalga" por Agustín Pérez Pardella
En clase