VISADO
Desde 2009, todos los pasajeros que viajan a EEUU bajo el Programa de exención de visados ("Visa Waver Program") están obligados a obtener una autorización de viaje aprobada antes de viajar a EEUU por aire o por mar. Incluso los menores de edad que no pagan pasaje están obligados a obtenerla, si no tienen un visado para viajar a EEUU.
La autorización de viaje afecta a los 35 países que no necesitan visado (entre ellos España). Los viajeros de esos países, además de registrarse con antelación en el denominado sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA), deberán abonar una tasa de 21 dólares.
Solamente se debe cumplimentar la autorización de viaje bajo el programa US Visa Waiver en el sitio web oficial https://esta.cbp.dhs.gov
La web está traducida a varios idiomas. Al acceder a ella el sistema le solicitará insertar una fotografía de su pasaporte.
La solicitud se podrá presentar electrónicamente en cualquier momento antes del viaje y, una vez aprobada, será validada por un período de dos años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante si es antes de ese período. Las autorizaciones también serán válidas para entradas múltiples a Estados Unidos. Para facilitar el proceso de autorización, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense recomienda que se presente la solicitud tan pronto como el solicitante comience a planear el viaje a Estados Unidos y no menos de 72 horas antes de viajar.
WEBS FALSAS QUE TRAMITAN EL VISADO A EE.UU.
El anuncio del cobro de 21 dólares ha disparado la aparición de páginas con fines fraudulentos.
Los turistas que no necesitan visado para viajar a Estados Unidos tendrán que discernir entre una maraña de webs que han proliferado en internet con fines fraudulentos. Los llamados cibercriminales están aprovechando que la única forma de realizarlo es on line.
También hay que estar alerta de algunos sitios falsos que ofrecen ayuda a los viajeros para completar su impreso de autorización de viaje por una cantidad que oscila entre los 30 y los 250 dólares, muy por encima de la tasa exigida. Otras webs fraudulentas, además de información personal como el número de pasaporte, la fecha de nacimiento o detalles financieros, también llegan a solicitar información que habitualmente preguntan los servicios de inmigración de EE.UU. como los antecedentes penales, historial médico o detalles de los familiares que viajan con el turista.
MAS INFORMACION
Para informarse en detalle sobre la solicitud de autorización, validez y efectos, así como para proceder a completar el formulario para solicitarla, los viajeros también pueden dirigirse a la página Web de la Embajada de los Estados Unidos en España: https://es.usembassy.gov/es/
donde se encuentra un enlace al ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje). Para cualquier duda, se puede llamar a los Consulados de EEUU en Madrid y Barcelona.
IMPORTANTE:
Aunque la web informe que no es necesario, algunas compañías aéreas, por ejemplo Swiss, exigen a los pasajeros que presenten el visado impreso.