¿Cómo buscar en Google?
Dado que Google se ha convertido en el buscador más popular de los últimos tiempos, puede resultarnos útil conocer algunas cuestiones básicas para optimizar las búsquedas que hagamos con esta herramienta. A continuación, os ofrecemos algunos consejos para conseguir mejores resultados.
Para realizar una consulta en Google, simplemente hay que escribir, en el cuadro de búsqueda, algunas palabras clave del tema que nos interesa. Si usamos una sola palabra o expresión para encontrar la información, es probable que Google dé respuestas muy generales.
- Debemos usar comillas cuando necesitemos hallar frases completas, fragmentos literales o nombres propios. Por ejemplo: "IES Alonso de Ercilla".
- No emplear palabras vacías como artículos, preposiciones, conjunciones... Google descarta automáticamente términos comunes como http o .com, así como ciertos dígitos o letras, porque raramente estos términos ayudan a precisar la búsqueda. Si deseamos incluir alguno de estos términos en la búsqueda, deberemos precederlo del signo "+" (ejemplo: universidad +las palmas).
- De la misma manera que hemos utilizado el signo "+", podemos excluir una palabra de la búsqueda colocando un signo menos (-) inmediatamente antes del término que queremos excluir.
- No es necesario utilizar mayúsculas o tildes. Google considera todas las letras minúsculas, independientemente de cómo estén escritas. En castellano no distingue los acentos diacríticos, diéresis ni la letra Ñ.
- No permite hacer truncamientos ni realiza búsquedas con comodines. En otras palabras, Google busca exactamente los términos que se introducen en la casilla de búsqueda. Buscar valen* no devolverá búsquedas que contengan los términos valencia o valentía.
- Google posee una búsqueda avanzada que permite delimitar algunos aspectos de la búsqueda (idioma, formato, dominio, etc.) y utilizar los operadores booleanos.
Motores de búsqueda académicos:
La característica principal de estos motores de búsqueda es que sólo indizan sitios web vinculados con el mundo académico: portales de revistas, repositorios, sedes web académicas, bases de datos, editores comerciales, sociedades científicas, catálogos on line de bibliotecas, etc.
Los principales son:
Google Académico:
Scirus:
Esta información ha sido tomada de Secció d'Informació Bibliogràfica. Biblioteca Ciències Socials "Gregori Maians". infobibsoc@uv.es
licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License