GADGET RECOMENDADO
COLOCA TODOS TUS MEJORES VIDEOS DE YOUTUBE EN UNA SOLA PANTALLA
si anhelas uno de estos cacharrea http://embedr.com/
Ojo que esto puede ser buen punto para la EVALUACIÓN!!!!!!!!
De la cámara digital, a la tercera dimensión
Viajar desde Machu Picho, hasta los Montes Himalaya; conocer los mínimos detalles de una boda, o enseñar a plantar un jardín, es sólo el inicio de todas las posibilidades que se pueden tener con esta herramienta que convierte fotografías digitales en espacios 3D.
Microsoft, al lado de la Universidad de Washington, desarrolló una aplicación llamada Photosynth el 9 diciembre de 2008, la cual analiza fotografías digitales y crea todo un escenario tridimensional, buscando puntos de compatibilidad y uniéndolas entre ellas.
Los usuarios, ingresando a http://www.photosynth.net/, tienen la posibilidad de crear sus modelos, sólo tomando fotografías aleatorias en un entorno y subiéndolas al sitio, éste las comparará, realizará un análisis de compatibilidad basado en colores y texturas, lo que se convertirá en un objeto tridimensional.
Photosynt está basada en “Fotos Turismo” http://phototour.cs.washington.edu/, proyecto de investigación adelantado por Noé Snavely, un estudiante graduado de la Universidad de Washington.
Inicialmente, Microsoft lanzó una versión de tecnología libre y vista previa, en la cual los usuarios podían ver modelos generados por Microsoft o la BBC, pero no era posible interactuar, crear sus propios modelos.
¿Cómo se logra?
La tecnología del sintetizador de fotos trabaja en 2 pasos, inicialmente se analizan varias fotografías, siempre y cuando sean tomadas de la misma zona, y cada una de ellas se procesa detectando puntos de interés que coincidan.
Éste paso logra identificar características específicas, cómo el número en una puerta o la esquina de una ventana, y el programa es capaz de emparejar las que hacen parte complementaria de las demás.
Allí también se analizan diferencias sutiles como el ángulo y la distancia en que fue tomada la fotografía, de igual manera la posición de cada una de ellas; éste proceso es de cálculo intensivo, pero sólo se tiene que llevar a cabo una vez por objeto a realizar.
Finalmente, el segundo paso consiste en la presentación y navegación por las características señaladas en el paso anterior, mediante el Visor de Photosynth públicamente descargable.
El visor se aloja en nuestros equipos y se conecta a un servidor que almacena las fotografías originales, lo que permite al usuario que pueda consultar todas sus fotografías, además de jugar con el zoom, sin necesidad de ser descargadas.
Características
Los “synths” (composiciones con Photosynth), pueden ser compartidos con otros usuarios, con el fin de mostrar nuevas experiencias y lugares visitados; contar historias, formar comunidades y educar.
Creaciones elaboradas con la herramienta han permitido revolucionar la forma de trabajo de algunos medios; National Geographic ha realizado diversos trabajos colaborativos; Photosynth ha participado en episodios de CSI: Nueva York, así como en CNN y otras producciones, que han visto sus increíbles capacidades y funcionalidad.
Anteriormente, para lograr espacios similares, se necesitaban de grandes servidores que almacenaran las fotografías y crearan el ambiente tridimensional, ahora Photosynth lo logra en pocos minutos almacenando hasta 20 Gb (gigabytes).
Algunos synths