TEJERO DÍEZ, D., S. Aguilar Rodriguez y S. Flores Maya. 1998. El género Equisetum L. en el occidente del Estado de México, México. Acta Botánica Mexicana 44: 7-23.
Abundiz-Bonilla, L. y D. TEJERO DIEZ. 1990. El género Selaginella Pal.-Beauv. (Selaginellaceae, Lycopodiophyta) en el occidente del Estado de México. Acta Botánica Mexicana 11: 23-47.
TEJERO-DÍEZ, D. y L. Pacheco. 2004. Taxa nuevos, nomenclatura, redefiniciones y distribución en las especies relacionadas a Polypodium colpodes Kunze (Polypodiaceae, Pteridophyta). Acta Botánica Mexicana. 67: 75-115.
Mickel, J. T. y D. TEJERO-DÍEZ. 2004. Three new species (Woodsiaceae, Polypodiaceae; Polypodiophyta) from Mexico. Brittonia 56 (2):115-120.
TEJERO-DÍEZ, D. y L. Pacheco. 2004. Notas taxonómicas y de distribución en Polypodium plesiosorum y P. rhodopleuron (Polypodiaceae: Pteridophyta). Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, ser. Botánica: 75(1): 11-37.
TEJERO-DÍEZ, J. D., J. T. Mickel y A. R. Smith. 2009. A hybrid Phlebodium (Polypodiaceae, Polypodiophyta) and its influence on the circumscription of the genus. Am. Fern J. 99(2): 109-116.
TEJERO-DÍEZ, J. DANIEL, Silvia Aguilar-Rodríguez, Teresa Terrazas & Leticia Pacheco. 2010. Arquitectura y anatomía foliar comparada del complejo Polypodium plesiosorum sensu Moran (Polypodiales, Polypodiaceae). Revista de Biología Tropical 58(3): 955-976
TEJERO-DÍEZ, J. D., A. N. Torres Díaz. 2012. Phymatosorus grossus (polypodiaceae) en México y comentarios sobre otros pteridobiontes no-nativos. Acta Botanica Mexicana 98: 111-124.
Smith, A.R. & J.D. TEJERO-DÍEZ. 2014. Pleopeltis (polypodiaceae), a redefinition of the genus and nomenclatural novelties. Botanical Sciences 92 (1): 43-58.
Salazar-Aguilar, S, M. de la Luz Arreguín-Sánchez y J. D. Tejero-Díez. 2015. Descripción del desarrollo del prótalo de tres especies corticícolas (Polypodium colpodes kunze, Polypodium arcanum Maxon var. Bakerii (Daven.) Mickel et Tejero y Phlebodium inaequale T. Moore (polypodiaceae-polypodiophyta). Polibotánica 39: 21-48. ISSN1405-2768.
Rojas-Alvarado, A. F. & J. Daniel Tejero-Díez. 2017. Novelties and notes in Lindsaea (Lindsaeaceae) from Mexico and Central America. Phytotaxa 296 (2): 147–160. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.296.2.4
Cerón-Carpio, A. B., A. F. Rojas-Alvarado, J. Daniel Tejero-Díez y L. Caamaño Onofre. 2017. Los híbridos de Pleopeltis (polypodiaceae, polypodiophyta) en México: novedades y precisiones. Acta Botanica Mexicana. 119: 101-114. DOI: http://dx.doi.org/10.21829/abm119.2017.1234
Grajales-Tam, K.M. y J. D. Tejero-Díez. 2017. Familia Equisetaceae. En: Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 198. 13 pp. Instituto de Ecología A.C., Centro regional del Bajío. Pátzcuaro.
Grego-Valencia, D., Teresa Terrazas, J. Daniel Tejero-Díez, Reyna Lara-Martínez, Luis Felipe Jiménez-García, Silvia Aguilar-Rodríguez. 2018. Variación anatómica del tallo y ultraestructura de la membrana de la punteadura en los elementos traqueales de Selaginella pallescens (Selaginellaceae). Botanical Sciences (ISSN 2007-4476) 96(4): 662-667. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2013
Tejero-Díez, J.D., Grego-Valencia, D., Prado, J. et al. Psilotum (Psilotaceae-Ophioglossales): a taxonomic assessment based on morpho-anatomical studies of the species from the Neotropics. Brittonia 76, 198–216 (2024). https://doi.org/10.1007/s12228-024-09800-3
NOTA: los trabajos aquí expuestos son de acceso libre o tienen su dirección electrónica