Unidad 1
1.0. N. Elias, Excurso: un índice de la complejidad de las sociedades.
1.1. M. Dobb, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo (cap. 1)
1.2. N. Elias,La sociedad cortesana (Cap. IV)
1.3. N.Elias, Sociología fundamental (Cap. VI, primera parte)
1.4. N. Elias, El proceso de la civilización (Cap. Tercero, III)
1.5. A. Giddens, Política y sociología en Max Weber
1.6. K. Marx, El capital, tomo I (Cap. I), (Cap. V)
1.7. K. Marx, El capital, tomo I (Cap. XXIV)
1.8. E. Morin, Introducción al pensamiento complejo (parte 3)
1.9. K. Polanyi, La gran transformación, Cap. 4
1.10 .I. Wallerstein, Abrir las ciencias sociales
1.11. I. Wallerstein, El capitalismo histórico (Cap. 1)
1.12. M. Weber, Historia Económica General (cap. 4)
1.13. M. Weber, La ética protestante (Caps. 1, 2 y 3)
1.14. D. Zolo. Democracia y complejidad. Un enfoque realista (Cap. 1)
Unidad 2
2.1. E. Durkheim, La división del trabajo social (Introducción y cap. I)
2.2. E. Durkheim, La división del trabajo social (Libro I, caps. II y III)
2.3. E. Durkheim, La educación moral (Lecciones 2-3, 4, 5-6)
2.4. E. Durkheim, El suicidio (Libro II, cap. V)
2.5. N. Elias, La sociedad de los individuos (cap. 1)
2.6. N. Elias, Sociología fundamental (Introducción)
2.7. N. Elias, Sociología fundamental (cap. 5) (Tiene otros números de página)
2.8. M. Gil Antón, Conocimiento científico y acción social (cap. 1) [p.1] [p.2]
2.9. K. Marx, El capital, tomo I (Cap. 2, Cap. 4.1 y 4.3)
2.10. F. Nievas, Lucha de clases. Una perspectiva teórico-epistemológica. Anexo
2.11. M. Weber, Economía y sociedad (cap. 1 §.1 a §.5)
2.12. M. Weber, Economía y sociedad (§.8 a §.12.2)
Unidad 3
3.1. R. Castel, "¿Por qué la clase obrera perdió la partida?"
3.2. K. Davis y W. Moore, "Algunos principios en la teoría de la estratificación"
3.3. Duek, María Celia; Clases sociales. Teoría marxista y teorías funcionalistas.
3.4. A. Gouldner, La crisis de la sociología occidental (cap. 6)
3.5. K. Marx, El capital, tomo I (Cap. XXIII)
3.6. K. Marx, El capital, tomo III (Cap. LII)
3.7. F. Nievas, De las clases sociales al Partido, en Marx: una perspectiva
3.8. T. Parsons, El sistema social (selección)
3.9. T. Parsons, El sistema social (cap. 2)
3.10. T.Parsons, La sociedad. Perspectivas evolutivas y comparativas (caps. 1 y 2)
3.11. T. Seiffer y A. Arakaki, Pobreza
3.12. I. Wallerstein, Raza, nación y clase (cap. 7)
3.13. I. Wallerstein, Raza, nación y clase (cap. 8)
3.14. M. Weber, Economía y sociedad. (1ra Parte, cap. IV)
Unidad 4
4.1. P. Anderson, Las antinomias de A. Gramsci
4.2. Crettiez,Xavier; Las formas de la violencia.
4.3. Dardot y otros. La opción por la guerra civil (cap. 2 y 3)
4.4. Davies, William. Estados neviosos
4.5. Elias,Norbert; “El cambiante equilibrio de poder entre los sexos”.
4.6. Fanon,Franz; Los condenados de la tierra.
4.7. A. Gramsci, "La organización de la escuela y la cultura"
4.9. A. Gramsci, "Estructura y superestructura" (en Cuadernos de la cárcel)
4.10. A. Gramsci, "Estructura y superestructura" (en Escritos políticos)
4.11. H. Portelli, Gramsci y el materialismo histórico
4.12. Sartre,Jean-Paul; “Prefacio” a Los condenados de la tierra.