2º ESO

SESIÓN 1, SEMANA 16 AL DE MARZO

Copia estos apuntes en tu cuaderno:

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Los instrumentos se clasifican en tres grandes familias:Instrumentos de cuerda, instrumentos de viento e Instrumentos de percusión.

A su vez, cada una de estas familias tiene su propia clasificación interna en diferentes grupos.

A) CUERDA

Los instrumentos de cuerda son aquellos en los que el sonido se produce al manipular una o varias cuerdas tensas. En función de qué le hacemos a la cuerda para que suene, los instrumentos de cuerda se dividen en tres grupos:

1.- Instrumentos de cuerda frotada.

Son, de agudo a grave, el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.Todos ellos tienen una caja de resonancia con dos oídos en forma de “S” para que las vibraciones de la cuerda entren en la caja y amplificar su sonido. La caja de resonancia tiene unas curvas llamadas escotaduras que dejan que pase el arco y le dan su forma característica a estos instrumentos. Además, tienen un largo mástil a lo largo del que se extienden las cuatro cuerdas y sobre el que se apoyan los dedos para dar las diferentes notas. El puente separa las cuerdas del mástil para que no rocen y puedan vibrar. Las cuerdas se tensan con las clavijas, que están en el clavijero. Todos ellos se tocan frotando un arco sobre las cuerdas. El arco está compuesto por una parte de madera y una serie de pelos de caballo tensados que es lo que se roza contra las cuerdas. Además, el violín y la viola tienen una mentonera para apoyarlos en el cuello, mientras el violonchelo y el contrabajo tienen una pica para apoyarlos en el suelo.


Cuando hayas terminado de copiar estos apuntes en el cuaderno, mira este vídeo y responde a las preguntas.

CUERDA FROTADA

1.-¿Cuáles son los instrumentos de cuerda frotada?

2.-¿Cuáles son las partes que forman el arco?

3.- ¿Para qué sirven las escotaduras?

4.- ¿Qué forma tienen los oídos en la cuerda frotada?


SEGUNDA SESIÓN , SEMANA DEL AL DE MARZO

Copia estos apuntes en tu cuaderno

El segundo tipo de cuerda es la cuerda pulsada:

2.- Instrumentos de cuerda pulsada:

son aquellos en que las cuerdas se pulsan con los dedos o con una púa, por ejemplo la guitarra y el arpa. La guitarra tiene aproximadamente las mismas partes que un violín: mástil, caja de resonancia con oído, puente, clavijero y cuerdas. El arpa tiene 46 cuerdas. Las notas se diferencian por el color de las cuerdas, ya que los do son rojos, los fa, negros y el resto de cuerdas son blancas. Además tienen siete pedales para convertir las notas en sostenidos y bemoles.El clave es un instrumento de cuerda pulsada de aspecto similar al piano, pero más pequeño. Al pulsar las teclas, una púa pinza las cuerdas produciendo el sonido.


Cuando hayas copiado los apuntes, mira este vídeo y responde a las preguntas:

CUERDA PULSADA

1.- ¿Cuántas cuerdas tiene un arpa?

2.- ¿Cómo se localizan las notas en el arpa?

3.-¿ Cuál es el efecto sonoro más característico del arpa?

4.- ¿Qué le ocurre a las cuerdas del clave cuando pulsamos las teclas?

TERCERA SESIÓN, SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

Copia estos apuntes en el cuaderno.

El tercer grupo de instrumentos de cuerda es la cuerda percutida

3.- El único instrumento de cuerda percutida que hay en la orquesta occidental es el piano. Tiene 88 teclas que, al pulsarlas, accionan cada una un pequeño macillo que golpea entre una y tres cuerdas. Los apagadores son piezas de fieltro que se apoyan en las cuerdas cuando las teclas no están pulsadas para cortar el sonido. El pedal de la derecha alarga la duración de las notas aunque se suelten las teclas. El pedal de la izquierda disminuye la intensidad del sonido.

Cuando hayas copiado los apuntes, mira el vídeo y responde a las preguntas:

PIANO

1.- ¿Para qué sirven los apagadores del piano?

2.- ¿Para qué sirve el pedal derecho?

3.- ¿Para qué sirve el pedal izquierdo?

4.- ¿qué le ocurre a las cuerdas de un piano cuando pulsamos las teclas?


CUARTA SESIÓN, SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

Copia estos apuntes en tu cuaderno


B) VIENTO

En los instrumentos de viento, el sonido se produce mediante una columna de aire.

Hay tres grupos: viento metal, viento madera y viento mecánico.

Ojo, la diferencia entre viento madera y viento metal no es el material del que están construidos los instrumentos sino el tipo de boquilla.

1.- Los instrumentos de viento metal se caracterizan por tener boquilla en forma de copa. Son, de agudo a grave, trompeta, trompa, trombón y tuba

.Todos ellos están formados por un largo tubo enrollado sobre sí mismo. Para cambiar de nota, se alarga o acorta la cantidad de tubo por la que circula el aire mediante un sistema de pistones que cierra el acceso del viento a ciertas partes del instrumento. En el caso del trombón, en tubo se alarga o acorta mediante un sistema telescópico.

Cuando hayas copiado estos apuntes, mira el vídeo y responde a las preguntas

VIENTO METAL

1.- ¿Cómo es la boquilla en los instrumentos de viento metal?

2.- ¿Cómo se alarga o acorta el tubo en una trompeta?

3.- ¿Cómo se alarga o acorta el tubo en un trombón de varas?

4.- ¿Para qué sirve la salida de agua?

5.- ¿Cuál es el instrumento de viento metal más grave?


QUINTA SESIÓN, SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 02 DE ABRIL

Hola, chicos:

Estas dos últimas semanas habéis estado trabajando muy duro acerca de los instrumentos de cuerda y el viento metal.

Para esta semana previa a las vacaciones os propongo unas actividades un poco más lúdicas para que repaséis todo lo que habéis aprendido hasta ahora.

Son crucigramas, juegos de relacionar imágenes, nombres, partes de los instrumentos… Tened cuidado porque en ocasiones tienen un anuncio antes y hay que esperar a que os deje saltar a la actividad.

Espero que os gusten y que paséis unas felices vacaciones

.juego del viento metal

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4775694-viento_metal.html

cuerda frotada

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4816880-cuerda_frotada.html

sopa de letras, instrumentos de cuerda

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4928311-instrumentos_de_cuerda.html

partes del violín

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4384822-partes_del_violin.html

crucigrama visual cuerda frotada

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1360451-crucigr_visual_cuerda_frotada.html

partes del piano

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5192441-partes_piano.html


(Los que todavía tenéis tareas pendientes de las dos semanas pasadas, id terminándolas y entregando)


SEXTA SESIÓN, SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL

Continuamos con el estudio de los instrumentos de viento. Toca ahora el segundo grupo, el viento madera.

Copia estos apuntes en el cuaderno, mira el vídeo y responde a las preguntas.

Dados los problemas que está dando el correo de educamadrid, no es necesario que me enviéis una foto de los apuntes, solo que respondáis a las preguntas. Si podéis hacerlo en el propio texto del correo hay más posibilidades de que el mensaje entre mejor porque las fotos pesan mucho y todo se ralentiza.


2.- Los instrumentos de viento madera pueden tener bisel o lengüeta, pero todos ellos tienen un tubo con agujeros que se tapan directamente con los dedos o con un sistema de llaves que permite tapar los agujeros que están demasiado lejos.los instrumentos de bisel son las flautas. El bisel es una arista contra la que roza el aire produciendo el sonido. En la flauta de pico hay un portavientos que dirige el aire directamente a la arista. En la flauta travesera, hay que dirigir el aire con la boca directamente hacia el bisel.en los instrumentos de lengüeta, hay una o dos finas láminas de madera que vibran con el paso del aire. El clarinete y el saxofón tienen una lengüeta simple, es decir, una sóla lámina de madera que vibra contra la boquilla. El oboe y el fagot tienen lengüeta doble, es decir, dos láminas de madera que vibran la una contra la otra.


VÍDEO DEL VIENTO MADERA

1.- ¿Qué tipos de embocadura pueden tener los instrumentos de viento madera?

2.- ¿De qué dos formas se pueden tapar los agujeros del tubo?

3.- ¿Todos los instrumentos de viento madera están hechos de madera?

4.- ¿Cuáles son los instrumentos de lengüeta doble?

5.- ¿Cuáles son los instrumentos de lengüeta simple?

SÉPTIMA SESIÓN, SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL

Terminamos hoy con los instrumentos de viento.

Hoy estudiaremos el viento mecánico o viento con teclado.

Copia estos apuntes en tu cuaderno. Mira el vídeo y responde a las preguntas.


Dados los problemas que está dando el correo de educamadrid, no es necesario que me enviéis una foto de los apuntes, solo que respondáis a las preguntas. Si podéis hacerlo en el propio texto del correo hay más posibilidades de que el mensaje entre mejor porque las fotos pesan mucho y todo se ralentiza.



3.- Los instrumentos de viento mecánico son aquellos en los que el instrumentista no tiene que soplar para poner el aire en movimiento sino que esto se realiza mediante algún tipo de fuelle. Es lo que ocurre en el órgano y el acordeón.El órgano es un gran instrumento formado por una serie de tubos con bisel. Mediante unos fuelles, el aire está circulando por una parte del instrumento llamada secreto. Al pulsar alguna de las teclas, se abre el paso del aire hacia uno de los tubos y suena una nota. Los órganos tienen entre uno y cinco teclados para las manos y un teclado pedalero para los pies, con el que interpreta una melodía más.


VÍDEO DE INSTRUMENTOS DE VIENTO MECÁNICO


1.- ¿Cómo se mueve el aire en un instrumento de viento mecánico?

2.- ¿Cuántos teclados puede tener un órgano?

3.- ¿Cómo se llama el compartimento por el que circula el aire en un órgano?




OCTAVA SESIÓN, SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL

Copia estos apuntes en tu cuaderno



Dados los problemas que está dando el correo de educamadrid, no es necesario que me enviéis una foto de los apuntes, solo que respondáis a las preguntas. Si podéis hacerlo en el propio texto del correo hay más posibilidades de que el mensaje entre mejor porque las fotos pesan mucho y todo se ralentiza.





INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Los instrumentos de percusión son aquellos que suenan al golpearlos.

Hay dos grandes grupos:

1.-los membranófonos son los que tienen parche, es decir, cualquier tipo de tambor. Pueden ser de afinación indeterminada, si no sabemos qué notas dan, como los panderos, el bombo o la caja; o de afinación determinada, si dan alguna nota concreta, como en el caso de los timbales de orquesta.

2.- Lo idiófonos son aquellos en los que suena todo el cuerpo del instrumento al golpearlo. También los hay de afinación indeterminada, si no sabemos qué nota dan, como las castañuelas, las claves, la pandereta, el triángulo…. o de afinación determinada si dan notas concretas, como el xilófono, el metalófono y el carillón o sus correspondientes de la orquesta, la marimba, el vibráfono y el glockenspiel, la celesta o las campanas tubulares.


Visualiza este vídeo sobre los instrumentos de percusión y responde al cuestionario.



https://www.youtube.com/watch?v=kZ5unGQSumQ



1.- Indica el nombre de un membranófono de afinación determinada

2.- Indica el nombre de un membranófono de afinación indeterminada

3.- Indica el nombre de un idiófono de afinación determinada-

4.- Indica el nombre de un idiófono de afinación indeterminada.


NOVENA SESIÓN, SEMANA DEL 5 AL 8 DE MAYO

Ahora que ya hemos terminado de estudiar todas las familias de instrumentos, os voy a ir proponiendo actividades más prácticas y entretenidas.

No es necesario que me enviéis las tareas de estas próximas semanas por correo.

Aquellos que tengáis la primera y/o segunda evaluación suspensa, salid de vuestro grupo y entrad en el apartado de 2º, recuperación de la primera evaluación, o recuperación de la segunda evaluación.

Si tenéis dudas de si tenéis alguna evaluación suspensa, enviadme un correo y os lo confirmo.

Esta semana os propongo unos pasatiempos para practicar lo que hemos estado aprendiendo:


Veo veo de instrumentos todas las familias

https://view.genial.ly/5d87a3c61280a80f49a6b2c4/learning-experience-challenges-veo-veo-instrumentos

Viento madera y metal con imágenes

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5175864-instrumentos_de_viento.html

Viento madera

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5128059-instrumentos_de_viento_madera.html

Embocadura del viento madera

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4245168-3epu3_instrumentos_viento_madera_y_su_embocadura.html

Viento metal y mecánico con imágenes

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/561565-identifica_aerofonos_ii.html

Percusión con imágenes

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5261537-memory_percusion.html

idiófonos y membranófonos

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/737051-membranofonos_e_idiofonos.html

SEMANA DEL 11 AL 14 DE MAYO

Hola, chicos:

esta semana os propongo un juego. Seguro que habéis visto este dibujo de Jorge entre los ejemplos de vuestra tarea de EPV.

¿Cuántos instrumentos sois capaces de identificar? (NO es necesario que me enviéis la respuesta al correo)





SEMANA DE 18 AL 22 DE MAYO

Durante este trimestre hemos estado estudiando todos los instrumentos que forman una orquesta pero no hemos podido tocar nada.

Eso puede cambiar si os digo que hay un montón de objetos de la vida cotidiana que podéis usar como instrumentos en casa. Se lleva haciendo durante siglos en el folclore. Os dejo algunos ejemplos como las cucharas, las sartenes, los morteros, las conchas de vieira, las azadas del campo...

Os animo a que probéis en casa. Pero con mesura, ¡no volváis locas a vuestras familias!

La sartén


SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO

Después de los objetos cotidianos de la semana pasada, os propongo esta semana ir un poco más allá y construir instrumentos con los objetos más insospechados.

Animaos a intentar construir alguno de estos. Si conseguís hacer una gaita con un guante de latex, tendréis mi eterna admiración;-)

https://www.youtube.com/watch?v=wTKRHz7xjFM

https://www.youtube.com/watch?v=dzWRYkR14_s