ERASMUS+ K229

El proyecto Perhaps? We can help! está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del IES Alonso de Ercilla y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. .

Título Perhaps? We can help!

A) CENTROS SOCIOS:

Somos tres centros, Øyslebø oppvekstsenter en Noruega, Middenschool Sint-Pieter en Bélgica y Alonso de Ercilla en España y centro coordinador del proyecto. Y los profesores responsables, Berit Andreassen en Noruega, Joeri Jacobus en Bélgica y María Concepción de la Cruz Escudero en España.

B) MOTIVACIÓN

Este proyecto nace en Noviembre de 2016 durante un intercambio que tuvo lugar en el centro de España y nace para dar respuesta a los problemas de acoso escolar y el abandono escolar temprano que teníamos en común los tres socios en ese momento y que tenemos en la actualidad. Para dar respuesta al problema de acoso escolar, se pensó en cambiar nuestra práctica docente fomentando todas aquellas actividades que favorecen la integración del alumnado, y que son aquellas que utilizan el trabajo cooperativo como eje vertebral de su ejecución. En cuanto al abandono escolar temprano, acordamos cambiar nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje viendo en las nuevas tecnologías una posibilidad de hacer más atractivo el proceso dela educación y poder retener dentro del sistema educativo a aquel alumnado que por diferentes causas abandona los estudios.

C) OBJETIVOS

Fundamentalmente queremos conseguir dos objetivos con nuestro proyecto: uno, evitar el acoso escolar y otro evitar el abandono escolar temprano. A lo largo del desarrollo de este proyecto y una vez finalizado, nos gustaría ver como resultados concretos, que tanto el índice de casos de acoso escolar y el índice de abandono escolar temprano hayan desaparecido o al menos se hayan reducido. El mayor número de casos de acoso escolar y abandono temprano se detectan en 1º y 2º E.S.O. en España y su correspondiente Grados 7 y 8 en Bélgica y Noruega, por este motivo, nuestro proyecto se va a centrar en estos niveles.

D) EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto se lleva a cabo a través del desarrollo de actividades. Todas nuestras actividades tienen dos características en común en respuesta a los objetivos fijados:

A) Primera característica y en repuesta a solventar el problema de acoso escolar que tenemos los tres centros de nuestra asociación, es la ejecución de la actividad mediante el trabajo en grupos heterogéneos. Los grupos se formarán de forma aleatoria evitando que el alumnado realice la actividad con sus compañeros-as de clase favoritos y "obligándole" a trabajar con compañeros con los que hasta el momento no ha tenido oportunidad de compartir ningún trabajo de clase y que puede ser una buena ocasión para hacer nuevas amistades. Con este tipo de agrupamientos conseguimos que el alumnado acepte a sus compañeros tal y como son, que respete sus opiniones llegando a un acuerdo sobre el reparto de tareas, favorecemos el trabajo cooperativo puesto que tendrán que ayudarse en unos a otros y en resumen, con este tipo de agrupamientos fomentamos el trato entre iguales, favoreciendo la inclusión social.

B) Segunda característica y en respuesta a solventar el problema del abandono escolar temprano es el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad. Para nosotros, como profesorado, supone un cambio en nuestra práctica docente haciéndola más atractiva e innovadora. Confiamos en que este esfuerzo que vamos a hacer surta fruto en un futuro consiguiendo atraer al alumnado que no tiene ninguna motivación en el estudio. Hoy en día existen muchos programas informáticos, aplicaciones de móvil, actividades divertidas como los "kahoot" y más que se podían mencionar. La preparación de estas actividades requiere esfuerzo y tiempo para el profesorado, esfuerzo y tiempo que estamos dispuestos a invertir para conseguir motivar a nuestro alumnado. Por otra parte, y sin que sea nuestro principal objetivo ganaríamos un mayor rendimiento académico en el alumnado que no necesita motivación y además nuestro alumnado vería en las nuevas tecnologías, un buen uso de las mismas a la hora de estudiar y en un futuro, para trabajar.

E) INTERCAMBIOS

Los intercambios forman parte de nuestro proyecto buscando una integración de nuestro alumnado con el resto de Europa. Los intercambios son actividades muy enriquecedoras que ayudan a nuestro alumnado a conocerse a sí mismos. Disfrutan de unos días con familias de otros países conociendo sus costumbres domésticas, conociendo el funcionamiento de un centro educativo fuera de su país de origen, conociendo lugares nuevos…en resumen, otra cultura. Toda una experiencia que ayuda a madurar.

Para participar en estos intercambios solo hay que estar dispuesto a acoger un alumno-a de nuestros socios noruegos o belgas durante cinco días. Parte del tiempo asisten a las clases del centro y por las tardes, disfrutan de la familia de acogida.

Hay un proceso de selección, en el que no se tienen en cuenta las calificaciones del alumnado ni tampoco su nivel de inglés, solo su interés y su buen comportamiento.

Para participar en este proceso, el alumnado será de 1º E.S.O. y entregará a la coordinadora del proyecto, un documento firmado por ambos progenitores, dando su consentimiento para que su hijo-a participe en este proceso de selección. El alumnado interesado, junto con este consentimiento, también entregará una carta escrita en español explicando el porqué de su interés personal en la participación en los intercambios.

En este proceso de selección, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) Entrega de los documentos anteriormente mencionados en el plazo establecido para la selección del alumnado.

b) Tener buen comportamiento, lo que se traduce en no tener ninguna sanción en el centro.

La comisión de selección estará formada por varios profesores que han impartido clase en 1º E.S.O., el director del centro y la coordinadora del proyecto. Una vez finalizado el proceso de selección se hará pública una lista con el alumnado seleccionado y el alumnado no seleccionado en orden de espera.

Por último, a todo aquel que lea el contenido de esta pequeña sección de nuestra página, decirle que no ha sido fácil conseguir nuestra beca Erasmus+, nada fácil, han sido dos años de duro trabajo. Se intentó por primera vez en el 2017 pero fue un año después cuando por fin lo conseguimos. Sentimos una enorme alegría y satisfacción, un cúmulo de sensaciones difíciles de describir para una persona como yo, considerada de “ciencias” y no tener la misma facilidad que una persona versada en letras que tiene más facilidad para describir sus sentimientos. Nuestro proyecto es muy ambicioso, lo sabemos, pero trabajando conseguiremos que llegue a buen puerto. Es la primera vez que nuestro alumnado podrá viajar a Noruega y cualquier alumno-a interesado podrá hacerlo sin que su bajo nivel económico sea un motivo de exclusión. Poder vivir un intercambio es una experiencia única. Solo queda invitaros a participar en ellos.

E.1) Intercambio en España 2018.

Nuestros socios Belgas y Noruegos llegaron el martes 13 de noviembre. Lo primero que hicimos, fue recogerlos en la estación de RENFE de Aranjuez y recibirlos con una gran bienvenida en nuestro centro, después una breve visita por Ocaña, en la disfrutaron de un paseo nocturno y fueron recibidos en el Ayuntamiento de Ocaña por la concejala de cultura. Por último, todos muy cansados, nos fuimos a descansar.

El resto de los días hicieron las siguientes actividades:

Bueno, las fotos de estas actividades las podéis ver en la cabecera de nuestra página web.

E.2) Intercambio en Bélgica 2019

Nuestro visita a Bélgica se realizó desde el martes 29 de enero al sábado 2 de febrero. Allí viajaron nueve de nuestros-as de segundo de ESO acompañados de dos profesores: Marta Alarcón y Jesús Joaquín Picazo. Disfrutaron de la compañía de las familias belgas y de su nieve que también la hubo.

Por la mañana nuestro alumnado participaba en diferentes actividades en el centro y el resto del día de alguna que otra visita a lugares bonitos cercanos a Oostkamp.

Nuestra visita a Bruselas...

y no pilló la nieve...

E.3) Intercambio en Noruega 2019

Nuestra visita a Noruega fue desde el martes 7 de mayo al sábado 11 mayo. Allí viajaron también nueve de nuestros alumnos-as de segundo de la ESO acompañados también de dos de nuestros profesores: Antonio Rodríguez y Silvia Serrano. Como llegaron un poco tarde, y la coordinadora noruega quería hacer una actividad en el centro antes de ir a casa a descansar, nuestros socios noruegos les fueron a buscar al aeropuerto. Fue un gran detalle por su parte.

Al día siguiente después de descansar, había que ir a clase a desarrollar las actividades que les habían preparado y después un buen paseo con sus respectivas familias para disfrutar de la bonita naturaleza de Noruega. Y así los tres días que nuestros alumnos-as estuvieron en Marnardal.

Felices los dos grupos en su viaje a Marnardal. El grupo belga y el grupo español.

Al día siguiente....hay que ir a instituto a trabajar. Diferentes actividades en las que el trabajo cooperativo era el eje de cada actividad favoreciendo la integración como objetivo principal de nuestro proyecto.

También hubo momentos de recreo, en el mar...

en el comedor...

y así.... hasta volver a casa

y recordar esta experiencia vivida con todo lo que se ha aprendido de ella.

Bueno...y hasta aquí nuestro primer año de proyecto. Nos queda la segunda parte. Este curso 2019-20, intentaremos mejorar todo aquello que no nos que convenció el primer año, pues de eso se trata, corregir y avanzar para conseguir los retos que nos marcamos al principio de nuestro proyecto.