Soy Rodrigo profesor del Ciclo de Formación Profesional Básica del Centro Mª Inmaculada de Pamplona. Mi propuesta de de proyecto consiste en la inmersión por parte del alumnado en la temática de la violencia de género, que tanto se habla y dónde muchas veces se confunden términos y se desconocen datos o se malinterpretan. Después de llegar al fondo del asunto en determinadas cuestiones deberán hacer público en una de las redes sociales que más usan (tik-tok) un vídeo divulgativo eligiendo algo que quieran transmitir ellos, posteriormente los vídeos o role play más votados recibirán un premio.
Nuestro centro pertenece a la red Kimua del Departamento de Educación de Navarra ¿qué es el programa Kimua? ¿qué pretende? Pretende promover e impulsar la innovación metodológica en la Formación profesional. ¿Cómo? Trabajando por proyectos. Con el aprendizaje colaborativo basado en proyectos “ACBP”, se pretende que el alumnado no sólo adquiera las competencias técnicas necesarias para la profesión en la que se forma, si no que también fomenta la adquisición de actitudes y posturas orientadas hacia a trabajar en equipo, al autoaprendizaje, al procesamiento de la información y la comunicación y al desarrollo de la capacidad crítica con sentido de las responsabilidad; destrezas necesarias para la empleabilidad de hoy. Las mayoría de las empresas trabajan por proyectos día a día: viene el cliente, define sus necesidades y a partir de ahí el equipo fija el objetivo, planifica, recaba la información, elige herramientas, analiza las posibles soluciones, elige la más viable y desarrolla el producto final o la solución al problema o consigue el objetivo deseado. La palabra Kimua en euskera significa brote, queremos que esta manera de trabajar comience a germinar en nuestros alumnos/as para que den lo mejor de sí mismos/as.
LOGO PROYECTO
Tarea 1: Diseño de un primer prototipo
Unidad 3: la tarea P2P (“Evaluación en ABP") de revisión entre pares.