Cordial saludo.
Eres estudiante de primer semestre y puedes hacer parte en el estudio para la Evaluación del Autoconcepto en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas a través de la prueba AF5.
El cuestionario Autoconcepto Forma 5 - AF5, desarrollado por los profesores Fernando García y Gonzalo Musitu, consta de 30 preguntas asociadas a cinco dimensiones: Académica, Social, Emocional, Familiar y Física.
Lea cuidadosamente este documento, tómese el tiempo necesario para decidir y consultar cualquier inquietud al correo autoconceptopro@itm.edu.co
Si decide participar en el estudio y autorizar el uso de los datos para el análisis, se le solicitará que elija la opción “Si acepto” al final de la primera parte del formulario.
___________
Evaluación del Autoconcepto en estudiantes de pregrado de primer semestre - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – Cohorte de primer semestre a través de la prueba AF5 y su relación con el rendimiento académico.
¿Cuánto tiempo dura el estudio?
La duración estimada del estudio es de 4 meses y está asociada al periodo académico semestral. Responder el cuestionario de AF5 le tomará 15 minutos y posteriormente podría ser invitado(a) a talleres de apoyo psicopedagógico. Al cierre de notas el equipo hará el análisis de resultados y los cruzará con los obtenidos en AF5, se espera generar informes definitivos en el segundo mes del semestre siguiente.
¿Cuántas personas participarán en el estudio?
Se espera la participación de 150 estudiantes de primer semestre del pregrado en Contaduría Pública. El equipo a cargo del proyecto está compuesto por profesores del Departamento de Finanzas y dos profesionales en psicología que apoyarán la aplicación de las pruebas y el desarrollo de los talleres.
¿En qué procedimientos participaría?
Si usted acepta participar en el estudio, resolverá un cuestionario que consta de 30 afirmaciones, las cuales debe evaluar con una escala de valoración de 1 a 99, donde 99 es el grado máximo en el que está de acuerdo con la afirmación evaluada, y 1 el grado mínimo de acuerdo.
Posteriormente se harán talleres reflexivos, individuales o grupales a cargo de la psicóloga Ángela María Gil, para identificar oportunidades de fortalecimiento en las dimensiones críticas.
Posibles riesgos
Este estudio no implica ningún riesgo físico para usted. En el aspecto psicológico personal idóneo estará disponible para atender las inquietudes que tenga en el proceso.
Medidas que se tomarán para reducir o atender los riesgos o los efectos secundarios.
Si usted durante el diligenciamiento de la encuesta manifiesta no sentirse a gusto con el tipo de preguntas realizadas, está en todo su derecho de suspender definitivamente el cuestionario. Si resultan dudas posteriores a la aplicación del cuestionario puede comunicarse al teléfono 3205450 Ext. 5621 con el profesor Eric Castañeda o al correo electrónico: autoconceptopro@itm.edu.co
Beneficios por participar en el estudio
El estudio permitirá documentar la información acerca de la relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico, lo cual servirá como insumo para que la administración mejore los programas que propendan por garantizar la permanencia y el éxito académico de sus estudiantes.
Confidencialidad del participante.
La información que usted nos proporcione será codificada para su análisis. En la divulgación de resultados del estudio no se proporcionará ninguna información que revele la identidad de los participantes, los datos hallados serán expresados como resultados poblacionales.
¿Puedo negarme a participar en el estudio?
Sí. Su participación en el presente estudio es voluntaria. Usted puede elegir no participar. Si decide participar y luego cambia de opinión, también puede retirarse en cualquier momento del semestre, notificándolo al equipo a cargo al correo: autoconceptopro@itm.edu.co
¿Tendrá algún costo para mí la participación en el estudio?
En este estudio su participación no tiene ningún costo.
Consentimiento.
He leído y entendido la información presentada en este documento. Estoy enterado de los riesgos y beneficios de este estudio, sé que puedo retirarme en cualquier momento de éste y autorizo que la información recolectada sea utilizada con los fines académicos declarados aquí.
A. Acepto participar en el estudio.
B. No acepto participar en el estudio.