Empuntando un rebozo - Foto: Lourdes Calvo
Rapacejo: empuntado en los rebozos, a base de nudos y engazados.
Es el modo de enlazar o anudar las largas puntas de los rebozos se ha establecido como una técnica autónoma y existen mujeres especialistas – empuntadoras-, que crean verdaderas obras de arte a base de nudos y engazados.
El empuntado de los rebozos, llamado rapacejo, alcanza a veces medio metro de largo.
En la región lacustre de Michoacán se atan los flecos de servilletas y rebozos, ensartando cuentas de chaquira en los hilos.
Los ceñidores de la Mixteca de la Costa de Oaxaca, algunos de la Sierra de Puebla y de la Meseta Tarasca en Michoacán, en engalanan con hermosos empuntados, combinados con bordados/borlas, pompones y otros adornos
(Extraído del libro “Las técnicas textiles en el México Indígena”)
Colaborador: Klaudia Ortega. Facebook: Clau Ortega
Procedencia: México
Rapacejo, trabajo de la Sra. Guzmán.
esposa de Arnaldo "Terito" Guzmán
Explicación de los rapacejos más tradicionales y bellos de la zona, y de otros detalles.
Colaborador: Taller de Arnaldo "Terito" Guzmán, Valles Calchaquíes (Salta, Argentina)
Diccionario Textil Latinoamericano