Los efectos de la crisis económica de los últimos años en el empleo se han notado especialmente entre los jóvenes. El desempleo en este colectivo continúa creciendo a una velocidad muy preocupante en toda Europa. Más de 5.5 millones de jóvenes están en paro y 7.5 millones actualmente ni trabajan ni estudian (los llamados Generación Ni-Ni). La mayor parte de estos jóvenes abandonaron la escuela de manera temprana y presentan un nivel bajo de habilidades necesarias para encontrar un empleo [1].
El "Programa Maracena Educa" (PME) es una propuesta educativo-formativa que pretende revertir la situación anterior previniendo el fracaso y el abandono escolar temprano a la par que mejorando la formación de los futuros docentes. Todo ello mediante una metodología denominada Aprendizaje-Servicio que permite al alumnado universitario aprender a la vez que realizan un servicio a la Comunidad.
Desde hace décadas se vienen ensayando en otros países programas de esta naturaleza con resultados positivos para todas las partes implicadas. Pensamos que es hora de introducir algunas de estas experiencias en nuestro sistema educativo. Para consultar más datos que justifican la perentoria necesidad de dar este paso consulte los siguientes enlaces:
El fracaso escolar se combate en Educación Primaria | Susan Pérez | El País | 2 de marzo de 2010
La escuela se atasca en primaria | J. A. Aunión | El País | 11 de diciembre de 2012
Los presupuestos educativos pierden más de 6.300 millones desde 2010 | J. A. Aunión| El País | 2 de diciembre de 2012
España encabeza el fracaso escolar en Europa, según la UNESCO | Alejandra Agudo | El País | 16 de octubre de 2012
El recorte educativo alcanzará en 2014 los 7.300 millones de euros | Manuel Planelles y J. A. Aunión | El País | 8 de diciembre de 2013
La OCDE aconseja elevar la excelencia para afrontar el bajo rendimiento educativo | Andreas Schleicher | El País | 4 de diciembre de 2013
El dinero para alumnos con dificultades se lleva el peor mordisco en educación | J. A. Aunión | El País | 29 de septiembre 2012
ELEVADA TASA DE ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO Y BAJA TASA DE POBLACIÓN QUE SE GRADÚA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
FUENTE: Panorama de la Educación 2013. Indicadores de la OCDE. La información procede de los datos que los países facilitan en el cuestionario UOE a Eurostat y a la OCD.
.
FUENTE: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. S.G. de Estadística y Estudios. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN ÁREAS CURRICULARES BÁSICAS
ELEVADA TASA DE DESEMPLEO
[1] European Commission (2012). Employment, Social Affairs & Inclusion. Call for proposals No. VP/2012/012.