TEMARIO
1.a Analectas de poesía modernista
1.b Selección de poemas de Antonio Machado
1.c Selección de poemas de Juan Ramón Jiménez
Selección obras de teatro y estilos dramáticos s XX
Géneros literarios:
MÉTRICA DE URGENCIA: He marcado lo que considero importante para repasar: medida de versos; versos, estrofas y poemas más frecuentes.
De paseo por el verso, web para estudiar aspectos de métrica.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
SUDOKU LITERARIO (pregunta de examen)
El siglo XIX:
Eje cronológico: contexto sociocultural del siglo XIX (Apuntes) Versión web
El progreso , Los miserables, V. Hugo
El tren expreso, Ramón de Campoamor
William Turner El Temerario remolcado a dique seco (1839) Lluvia, vapor y velocidad (1844)
La polémica de lo bello y lo útil
De omni re scibili, Joaquín María Bartrina
Unha vez tiven un cravo, Rosalía de Castro
Yo voy soñando caminos, A. Machado
El Modernismo:
El Modernismo, R. Gullón
Material complementario de literatura El modernismo: pintura, arquitectura, música, Le Moulin Rouge
El arte, Théophile Gautier
Correspondances y sinestesia, Baudelaire
L'art poétique, Verlaine
Credo poético, Miguel de Unamuno
Chanson d'automne, Verlaine
Entrevista a Philippe Jaroussky, contratenor. Acerca de su disco Green, música sobre poemas de Verlaine (min. 31'21'' L'automne, 1.21' Colombine)
Voyelles, Rimbaud
El velo de la reina Mab, Rubén
Poesía de Manuel Machado, para apreciar su vertiente decadentista véase el poema "Inmoral"
Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje(comentado) Enrique González Martínez (México, 1871-1951)
El tema existencial:
Lo fatal, Rubén Darío
Para después de mi muerte, Miguel de Unamuno
La batalla del paraninfo (Miguel de Unamuno, 1936)
La generación del 98:
El Novecentismo:
Juan Ramón Jiménez
Selección de poemas de Juan Ramón Jiménez
Influencia de Juan Ramón en los poetas del 27
Las Vanguardias:
El concepto de la nueva literatura, Ramón Gómez de la Serna, 1909
El creacionismo poético
Non serviam, manifiesto creacionista de Vicente Huidobro
Manifiesto creacionista publicado en la revista "Cervantes" en 1919 y redactado por Gerardo Diego.
Documental Las sinsombrero: las escritoras postergadas de la generación del 27
Monólogo de Ramón Gómez de la Serna rodado en 1928 por Feliciano Vítores.
Amarga confesión de Pablo Ruiz Picasso,1963
Literatura de posguerra:
Fragmento de Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos
Fragmento de La colmena de Camilo José Cela
Desde la transición a la democracia (1975)
Narrativa de la transición española: Cuarenta años de novedad | Babelia | EL PAÍS