Es posible coleccionar los dientes 18 elementos de la tabla periódica y ya os adelanto que no de la estatua el francio y los últimos 20 elementos de la tabla periódica no se pueden obtener muestras porque desaparecen en una fracción de segundos y eso nos deja con 96 elementos que teóricamente se deberían poder coleccionar de esos 96 elementos obtenibles yo he logrado reunir 55 pero ampliar la colección me está costando cada vez más y no porque muchos de los elementos me faltan sean extremadamente tóxicos y o radiactivos que también sino porque son carísimos mi última adquisición ha sido este pino cuadrado de metal que me ha costado la friolera de 80 euros esto es rubio un metal preciado que ronda los 160 euros por gramo y eso no es nada bueno a ver es bastante pero es que hay elementos que sin exagerar son millones de veces más caros cómo puede algo tener un precio tan desorbitado y más importante aún cuál es el elemento más valioso de todos la respuesta es complicada porque según como lo mires el título se lo puede llevar más de un elemento.
La tabla periódica se puede dividir en dos grandes grupos no eso no esos los elementos naturales y los sintéticos y los naturales son los más baratos con muchísima diferencia básicamente porque están en la naturaleza por ejemplo el hierro es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre y existen depósitos de minerales con concentraciones altísimas de este metal si a eso le sumamos que extraer el hierro de esos minerales es un proceso relativamente sencillo y barato no sorprende que su precio ronde los 0,001 dólares por gramo o un dólar por kilo vaya pero no todos los elementos naturales son tan fáciles de obtener los más escasos como el oro solo ocurren en concentraciones extraíbles en unos pocos lugares del planeta y aún así estamos hablando de un máximo de unos pocos gramos por tonelada de roca que además son muy difíciles de separar del resto de la piedra sin valor de ahí que el oro cueste unos 80 dólares por gramo eso sí aclaración importante en el precio de los elementos influyen muchos más factores por ejemplo el osmio es aún más escaso y difícil de extraer que el oro pero cuesta más o menos la mitad porque apenas hay demandades ah y a eso hay que añadir que los precios de los elementos cambian continuamente de hecho este lingote de oro cuesta el doble ahora que cuando lo compré en 2019 aunque no sé si habrá perdido algo de valor por estar todo mordido pero bueno lo que quiere decir es que algunos, hala 1 € menos, es que algunos de los precios que os voy a dar podrían haber cambiado, la cuestión es que ahora mismo el título del elemento natural más valioso le corresponde al radio con 160 euros por gramo y si eso os parece mucho bueno vais a alucinar con los precios de los elementos sintéticos y la razón por la que son tan caros es que no los podemos sacar de las rocas básicamente porque no están como ya he explicado otras veces los átomos de los elementos sintéticos son inestables es decir no es tan cómodos con la proporción de protones y neutrones que contienen en sus núcleos como resultado tienden a expulsar parte de ellos o convertirlos unos en otros hasta que alcanzan una configuración estable y eso tiene dos consecuencias por un lado las partículas que expulsan los núcleos atómicos incómodos son lo que llamamos radiación nuclear dicho de otra manera todos los elementos inestables son radiactivos y por otro como el número de protones es lo que determina de qué elemento es un átomo eso significa que los átomos de los elementos inestables se van convirtiendo en otros elementos a medida que pierden protones aunque no todos lo hacen al mismo ritmo en otros vídeos también he hablado del concepto de la semi vida el tiempo que tardan la mitad de los átomos de una muestra de un elemento inestable en convertirse en otros elementos los elementos inestables más estables como el uranio eltorio tienen semididas de miles de millones de años pero la de los más inestables de todos es de solo días minutos o segundos o sea que de todos los elementos que se incorporaron a la tierra cuando se formó hace 4.500 millones de años solo los estables y los menos inestables siguen presentes en nuestro planeta hoy en día estos supervivientes son los elementos naturales en cambio los elementos con semididas más cortas se convirtieron en otros elementos hace mucho tiempo así que ya no hay ni rastro de ellos en nuestro entorno por eso se les llama elementos sintéticos porque la única manera de observarlos hoy en día es fabricar los artificialmente átomo por átomo ya hemos visto que lo que caracteriza a cada elemento es su número de protones así que para producir uno de estos elementos súper fugaces basta con añadir protones a los núcleos atómicos de un elemento natural aunque no se hace así a mano claro hay otras formas más sofisticadas una opción es introducir la muestra en un reactor nuclear e irradiarla con neutrones durante la irradiación algunos de los núcleos atómicos de la muestra absorben uno o más neutrones y se vuelven inestables lo que provoca que parte de sus neutrones se conviertan en protones y al adquirir protones nuevos el átomo se transforma en un elemento distinto hay que decir que en lugar de un reactor nuclear también se puede usar una explosión atómica pero ese es un método anticuado y peligrosísimo que expliqué anteriormente, la otra opción más civilizada es usar un acelerador de partículas para disparar protones o núcleos atómicos ligeros contra una muestra de otro elemento en este caso algunos de esos protones o núcleos ligeros se incrustan en los átomos de la muestra e incrementan su número de protones convirtiéndolos de nuevo en otros elementos ahora bien sintetizar elementos no es un proceso eficiente precisamente la fase de irradiación suele durar semanas o meses y requiere un equipo súper caro que además consume muchísima energía y el resultado es una cantidad ínfima de un elemento radiactivo que encima solo se puede separar del resto del material irradiado mediante procesos químicos largos complejos y peligrosos como resultado los elementos sintéticos son endiabladamente caros pero sabéis qué es lo curioso que pese a estos precios altísimos, algunos los usamos en nuestro día a día y la prueba es que el sentido químico me dice que alguien quiere algo radiactivo, que querrá, que querrá, que podrá ser, será uranio, radio,tulio para engañar a la gente no, detector de humo, eso, justo lo que necesitaba muchas gracias. La prueba es esta en el corazón de un detector de humo hay una cámara con dos espacios interconectados y uno de ellos contiene una muestra de americio 241 que mantiene el aire ionizado con su radiación alfa en condiciones normales el aire de los dos espacios está igual de ionizado y no pasa nada pero en cuanto entra hubo en la cámara el grado de ionización del aire de cada compartimento cambia y la alarma se dispara el americio-241 tiene una semi vida de 432 años y se sintetiza irradiando muestras de uranio dentro de un reactor nuclear sin embargo cada ronda genera tan poco americios que solo se produce en unos pocos kilos de este elemento en todo el mundo cada año y aunque parezca poco con eso hay más que de sobra porque aunque anualmente se fabrican millones de detectores de humo cada uno contiene únicamente unos 0,2 miligramos de americio 241 por tanto aunque el americio 241 ronda los 728 dólares por gramo 5 veces más que el radio la muestra minúscula que contienen detector de humo vale unos pocos céntimos así que no vale la pena ir por ahí desmontando detectores de humo y extrayendo su medición para vender los dos no en serio vuelve a colgarse mejor de uno pero la irradiación con neutrones es capaz de producir elementos aún más inestables que el amarillo y en cantidades aún más bajas y muchísimo más caros como por ejemplo el FA licornio digo el California un solo microgramo de California 252 emite 170 millones de neutrones cada minuto así que con una muestra minúscula de este isótopo se puede encender un reactor nuclear combatir ciertos tipos de cáncer o analizar las rocas de las paredes de los pozos de petróleo sin embargo en todo el mundo solo se produce en torno a 0,25 g de California 252 cada año y las muestras no duran mucho porque las en mi vida de este isótopo es de solo dos con seis años y esta alta demanda baja producción y alta fugacidad le dan al Califato a 252 un precio de 60 millones de dólares por gramos y eso lo convierte en el elemento más caro de todos eso no es cierto el California no es el elemento más caro pero si lo dice la primera página de Google y Chad y una entrada de 2014 de tu blog pues no consultemos una fuente más rigurosa en las 2.660 páginas del manual de Física y Química de CRC aparecen listados los precios de casi todos los elementos químicos y unos cuantos son muchísimo más caros que el californio aquí empieza el top 3 en tercer lugar está el tecnecio 99m la flexibilidad química de este isómero radiactivo del tecnocio 99 hablé de los isómeros en el último vídeo permite incorporarlo a una gran variedad de fármacos que se acumulan selectivamente en distintos tipos de tejidos una vez administrado el fármaco el paciente se fotografía con una cámara que detecta la radiación gama de tecnet y 99m y las imágenes resultantes revelan donde se ha acumulado este isómero que es donde está la patología y lo mejor es que la dosis radioactiva que recibe el paciente es mínima porque el organismo expulsa todo el tecnecio en pocos días y cuánto te merece un 99 m creéis que se necesita para producir los 35 millones de dosis que se administran cada año en todo el mundo un kilo 100 kilos 300 millones de toneladas pues no un poco menos de un gramo y aún así teniendo en cuenta que este isómero ronda los 2.000 millones de dólares por gramo sigue siendo una barbaridad pero es uy perdón pero eso no es nada comparado con el segundo elemento más caro el acné su isótopo más valioso de los 125 cuesta 29.000 millones de dólares y este isótomo fugaz con una semi-da de solo 10 días se usa para nada al menos de momento es cierto que se está investigando como radiofármaco contra el cáncer debido a su intensa emisión alfa pero cada año se produce tan poco activo que de momento no se pueden implementar estos tratamientos a gran escala y por fin llegamos al elemento más caro de los 96 que son obtenibles esta vez está bien seguro ahora sí vale el elemento más caro que he encontrado a la venta es el polonio una muestra de solo 0,22 nanogramos de Polonio 210 cuesta de media unos 150 $. y eso significa que un gramo de este isótopo valdría 673,500,000 millones de dólares buah y esto para que se usa lo utilizan en algunos laboratorios para eliminar la electricidad estática y el gobierno ruso para eliminar a los residentes como ya expliqué en otro vídeo misterio resuelto ya sabemos que el elemento más valioso de los 96 que son obtenibles es el Polonio y de paso hemos descubierto que incluso los elementos sintéticos más caros se pueden comprar por un precio razonable aunque sean muestras de unos pocos nanogramos y las tengas que renovar cada dos por tres porque no paran de convertirse en otros elementos y seguro que necesitas mil permisos especiales para poder comprarlos pero bueno supongo que llegados a este punto todos os estaréis haciendo la misma pregunta qué hay de los 22 elementos que antes he dicho que son inalcanzables alguno podría superar el precio absolutamente desorbitado de un gramo de Polonio pues sí y de calle vamos sintetizar estos elementos super inestables requiere aceleradores de partículas enormes y muchísimas energía sin embargo fabricar estos elementos están complicados que solo se forman unos pocos átomos durante cada experimento y eso resulta en un precio absolutamente desorbitado y un buen ejemplo es el tenso el elemento con 117 protones en eso se sintetizó por primera vez en 2009 disparando iones de calcio 48 contra varias muestras de ver que el dio 249 mientras bombardear el vergellio con seis billones de núcleos de calcio 48 por segundo durante 150 días se lograron producir 6 simples átomos de teneso teniendo en cuenta que solo los 22 mg de vergelio que se usaron para sintetizar esos seis átomos tostaron y 600.000 $. eso significa que un gramo de teneso valdría como mínimo 200 cuatrillones de dólares 300 billones de veces más que el polonio 210 eso sí como las semidida del teneso es de solo 51 milisegundos su intensa radiación vaporizaría la muestra al instante y así junto a ella por tanto si nos centramos solo en el coste de producción se podría argumentar que el verdadero elemento más valioso es alguno de estos elementos inalcanzables del final de la tabla periódica aunque si te parece injusto que el título se lo lleve un elemento que no se puede comprar porque solo se producen un puñado de átomos que desaparecen y casi al instante entonces el ganador es el Polonia y si tampoco te convence que el elemento más caro sea un elemento sintético del que solo se pueden obtener muestras microscópicas que en el fondo tienen un precio bastante asequible y que además desaparecen en unos pocos años entonces el ganador es el Rodio.