Master en gestión ambiental en la empresa y en la administración pública

Back to Teaching page

Profesor: Pere Riera

CURSO EN AÑO IMPAR-PAR (2015-2016)

PARTE 1. Economía del bienestar

Economía ambiental y economía del bienestar

La valorización de residuos en el circuito económico y ambiental.

La eficiencia en los mercados ideales, incluidos los mercados de recursos y bienes ambientales.

Fallos de eficiencia en los mercados reales con impactos ambientales.

  • Video de clase (hasta minuto 1) [1.2.2]

Externalidades ambientales. Externalidades positivas y negativas.

  • Video de clase (desde minuto 1 hasta final) [1.2.2]

Bienes no rivales. Bienes no excluyentes.

Casos prácticos.

PARTE 2. Política económica ambiental

Los impuestos y las subvenciones. Las tasas.

Las prohibiciones legislativas.

Las soluciones descentralizadas. Reasignación de los derechos de propiedad.

Las transacciones de permisos de contaminación. El clima.

Casos prácticos.

PARTE 3. Impactos ambientales

Aspectos económicos en la evaluación de impacto ambiental.

La responsabilidad ambiental.

  • Apuntes (completos) de Pere Riera en formato power point [3.1.1] y [3.1.3]

Los análisis de equivalencia.

Los seguros ambientales y los bancos de conservación de la naturaleza.

  • Apuntes (pp. 22-27) de Pere Riera en formato power point [3.1.3]

PARTE 4. La contabilidad ambiental

La contabilidad ambiental.

Métodos de contabilidad. La valoración por coste de viaje. La valoración contingente.

Casos prácticos.

Para dudas y comentarios, prieram@gmail.com

CURSO EN AÑO PAR-IMPAR (2016-2017)

PARTE 1. Economía urbana

La ciudad como producto de decisiones centralizadas.

La ciudad como producto de decisiones económicas descentralizadas. El modelo bid-rent.

La ciudad como producto de decisiones mixtas.

Casos prácticos de productos urbanos según modelos de decisión.

PARTE 2. Fallos de mercado

El medio ambiente como fallo de mercado.

Corrección de externalidades ambientales urbanas.

Instrumentos de política.

Fallos de intervención.

Casos prácticos de intervención.

PARTE 3. Aspectos sectoriales

La vivienda.

El transporte.

Los espacios públicos.

PARTE 4. La evaluación

La valoración por precios hedónicos.

La evaluación por análisis coste-beneficio.

La elección por análisis multicriterio.

Casos prácticos de evaluación.

Para dudas y comentarios, prieram@gmail.com