Indicaciones a tomar en cuenta
1. Los trabajos asignados para cada estudiante de acuerdo a sus matrículas, de acuerdo a la siguiente tabla de temas.
Equipo 1: Ciclones
Matrícula Nombre completo
201769248 Litzy Dolores Reyes Arriaga
201756926 Guadalupe García Reyes
201745039 Alondra de la Peña López
201729078 José Eligio Gutiérrez Barrón
201738435 Daniela Torres Pesce
Equipo 2: Cámaras de gravedad
Matrícula Nombre completo
201736997 Alexia Cervantes Martínez
201757028 Liliana González Lara
201731839 Diego Oswaldo Morales Santiago
201733588 Iván Gómez Uribe
201759059 Julia Guiomar Ramírez Labastida
Equipo 3: Filtración
Matrícula Nombre completo
201743667 Bryan Galán Ventura
201757445 Elia Huerta Duran
201748669 Marilyn Fernanda Hernández Hernández
201731969 Luis Fernando Altamirano García
Equipo 4: Precipitación electrostática
Matrícula Nombre completo
201703502 Guadalupe Posadas Palma
201628104 Graciela Segundo Galeana
201635218 José Jalil García Sosa
201649296 Jessica P. Ortiz Damián
Equipo 5: Principios de separación de gases y partículas
Matrícula Nombre completo
201735966 Guerrero Cruz Tarcila
201750585 García García José Ángel
201715269 Zamora Bautista Verónica
Equipo 6: Monitoreo de gases contaminantes
Matrícula Nombre completo
201649194 Isaac Alain Nassar Avila
201741867 Sofia Flores Gutiérrez
201508481 Brenda B. Diaz Fragoso
201634448 Aldo Sebastián Campos Lozano
2. Todos los trabajos deberán subirse en un solo archivo en TEAMS.
3. FECHA LÍMITE PARA SUBIR EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2020.
4. Todos los alumnos deben de leer, analizar y comprender el sub-capítulo 6.1 del libro Tan, Z. (2014) Air Pollution and Greenhouse Gases. From basic concepts to engineering applications for air emission control. Springer, Singapore, Heidelberg New York Dordrecht London, Springer, Waterloo, ON, Canada. Al final de esta página se encuentra el archivo en PDF. En este libro encontrarán también información de cada uno de los temas.
5. La extensión del manuscrito un máximo de ocho cuartillas incluyendo la hoja de presentación y la bibliografía.
6. Se debe de utilizar un tipo de letra tal como el Times New Roman, Arial, Calbari, Cambria o Tahoma.
7. El tamaño de letra debe de ser de 11 o de 12 con un interlineado de 1.5 en archivo *.docx
8. El capitulado y subcapitulado debe de estar en negrita y debe de enumerarse
9. Las ecuaciones deben de realizarse utilizando la Herramienta de ecuación de Word o algún otro editor de ecuaciones.
10. Se debe de enumerar las hojas del manuscrito con el formato 1, 2, 3, 4 ...
11. El manuscrito final debe de convertirse en formato *.pdf
El contenido del manuscrito debe de cumplir con los siguientes apartados como mínimo:
1. Antecedentes (incluida la definición, principios básicos, etc. y deben de consultar al menos 5 autores que hayan reportado el tema con anterioridad, las fuentes pueden ser libros y revistas impresas o en electrónico). Evitar utilizar sitios de internet poco serios así como evitar el plagio.
2. Objetivos del proyecto (nota: El objetivo se inicia con un verbo en infinitivo y en general (el objetivo) tiene que ver con la finalidad de llevar a cabo este proyecto final, es decir, "¿qué se espera aprender de este proyecto y cómo se abordará el problema a tratar?"
3. Al menos describir cinco características del tema a estudiar, por ejemplo, si se presentará el tema 1, entonces se debería de responder a "¿Para qué se emplea los ciclones o separadores ciclónicos?, ¿cuáles son las principales características de un ciclón para la eliminación de partículas o polvos? ¿Qué ecuación de diseño se emplea?"
4. Proponer ejemplo(s) demostrativo(s) en donde se apliquen las ecuaciones, modelos matemáticos o modelos teóricos del tema a tratar. En casi todos los temas se emplean modelos matemáticos o ecuaciones que permiten demostrar algún proceso de separación, de control o de eliminación de contaminantes del aire. En aquellos temas donde no haya forma de cumplir con ello, es conveniente enfocarse en las condiciones que se dbeen de considerar para la separación de gases o partículas, o en el monitoreo del aire
5. Observaciones y conclusiones
6. Referencias bibliográficas (mínimo 5 referencias bibliográficas de acuerdo al estilo APA) , pueden descargar el software Mendeley para citar más fácilmente.
Asesorías
Por correo-e, alvaro.sampieri@correo.buap.mx
Asesorías: por correo electrónico, telegram o teams.