Como respuesta a las necesidades de desarrollo en nuestro país y a la demanda de profesionales bien preparados, un grupo de académicos y empresarios integrado por los señores, Don José Ortega Romero, Don Ignacio Guerra Pellegaud, Don Alejandro Pearson, Don Salvador Camilleri, Don Jorge Malo y Don Manuel Olivar, fundaron la "Institución Harvard", inició sus funciones el 16 de noviembre de 1960, con una población de 212 estudiantes, 23 profesores y 14 colaboradores administrativos, impartiendo primaria, secundaria y preparatoria, así como las licenciaturas en Contaduría Pública y Administración de Empresas.
Tras unos años desincorpora los primeros dos niveles conservando solamente el nivel Medio Superior y Superior. En 1968 se retiran del proyecto la mayoría de los fundadores quedando únicamente Don Jose Ortega Romero, desapareciendo la Institución Harvard” y dando Origen a la Universidad del Valle de México (UVM). A partir de ese año comienzan una serie de transformaciones en su estructura organizacional que arrojaron como resultado una mayor oferta educativa, convirtiendo a la UVM en una de las principales instituciones de educación privada en el país. En 1976 la universidad comienza su expansión en el Distrito Federal e interior de la República.
Actualmente, la Universidad del Valle de México cuenta con 55 años de trayectoria , 37 campus alrededor de la República Mexicana, atiende a cerca de 130 mil estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado; con más de 11 mil 900 profesores, y alrededor de 7 mil colaboradores administrativos convirtiéndola en la universidad privada más grande del país.
¿Quienes somos?
Somos la institución educativa privada más grande de México Como parte de la red Laureate International Universities, líder internacional en el sector de la educación, teniendo acceso permanente a contenidos educativos de clase mundial.
Misión
Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad.
Visión
Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.
Lema
Por siempre responsables de los que se ha cultivado
Principios
Poder transformador de la educación
Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella.
Calidad académica
Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social.
El estudiante al centro
Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Inclusión
Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones empobrecen.
Innovación
Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello distintivo de nuestra gestión.
Valores
Integridad en el actuar
Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.
Actitud de Servicio
Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso, entusiasmo y respeto.
Calidad de Ejecución
Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia.
Responsabilidad Social
Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.
Cumplimiento de Promesas
Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.