1. Deben contemplar todos los contenidos marcados en los programas autorizados por la Dirección General de Incorporación y Re-validación de estudios (DGIRE) para el plan UNAM y la Dirección General de Bachillerato (DGB) para los planes SEP y BICULTURAL.
2. Los reactivos deben estar orientadas a evidenciar el logro de aprendizaje.
3. Evitar incluir reactivos específicos que sólo tú abordaste en clase.
4. Utilizar por lo menos tres tipos de reactivos (ver ejemplos de reactivos más adelante)
5. Por cada apartado se debe señalar el nombre de la unidad o bloque
6. La calificación se obtendrá del total de puntos posibles que ofrezca el examen y por ningún motivo se podrán incluir preguntas de rescate, puntos extras o preguntas opcionales.
7. El examen debe estar elaborado de tal manera que un alumno promedio necesite dedicar al menos una o dos horas para resolverlo según el examen del cual se trate.
8. Cada examen deberá tener 2 versiones distintas (A Y B), no se admitirán exámenes cuyas versiones solo consistan en cambiar de posición los reactivos. También se deberá entregar de cada una de las versiones su clave se respuestas.
9. El examen debe estar firmado por su presidente de academias y por el docente que lo elaboró
10. Debe contar con las instrucciones generales siendo claro lo que se puede usar y que no, lo que se puede hacer y que no, y el tiempo de duración del examen. Cada apartado del examen también debe contar con las instrucciones especificar en la que se especifique la forma de resolver el reactivo.
11. Debe ser numerado cada reactivo de manera progresiva en la totalidad del examen, no se numera por cada apartado.
1. No modificar la portada
2. Marcar a que plan pertenece (SEP, BICULTURAL o PU)
3. Señalar el periodo al que corresponde (1 Parcial, 2 Parcial, 3 Parcial, 4 Parcial, 1° y 2° vuelta, Extraordinario, Intersemestral, según corresponda a cada plan)
4. Escribir correctamente el nombre de la asignatura.
5. No escribir el nombre del docente
6. Señalar el objetivo del examen (Plan UNAM)
7. Letra: Arial Narrow, tamaño 10.
8. Margen de la hoja “estrecho”
9. Sin espacios entre líneas o máximo 1.15
10. No usar solo mayúsculas.
11. Numerar las hojas.