Luis Alonso.
Cesar García. @elsatch
Lola Nogueras.
Profesor de Secundaria del área de Matemáticas. En la actualidad Jefe de Estudios y coordinador TIC del CEPA Sierra Norte de Torrelaguna. Miembro del Grupo Max (Madrid Linux).
Investigando en Diseño e Impresión 3D, además de impartir cursos de Robótica, Impresión 3D y Mundo Maker.
Es investigador y formador en nuevas tecnologías, especializado en Internet de las Cosas y la Fabricación Digital.
Co-fundador de Makespace Madrid.
Dirige el podcast "La Hora Maker" donde recoge los proyectos y personas más interesantes del movimiento maker.
Forma parte de la Red de Expertos de la Fundación COTEC ESTUDIANDO EL IMPACTO DE LA iMPRESIÓN 3D a nivel económico y social.
Gorka García. @Gorkaprofe
María Dolores Nogueras Atance. Profesora de Tecnología y TICs. Colabora en el proyecto web "el aprendiz de Tecnólogo". Profesora del IES Dámaso Alonso de Puertollano (Ciudad Real).
Julio Pastor Mendoza.
José Blanco.
Profesor del Dptº de Electrónica de la Universidad de Alcalá de Henares, profesor de Sistemas Digitales Avanzados en Ingeniería de Telecomunicación en la Escuela Politécnica Superior y, desde hace un año, Profesor de Robótica Educativa en el Grado de Magisterio en Educación Primaria en la Facultad de Educación.
Experiencia organizando actividades de Robótica Educativa desde hace 18 años destacando la organización de competiciones, talleres para alumnos y profesores, actividades de divulgación de ciencia y tecnología,...
María Pino Blas.
Formador de formadores y fotoperiodista. Maestro de Artes Plásticas y fotografía.
Jorge Campo.
Maestro de Ed. Primaria en el Sagrado Corazón de Pamplona. Especializado en el uso de las tecnologías aplicadas a la educación e investigador en materia de Innovación Educativa. Apasionado del STEM y enredado en la programación y la robótica en el aula. Apostando por la iniciativa #robóticaporlaigualdad.
Lía García.
Doctora en CC. Físicas, Investigadora en el CSIC en temas como la robótica movil, el control y la inteligencia artificial . Ha trabajado en diversas universidades como Madrid, Reino Unido,Finlandia y EEUU. Es profesora asociada en la Universidad Carlos III y coordinadora del grupo de Robótica Educativa de Hisparob. Cofundadora de Logix5 Smart Slutions en 2011 incluirá, en torno a 2015, la robótica educativa entre las actividades de la empresa.
Carmen Gloder. @glodercarmen
Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Internacional de La Rioja. Desde febrero de 2016 es miembro del Departamento de Educación de BQ
Sergio Casado.
Maestra de Ed. Infantil, con 25 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Somos Robot. Desde el 2007 ejerzo como directora de la E.I. El Nogal (Alpedrete) perteneciente a la Red Pública de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.
Fernando Posada Prieto
Coordinador digital de VicensVives.
Noelia Cava.
Profesora de Educación Infantil y coordinadora TIC, trabajando en el proyecto "Conectando Mundos" de programación y robótica en Ed. Infantil y Ed. Primaria, intentando día a día acercar a todos los alumnos de mi colegio a la programación ya sea con lápiz y papel, tablet o PC para luego programar diversos tipos de robots.
Lola González.
Investigador, divulgador y formador en tecnología educativa para alumnado, profesorado y familias. Dispone de amplia experiencia en la impartición de ponencias, cursos, talleres … relacionados con el uso educativo de las tecnologías. Ha sido asesor técnico docente en innovación educativa para la Consejería de Educación de Asturias. Coordinador de distintos proyectos de producción de recursos educativos para el Ministerio de Educación de España. Participó activamente en el piloto de implantación del programa Escuela 2.0 a nivel nacional. Es autor, coordinador y tutor de cursos de formación a distancia del profesorado sobre el uso educativo de las TIC para el MEC, Aula Mentor, Consejería de Educación de Asturias y de Canarias. Su blog canalTIC.com es un referente de la blogosfera educativa española. Actualmente trabaja como asesor de Tecnologías Educativas en el Centro del Profesorado de Lanzarote. En este centro desarrolla distintos proyectos de integración de las tecnologías emergentes en el aula entre los que destaca el programa TTL: Talleres TIC para profesorado y alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de la isla de Lanzarote.
Francisco Prendes Veiga. @FPVMus
Tras 21 años de experiencia como profesor de Música en distintos institutos de Asturias,
Profesora de Educación Infantil y Ed. Primaria. Coordinadora de Tecnología y MakerSpace en Colegio Internacional SEK-Santa Isabel.
Oscar Centeno.
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomado en Magisterio Musical. Master Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos. Director del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Santo Domingo de Madrid. Presidente del Consejo de Directores de Madrid. Ha publicado varios libros, así como textos y artículos en numerosas revistas nacionales e internacionales. Ha realizado conferencias para numerosas universidades europeas, fundaciones y empresas. Dirigió documentales, propuestas educativas multimedia y piezas de videoarte para entidades como el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía o el Museo Thyssen Bornemisza.
Noelia Cebrian.
Profesora del Colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza desde hace 15 años (Tutora de aula, tratamiento individual, tutora de grupos de combinada…)
Miembro del equipo de rehabilitación del centro (Publicación de la Guía EVELPIR, guía para la evaluación y elaboración de programas de intervención rehabilitadora)
Cocreadora de la plataforma de lectura fácil para todos “Aprendo Leyendo en un click”.
Miembro del equipo de innovación del centro (Responsable del proyecto de implementación de nuevas tecnologías en el aula, a través del uso de los iPads, la programación y la robótica)
Vicepresidenta de la Asociación Española Verbotonal y formadora en los cursos sobre esta Metodolgía.
Miembro del comité organizador del II Simposio Internacional “Verbotonal y escuela“. Noviembre del 2014
Finalista a los premios Educa Abanca. Mejor docente de España en el 2017 y Premio a la Innovación educativa Simo 2017; Mejor proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad, “Nuevas voces, ¡Nuevos retos!”
Manuel Cebrian de la Serna.
Profesora de EGB,
especialidad en Ciencias Humanas, 1983, en EDETANIA (Valencia) Diplomada en Pedagogía Terapéutica, realizado en Zaragoza de 1984-85 Declaración eclesiástica de Idoneidad, de 1987 Diploma universitario de Potsgrado en Peturbaciones de la Audición y del Lenguaje (Logopedia) en Zaragoza en 1989. Diploma de Formadora de la Metodología Verbotonal en la especialidad de la Clase Verbotonal, por el Centro SUVAG de Zagreb en 1989. Estudios de música: 1º, 2º, 3º, y 4º de Solfeo; 1 º de Conjunto Vocal ; 1º y 2º de Guitarra
Desde 1983 trabajando en el Colegio de sordos “La Purísima” sito en C/ Corona de Aragón 54 de Zaragoza como tutora y logopeda. Miembro del equipo de innovación del centro (Responsable del proyecto de implementación de nuevas tecnologías en el aula, a través del uso de los iPads, la programación y la robótica
en el centro.
Juan González Gómez.@obijuan_cube
se ha incorporado el pasado 1 de septiembre al Área de Formación en Línea y Competencia Digital Educativa del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) como Asesor Técnico Docente. Además de coordinar la formación abierta en relación con los cursos masivos y en línea (MOOCs) es Coordinador en España del Proyecto Europeo de Experimentación Teach-UP, relacionado con la construcción de competencias para el nuevo papel de los docentes a través de la formación en línea.
Marta Reina Herrera.
Maestra audición y lenguaje, Maestra de educación especial, Comunicadora en Lengua de Signos I,II y III nivel y Máster en Atención temprana.
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Robótica por la Universidad Autónoma. Actualmente es Profesor e investicador en el grupo de Robótica por la Universidad Rey Juan Carlos.
Es un maker por vocación, impulsor de la comunidad Clone Wars. Es un firme impulsor del software libre y de los nuevos ecosistemas que estan apareciendo: hardware libre y cultura libre.
En el 2007 recibió el premio O´Reilly Open Source Award que se concede a personas que han destacado por su dedicación, innovación, liderazgo y contribución al software libre.
Ana Guillen.
Asesora de Innovación y Formación TIC (CTIF Madrid-Oeste. Subdirección General de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid) Embajadora Digital de la Comunidad de Madrid.
Premio Nacional De Educación (Ámbito TIC- Ministerio de Educación)
Autora de diversos materiales educativos sobre tecnología y Robótica Educativa.
Sara Reina Herrera.
Maestra de Infantil, apasionada por los contenidos que engloban el término STEAM. Autora del proyecto "Los robots" dentro de la propuesta "Trotacaminos" de la Ed. Casals. Su perfil digital lo desarrolla a través de su blog: "Un proyecto de maestra".
Asesora de Educación Infantil y Primaria en el Centro Territorial de Innovación y formación del profesorado de la Comunidad de Madrid. Premio Nacional de Educación en la aplicación de las TIC en la docencia. Profesora y asesora experta de la Universidad Internacional Valenciana. Autora de diversos libros y materiales educativos sobre innovación educativa, competencia digital, robótica y
pensamiento computacional.
Julio Rodriguez Borges.
Docente e investigador en la Universidad de Málaga desde 1984 donde ha tenido responsabilidades es diferentes cargos directivos (ICE, Dirección de Innovación Educativa, Director de Enseñanza Virtual).
Actualmente dirige el Grupo de Investigación de Tecnologías aplicadas a la Educación -Gtea- donde se desarrollan distintas líneas de investigación bajo convocatorias internacionales (Tempus, EU, Feder...) y nacionales (I+D+i, PCi, PiEs).
David Cervera Olivares.
Pedro Hernández Hernández.
Licenciado en CC. Físicas por la Universidad de Salamanca, Dr. por la Universidad de Málaga, programa de doctorado de Didáctica de la Matemática.
Profesor de Matemáticas en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Profesor asociado del área de Matemáticas de la Universidad de Málaga.
Como línea de investigación destacable la aplicación de metodologias multimedia dedicadas al estudio de la evolución del pensamiento matemático del alumnado en las áreas de Ed. Infantil y Primaria.
Jorge Lobo. @lobo_tic
Presidente de SESA, Sistemas Electrónicos,S.L.
Especialista en didáctica de la robótica educativa con seis años de experiencia, más de tres mil alumnos y quinientos profesores.
Xabier Rosas . @xdesig
Subdirector General de Programas de Innovación en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.
Coordina, entre otros, el programa bilingüe, la evaluación del bilingüismo, el programa de Robótica y Tecnología, la Revista Digital Educamadrid además de los premios extraordinarios de Secundaria, Bachillerato, FP de Grado Superior y de EE. artísticas.
Ha sido el responsable del Área Internacional del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, gestionando la coordinación con organismos internacionales para la realización de las evaluaciones externas OCDE, IEA Y UE (PISA, TALIS, PIAAC, PIRLS, TIMSS Y EECL). Anteriormente trabajó en la Subdirección General de Análisis de la Comunidad de Madrid. Ha sido Jefe de Estudios, Coordinador TIC y Coordinador de Proyectos Comenius entre centros europeos.
Tiene publicados varios libros relacionados con el área de tecnología y la formación del profesorado y artículos sobre evaluación.
Ha intervenido en gran número de congresos, jornadas y seminarios sobre temas de evaluación nacional, evaluación internacional, bilingüismo y los contenidos del área de tecnología y el uso y manejo de diversas herramientas informáticas.
Marta Ciprés. @martacipres
Diplomado en Magisterio en la Universidad Complutense de Madrid. Complementa su formación con el título de Técnico Especialista en Electrónica Industrial y el de Técnico Superior en Animación Sociocultural. Ha participado en la formación de maestros mediante diversas ponencias, talleres y mesas redondas. Actualmente trabaja en el CEIP Lope de Vega de Madrid, colegio del que es coordinador TIC y donde lleva desde 2013 integrando la programación y la robótica en el currículum de Educación Infantil y Primaria.
Desarrollador en el proyecto de hardware libre EchidnaShield para el aprendizaje de la programación con Arduino en Educación Primaria y Secundaria.
Cristina Martinez Fuentes.
Profesor de Formación Profesional de electrónica,electricidad,hardware. Formador de formadores en robótica educativa para profesorado de Ed. Secundaria.
Participa en Proyectos Europeos sobre minorías, fomento de la robótica en educación, Proyecto RACE y RACE21 y en el proyecto de robótica para personas con discapacidad intelectual GAMESP.
Diseño de la electrónica de los proyectos educativos abiertos ESCORNABOT, GAMESP y ECHIDNASHIELD.
Mercedes Ruiz. @londones.
Maestra en el CDPC Portocarrero (Aguadulce -Roquetas de Mar) (Almería).
Conserva una parte de niña, inquieta, soñadora, apasionada, con ganas de jugar, descubrir, crear, reflexionar...
Si tuviera que definir su estado sería el de "curiosidad permanente".
Desde que puso un pie en un aula de robótica, le cautivaron los ojos de los peques al verlos aprender de esa manera, vio un brillo, era muy especial, y gracias a él, intenta sacarlo todos los días.
Vicente Martinez García.
Coordinadora del Área Educativa de la Semana Europea de Robótica.
Antonio Ruiz.
Maestra Ed. Infantil, Pedagogía Terapéutica e Inglés en el CEIP Rosales del Canal de Zaragoza.. Peonza de oro en el X Premio Espiral Edublogs en la categoría Maestros de Infantil. Primera clasificada de los Premios Eduteca 2016.
En la actualidad Miembro de la Junta Ampliada de la Asociación Espiral y Coordinadora de Publicación del XII Premio Espiral.
David Cuartielles. @dcuartielles
CEO Arduino Verkstad / BCMI Labs AB . Co-Funder Arduino. Assistant Professor Interaction Design Malmö University. Doctor of Philosophy- PhD, Interaction Design.
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, y Master en Ingeniería de Automoción por la UPM.
En la actualidad profesor de Tecnología en IES El Espinillo. Motivado por un curso de Víctor Gallego, intento transmitir desde hace más de 10
años mi pasión por la Tecnología y la Robótica allí por donde paso, lo que me lleva a participar junto con mis alumnos en cualquier certamen, jornada o proyecto de robótica, tales como Tecnologías Creativas de Fundación Telefónica con Arduino Verkstad, Jornadas Ciencia en la Escuela del Círculo de Bellas Artes y Retotech de Fundación Endesa.
Desde hace tres años
participación muy activa en la organización de Robocampeones.
Yolanda Martinez Laserna.
Coordinador TIC del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés y Coordinador de las Jornadas Tecno-Robóticas #Cervanbot.
Miembro del Grupo Max (Madrid-Linux).
Formador, ponente y colaborador en diversas actividades, eventos, jornadas y proyectos colaborativos en red y de centros de formación del profesorado sobre integración de las TIC, programación y robótica en el aula.
Creador de espacios educativos: JueduLand Web, JueduLand Blog,
Francisco José Ruiz Rey. @pacoruizrey.
Ingeniero de Telecomunicaciones Centro Politécnico Superior-Universidad de Zaragoza.
Alfredo Fernández Díez.
Licenciada en Química en la Universitad de las Islas Baleares. Jefa del departamento de tecnologia del IES ANTONI MAURA y profesora asociada de la UIB de Palma. Impulsora del proyecto RobotIB Illes Balears. Ha implantado la robótica como contenido curricular en todas las etapas de secundaria en su centro y ha participado en la formación de robótica educativa en más de 30 centros públicos y 130 profesores en el último año. Formada en nuevas metodologias: ABP, gamificación, Aprendizaje cooperativo, Coach Kagan Spencer y Mindfullness, integra todos los conceptos y los vincula a robótica de forma transversal.
Esteban Miranda Camazón.
Profesor de Enseñanza Secundaria en Matemáticas, Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED, Profesor asociado en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas de la facultad de educación de la UMA. Experto en el uso de Internet y sus aplicaciones. Formador de profesores en el marco del proyecto Escuela 2.0 y experto en el uso de la PDI.
Centros de interés: PDI, implementación de las TIC en el aula, aprendizaje con herramientas de la web 2.0, análisis de los estilos de aprendizaje, atención a la diversidad y tratamiento de las dificultades de aprendizaje.
Mª Ángeles Sánchez Gonzalez.
Maestro de Ed. Infantil, pedagogía terapéutica en Ingles. Colaborador British del convenio British Council en el CEIP Rosales del Canal de Zaragoza. Trabajo con las TIC y la Robótica en mi aula de Infantil.
José Frutos Esteban. @jfrutoses
Licenciado en biología, este es mi décimo año de profesor en el colegio Salesianos de Atocha impartiendo clase en las caras B del itinerario educativo, ACE, PCPI, FPB y PMAR con interesantes retos y maravillosas recompensas. Anteriormente he trabajado para la Fundación Balia en programas para mejorar la convivencia y el rendimiento académico dirigidos a jóvenes en desventaja social de Tetuán y Latina.
En los últimos años he empezado a trabajar con metodologías activas en el aula, abrazando el diseño y la impresión 3D.
Formo parte de la séptima promoción de la Fundación Empieza por Educar y junto con la Fundación Orange, el año pasado impulsamos el proyecto GarageLab en el aula de FPB
Jesús Moreno León.
Dedicada desde 2014 a la Robótica. Asesora Educativa de Complubot. Formadora de Profesores y alumnos. Coordinadora y apoyo de todos los centros educativos que trabajan con la metodología CSP (Complubot Smart Proyect).
Alfredo Sanchez Sanchez.
Licenciado en C.C. Físicas, profesor/tutor de E.S.O. en Matemáticas, Tecnología e Informática y C.TIC en el colegio San Diego y San Vicente de Madrid.
Partner y asesor mobilelearning de Slashmobility. Participa activamente en la asociación AulaBLOG
Ha colaborado en acciones formativas del profesorado con las instituciones: CRIF de las Acacias, EOI (Escuela de Organización Industrial, CTIF Madrid- capital, CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas), el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado) y Escuelas Católicas.
Víctor Gallego.
Profesor de Tecnología y Matemáticas y tutor en la Escuela Libre Micael (Pedagogía Waldorf). Profesor en el Master del Profesorado de la URJC y en el Experto en Robótica Educativa de la UNIR.
Trabajó en el departamento educativo de BQ creando contenidos curriculares e impartiendo formación sobre robótica, programación y diseño 3D en diferentes centros de formación del profesorado.
Asesor en el uso de las tecnologías enfocadas a la educación y apasionado por la búsqueda de como introducir en el aula la programación, la robótica y todo el entorno maker de una forma creativa.
Fernando Villar Palomar.
"Nos comemos la célula y aumentamos la diversidad".
Víctor Gallego Le Forlot, licenciado en CC Físicas, especialidad de Electrónica, por la UCM. Profesor de Tecnología en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada. LLevo trabajando la robótica en el aula desde el año 2002. Presidente de la Asociación Robocampeones de profesores de Tecnología y coordinador de la organización del Encuentro de Robótica Educativa Robocampeones que se celebra cada año. He impartido más de 20 cursos de formación a profesores de la Comunidad de Madrid en estos últimos 15 años. He colaborado en la elaboración de los libros de Tecnología, Programación y Robótica de la editorial SM. He participado en otros proyectos de implantación de la robótica en el aula como los Talleres de Tecnologías Creativas de Fundación Telefónica con Arduino Verkstad, Desafío STEM, Retotech de Fundación Endesa y Proyecto Viveros de Santillana.
Jefe de Proyectos experimentales Digitales en el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado).
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos y Profesor de Informática.
Co-fundador de Programamos, organización sin ánimo de lucro que promueve el pensamiento computacional (CT )en las escuelas.
Ricardo Muñoz.
Maestro, Psicopedagogo, Master en Innovación e Investigación educativa.Google Certified Trainer.Compagina su docencia en el Colegio San Ramón y San Antonio con formación de docentes.
Ponente en SIMO, premio a la mejor experiencia en el II Symposium Mobile Learning, Tour de Docentes Innovadores de Fundación Telefónica.
Eduardo Gallego.
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos.
Formador y Especialista en equipamientos didácticos y TIC´s.
Técnico y formador de LEGO Education y de soluciones interactivas Promethean.
Cati Navaro. @catinagui
Experto en Robótica Educativa, Director de Complubot y representante nacional de la Robocup Junior para España.
De su mano Complubot ha alcanzado un gran reconocimiento internacional gracias a las competiciones de robótica ganando cuatro campeonatos del mundo entre los años 2008 y 2011.
Desde 2003 comparte su experiencia con los centros educativos para facilitar la implementación de la robótica educativa en las aulas.
Antonio Gómez García.
Maestra de Ed. Infantil y Licenciada en Psicopedagogía. Disfruta aprendiendo con sus alumnos en Casas Ibañez (Albacete). Le apasiona fomentar el uso de las TIC y, desde hace varios años, trabaja con robótica y programación en Infantil.
Es miembro de la Asociación Espiral.
Cristina Nogal Azpiroz.
Profesor de Tecnología, TIC,s y Robótica en el IES Maestro Juan de Ávila (Ciudad Real). Fundador y coordinador de la extinta Plataforma de Protección de menores en las RRSS "El Guardian entre el Centeno".
Educadora Infantil, con 19 años de experiencia, con un Sello Nacional de Calidad por el Proyecto Etwinning Somos Robot y un Sello de Calidad por el Proyecto Etwinning Reinterpretando a Van Gogh. Desde hace 4 años me he sentido muy atraída e interesada por las nuevas tecnologías y la robóticas llevadas a las aulas de 0-3 años.