Pàgina d'art i coronavirus

COVID Art: el museo que une las obras del confinamiento

Durante esta cuarentena, muchos artistas han decidido aprovechar el tiempo libre para jugar con su imaginación, a través de obras de arte que reflejan los sentimientos y emociones del confinamiento. Fruto del deseo de compilar todo ese arte en un solo lugar, nace el CAM: The Covid Art Museum, “el primer museo de arte digital nacido de la cuarentena”. Las obras no se exponen en ninguna galería física, sino en una cuenta de Instagram bautizada como “CAM: The Covid Art Museum”.

MERAVELLÓS MISSATGE DE GERMANOR. IMAGINEM UN MÓN MILLOR. NOMÉS ENS QUEDA AIXÒ.

Campanya de prevenció del coronavirus del Ministeri de Cultura de Ucraïna

Altres imatges relacionades

Todo va a salir bien, pero para ello hemos seguir muy unidos y muy concienciados de la gravedad de la situación.

Solidaridad, sentido común y responsabilidad, solo así lograremos detener el crecimiento exponencial del disparate.

Hemos de parar para poder seguir.

Vídeo arte, por el arquitecto y diseñador gráfico madrileño afincado en Los Angeles Juan Delcan.

https://vimeo.com/398094791

La fotografía puede ser usada para promover grandes causas, como la adopción de animales. En este tiempo convulso se están abandonando muchos animales domésticos. No los abandones, ellos nunca te dejarían.

Eso es lo que precisamente hizo el fotógrafo Amol Jadhav junto al director de arte, Pranav Bhide.

Sin duda alguna, la cultura es uno de los sectores más perjudicados por la epidemia del coronavirus y, aunque la vida en la reclusión de nuestras casas está siendo una situación depimente para muchos, está haciendo que otros desarrollen el ingenio.

Edward Hopper ese ese genio de la pintura contemporánea que se hizo famoso por el uso de colores vivos para plasmar escenas frías de aislamiento e introspección protagonizadas por personajes alienados y solitarios en habitaciones, bares o cafeterías.

La pintura original "Nighthawks" es una de sus recreaciones más famosas y la pintó en 1942; en ella se pueden observar al camarero de una cafetería y a tres almas solitarias que comparten espacio en una noche cualquiera.

Sin embargo, el usuario de Reddit damnburglar, reimaginó, hace unos años, la escena sin personas, sin interacción, sin objetos. Una imagen gris y sin vida como las miles que pueblan nuestras ciudades actualmente.

Seis años después la pintura vacía nos evoca soledad, aislamiento, abandono, y resulta una clara representación de lo que muchos países están viviendo, la cuarentena, el aislamiento y la distancia social como medidas extremas para evitar la propagación del COVID-19.

"En las calles no pintamos nada"

Con la máxima de "el arte de quedarse en casa", David Bokeh, un fotógrafo y diseñador gráfico experto en retoque digital, está llevando a cabo un proyecto llamado "Desdibujar" que se centra en poner al arte en cuarentena.

"La cuarentena por el coronavirus y sus estragos son los temas de conversación más habituales en estos días de confinamiento, estamos cansados pero debemos seguir firmes, unidos y quedarnos en casa, porque “en la calle no pintamos nada”".

Bokeh, se dedica a presentar las grandes obras de arte de nuestra historia, desprovistas de sus personajes y protagonistas; en su serie de "invisibles", podéis ver "El Jardín de las Delicias" de El Bosco totalmente desértico o "El Grito" de Munch sin ese ente tan popular que todos reconocemos.

"Seguiré vaciando obras mientras dure está batalla y hasta que logremos ganarla, que lo haremos. Tengo reservada una muy especial para el final y se sabrá a su debido momento".

https://culturainquieta.com/es/arte/arte-digital/item/16626-david-bokeh-pone-en-cuarentena-a-los-protagonistas-de-pinturas-iconicas.html

Portadas de discos icónicas se suman al distanciamiento social

Los Beatles reducidos a la mitad, los Kiss a 3 metros los unos de los otros, el distanciamiento social se ha convertido (por un tiempo, tememos) en nuestra cotidianidad.

LA ILUSIÓN ES AL ARTE COMO LA ESPERANZA A LA PANDEMIA QUE ESTAMOS VIVIENDO. SON FUERZAS QUE NOS ATAN A LA VIDA Y A LAS GANAS DE VIVIR. OS RECOMIENTO UN PASEO POR EL MUSEO DE LA ILUSIÓN ARTÍSTICA DE PRAGA. LO QUE ES NO ES TODO LO QUE PARECE QUE ES. VIVA LA CREACIÓN ARTÍSTICA QUE ES LO QUE NOS HACE VERDADERAMENTE HUMANOS.

https://www.iamprague.eu/en