Ejercicios 2

LOS DETERMINANTES-2

1. Subraya de rojo los determinantes y de azul los pronombres:

"Resolvió acabar, sin que la prisa se le volviera en contra. Y tampoco era cosa de complicarse la vida matando a plena luz y en domingo. El adversario acometía para formar tajo, de manera que Alatriste, después de parar, aprovechó el movimiento para amagar de punta por arriba, metió pies saliéndose a la derecha, bajó la espada para protegerse el torso y le dio al otro, al pasar, una fea cuchillada con la daga en la cabeza. Poco ortodoxo y más bien sucio, habría opinado cualquier testigo; pero no había testigos, María de Castro estaría ya en el tablado, y hasta el corral de la Cruz quedaba un buen trecho. Todo eso excluía las lindezas. En cualquier caso, bastó. El contrincante se puso pálido y cayó de rodillas mientras la sangre le chorreaba por la sien, muy roja y viva. Había soltado la daga y se apoyaba en la espada curvada contra el suelo, empuñándola todavía. Alatriste envainó la suya, se acercó y acabó de desarmar al herido con un suave puntapié. Luego lo sostuvo para que no cayera, sacó un lienzo limpio de la manga de su jubón y le vendó lo mejor posible el refilón de la cabeza".

ARTURO PÉREZ REVERTE, “El caballero del jubón amarillo”, Madrid, 2003,

2. Subraya los pronombres posesivos y rodea los determinantes posesivos. Después clasifícalos:

El primer día de Carnaval, Juan decidió disfrazarse de mosquetero. Tuvo que pedir varias cosas prestadas para completar su disfraz. Ana le prestó sus botas altas y él le dejó a su prima las suyas, a mí me pidió mi capa; él utilizó una espada que no era suya y encontró en el baúl unas calzas de nuestro tatarabuelo. Por último, le faltaba el sombrero y su madre le dijo: -Pídeselo a tu tío Andrés que tiene el mío.