Desarrollar habilidades y conocimientos generales, que le permitan tener una formación integral para el desarrollo no sólo acádemico, sino también profesional a través de la práctica y el conocimiento de técnicas y procedimientos establecidos tanto en la operación de equipo, como en la aplicación de las medidas de seguridad e higiene de los procesos físicos de separación.
Competencias genéricas y profesionales
La competencia que se adquiere con el desarrollo del módulo contempla que el alumno aplique las técnicas y procedimientos establecidos en la operación de equipos de separación de compuestos químicos para la identificación y cuantificación de sus componentes de diferentes tipos de mezclas que se utilizan en industrias del área química dichas competencias le permitirán desarrollar su potencial tanto en lo personal como en lo profesional para contribuir al cumplimiento de los objetivos planteados coadyuvando de igual forma con el cuidado del medio ambiente.
El contenido del módulo presenta material para la aplicación de estrategias de aprendizaje tales como: demostración de procedimientos, registros de información, llenados de formatos, cuadros sinópticos, prácticas de laboratorio, exposición de temas, elaboración de esquemas, resúmenes, preguntas orales y escritas, trabajo colaborativo y resolución de problemas, con estas estrategias se pretende que los estudiantes refuercen competencias genéricas de investigación, organización, comunicación, pensamiento crítico, reflexivo y valorativo, así como la construcción del conocimiento, el aprendizaje autónomo, la autoevaluación y la coevaluación.
El módulo, desarrolla habilidades y conocimientos generales, necesarios para la continuación de la formación profesional y de los trayectos técnicos, al establecer las principales bases. Por lo tanto, es de especial importancia la observancia a detalle de los temas propuestos y las actividades de evaluación incorporadas, con objeto de que el alumno obtenga los conocimientos mínimos necesarios de la competencia, que le permitan no sólo enriquecer su formación desde el punto de vista académico, sino también, capacitarle para que en su vida profesional (o en estudios superiores) pueda afrontar trabajos que, en mayor o menor medida, estén relacionados con el área. Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas. Se trata de activar eficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorización más conocida, diríamos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora.
En este sentido, la formación del CONALEP se fundamenta en una propuesta de aprendizaje profesionalizador, el cual implica el uso de estilos de aprendizaje y técnicas que permiten un desarrollo integral de la formación. Dado la naturaleza de formación integral, el módulo también fomenta el desarrollo de las competencias genéricas tales como el trabajo en equipo estableciendo pautas de cooperación social, y manteniendo relaciones interpersonales positivas con sus maestros y compañeros de grupo; participando en el mejoramiento social y ambiental, mediante una actitud constructiva y propositiva, lo cual le permitirá definir su postura profesional dentro de un marco laboral con base en criterios sustentados.
Generalidades pedagógicas
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnico-bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
Referencia: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Modelo de Calidad para la Competitividad 2012.
Guía Pedagógica y de evaluación del módulo de procesos físicos de separación.