Cursar un programa de matemáticas debe tener entre otras finalidades, el desarrollo de procesos de pensamiento lógico matemático en sus diversas dimensiones, de tal manera que esta disciplina se convierta para el profesional de las ciencias administrativas y contables, en una herramienta valiosa para la comunicación, el razonamiento lógico, la argumentación, la interpretación, y por tanto para el planteamiento y solución de problemas y la toma de decisiones. Así, el plan de estudios de esta asignatura contempla el desarrollo de unidades temáticas orientadas fundamentalmente a la capacidad para interpretar, argumentar plantear y solucionar problemas, teniendo en cuenta el contexto y los recursos con que cuenta el estudiante.
METODOLOGÍA. El curso se desarrolla con base en las siguientes actividades: Clases presenciales. Clases de seguimiento. Estudio previo. Talleres. Quices. Parcial conjunto. Prácticas de laboratorio
CLASES PRESENCIALES. En las clases presenciales se desarrollarán los temas presentados en el contenido, y su asistencia será obligatoria, así como el estudio previo de los temas programados y el desarrollo de los ejercicios asignados.
CLASES DE SEGUIMIENTO. Las clases de seguimiento serán desarrolladas por el docente titular y en ellas se realizará un control del estudio previo de los temas y la realización de los ejercicios asignados. Serán espacios para solucionar dudas y para complementar el trabajo independiente del estudiante.
ESTUDIO PREVIO. El estudiante debe ser consciente que su educación es en el sistema de créditos. Por ello su trabajo en horas corresponderá como mínimo al doble del tiempo de las clases presenciales y lo deberá enfocar en su mayoría a la elaboración de los ejercicios y al estudio previo de las temáticas a complementar en clase. El estudio previo, así como la elaboración de los ejercicios, hacen parte del trabajo independiente del estudiante.
TALLERES. A medida que se van desarrollando los temas, se realizarán talleres y/o ejercicios para la entrega de los mismos en la misma o en la siguiente clase según defina el docente titular; esto con el fin que el estudiante se familiarice con los diferentes métodos expuestos en clase.
QUICES. Después de desarrolladas las clases y talleres, se harán quices para evaluar al estudiante en la comprensión y aplicación de los conceptos trabajados; con la intención de retroalimentar el proceso de aprendizaje del estudiante.
PARCIAL. Prueba escrita individual diseñada para cada corte, según el programa. Hay tres, incluido el examen final.
FUNCIÓN Y ECUACIÓN CUADRÁTICA
DESIGUALDADES
EJERCICIOS DERIVADAS BÁSICAS. Ejercicios que se solucionan aplicando reglas básicas de derivación.
Funciones logarítmicas y exponenciales
APLICACIONES DERIVADAS BÁSICAS . Problemas que se solucionan aplicando reglas básicas de derivación; constantes, potencia y linealidad de la derivada.
APLICACIONES DE LA DERIVADA. DIFERENTES MODELOS. Encontrará problemas que se solucionan aplicando deferentes reglas de derivación; constantes, potencia cocientes, productos, cadena y linealidad de la derivada.
ÁLGEBRA APLICADA. Texto con algunos problemas de aplicación del álgebra, escrito por Arturo Aguilar Marquez.
TEXTO GUÍA(SI LO PUEDE ADQUIRIR MEJOR)
BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL . En este link encontrarás la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia a su disposición. Consulte