PRESENTACIÓN
Aquí encontrarán herramientas de análisis estadístico, que permiten realizar adecuadas inferencias sobre poblaciones y/o conclusiones manteniendo la estructura y respetando las condiciones que impone la probabilidad; para tomar decisiones acertadas en deferentes situaciones problémicas relacionadas con la vida personal, de práctica empresarial y profesional; del mismo modo argumentar una línea de acción que tendrá repercusiones en el desarrollo de actividades relacionadas con administración, economía , mercadeo y otros campos del conocimiento.
En particular encontrará conceptos relacionados con estadística descriptiva (medidas de tendencia central y dispersión, representación gráfica de datos, etc.), sobre la distribución normal, sobre correlación y regresión lineal simple y múltiple, probabilidad, distribuciones de probabilidad, muestreo y la forma como se utilizan las muestras para hacer inferencias sobre la población, distribuciones muestrales de la media y la proporción, estimaciones puntuales y de intervalo de la media y de la proporción poblacionales, pruebas de hipótesis para sacar conclusiones sobre la población objeto de estudio y otras herramientas. También procesos para uso de algún software estadístico que les permita asimilar mejor los conceptos vistos en teoría, y llevarlos a la práctica.
RECOMENDACIONES. Tener conocimientos básicos de aritmética y álgebra (conjuntos numéricos, manejo de razones y proporciones, escalas de medida), de álgebra elemental (planteamiento de ecuaciones) y de procesos lectura y escritura (interpretación de textos, lectura de tablas y gráficos, procesos de redacción
COMPETENCIAS. Se refieren a las capacidades que adquieren los estudiantes para analizar, interpretar y proponer soluciones correctas a los diferentes problemas prácticos o teóricos, que se presenten en su ambiente personal, laboral y profesional.
Cognitivas (Saber). Reforzar en los estudiantes de ciencias administrativas y contables conceptos mínimos sobre estadística descriptiva, inferencial y manejo de algún software. Mostrar herramientas estadísticas que le permitan al alumno recolectar, organizar y adecuar datos, con el fin de analizarlos y darle solución a situaciones practicas de su vida personal o profesional.
Procedimentales/ Instrumentales (Saber hacer). Estimular en el estudiante la capacidad de solucionar problemas teóricos y prácticos, mediante el uso de conceptos de estadística y probabilidad, apoyados en algunos momentos por las nuevas tecnologías y software especializados. El estudiante debe modelar y resolver problemas de la vida cotidiana. En particular, administrar “inteligentemente” la información que se tiene a mano para poder tomar decisiones adecuadas respecto a una situación problema.
Actitudinales(Ser) Facilitarle al estudiante unas mínimas capacidades de abstracción, concreción, concisión, imaginación, intuición, razonamiento, crítica, objetividad, síntesis y precisión, para utilizarlas e cualquier momento de su vida académica o laboral y poder afrontar con garantías de éxito los problemas que se le presenten.
PLAN ANALÍTICO ESTADÍSTICA I. MARKETING PROGRAMA ESTADÍSTICA I. MARKETING
PLAN ANAL PROB. Y MUESTREO. MARKETING PROGRAMA PROB. Y MUESTREO. MARKETING
PLAN ANALÍTICO ESTADÍSTICA I. CONTADURÍA PROGRAMA ESTADÍSTICA I. CONTADURÍA
PLAN ANALÍTICO ESTADÍSTICA II. CONTADURÍA PROGRAMA ESTADÍSTICA II. CONTADURÍA
PLAN ANALÍTICO ESTADÍSTICA. FINANZAS PROGRAMA DE ESTADÍSTICA. FINANZAS
PLAN ANALI. PROB Y MUESTREO. FINANZAS PROGRAMA PROB Y MUESTREO. FINANZAS
PLAN ANALIT. ESTADÍSTICA ADMON EMPRESAS PROGRAMA ESTADÍSTICA ADM. EMPRESAS
PLAN ANALÍTICO ESTADÍSTICA. INGENIERÍAS. PROGRAMA ESTADÍSTICA. INGENIERÍAS
PLAN ANALÍTICO PROBABILIDAD. INGENIERÍAS. PROGRAMA PROBABILIDAD. INGENIERÍAS
DISTRIBUCIONES DISCRETAS RESUMEN. Resumen de los experimentos binomiales, geométricos y de Poisson, con sus respectivas distribuciones
30 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DISTRIBUCIONES DISCRETAS.
MAPA. DEFINICIÓN ESTADÍSTICA . Descripción sobre los aspectos mas relevantes que trata la estadística en la investigación y aplicación
MAPA. TIPOS DE ESTADÍSTICA. Muestra los tipos de estadística que se trabajan en los primeros niveles del análisis de datos.
MAPA TIPOS DE VARIABLES. Muestra los distintos tipos de variable según sus atributos y escala de medición. Es importante aprender a identificarlas de manera correcta.
MAPA. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS. Contiene los distintos tipos de medidas estadísticas y paramétricas, usadas con mucha frecuencia
MAPA INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD. Contiene los conceptos básicos de la probabilidad
MAPA TIPOS DE MUESTREO. Se muestran los diferentes tipos de muestreo aleatorio y no aleatorio y algunas de las características que los identifican
MAPA DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. Aparece las distintas posibilidades de la distribución o comportamiento de la media muestral, vista como una variable aleatoria. Son ocho posibles casos.
DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. Contiene los errores típicos o desviaciones de la media muestral, según las 8 posibilidades que se pueden tener, para la estadística paramétrica
VARIABLES CUALITATIVAS . Ejercicio para construir con EXCEL
BASE EXCEL DATOS AGRUPADOS . Datos para trabajar con excel, datos agrupados
GUÍA DISTRIBUCIÓN NORMAL. Documento con teoría y ejercicios para prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA DE CONTEO . Guía sobre las diferentes técnicas o reglas de conteo; contiene la definición, ejemplos y ejercicio de las reglas de conteo.
TABLA NORMAL ESTÁNDAR. Tabla de la distribución normal estándar, construida como una distribución de frecuencia acumulada. se interpreta de la misma manera como EXCEL presenta los resultados.
MAPA CONCEPTUAL MUESTREO. Se muestran los tipos de muestreo y las condiciones para poderlos aplicar en la selección de muestras aleatorias y no aleatorias
Realice estas pruebas de manera individual y pensando en su buena formación profesional. No se haga trampa, más adelante se va a dar cuenta de su error
PRUEBA DISTRIBUCIÓN NORMAL. Problemas de aplicación de la distribución normal
EXAMEN PROBABILIDAD. INGENIEROS
ESCALAS DE MEDIDA. EN LACE VÍDEOS
VÍDEO. DATOS AGRUPADOS CON EXCEL
TEXTO GUÍA. Texto guía para estudiantes de estadística descriptiva e inferencial
TEXTO DE CONSULTA. Bibliografía recomendada para estudiantes de ciencias económicas, administrativas y contables. APOYO ESTADÍSTICA Es un pdf recomendado para estudiantes de estadística inferencial
BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL . En este link encontrarás la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia a su disposición. Consulte
Aquí puede verificar sus notas que hasta el momento se han obtenido. ALGUNA ACLARACIÓN ENVIAR AL CORREO nelsonpd64@gmail.com