Se publicó la nueva lista de murciélagos de Uruguay, actualizando las especies actualmente reconocidas para el país.
La publicación completa puede accederse aquí
Se publicó la nueva lista de murciélagos de Uruguay, actualizando las especies actualmente reconocidas para el país.
La publicación completa puede accederse aquí
Presentación de Germán Botto en el Seminario institucional del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, a propósito de su línea de investigación en fragmentación de paisaje y emergencia de enfermedades infecciosas.
La presentación completa puede verse en el canal de YouTube del IIBCE: Aquí
Nota sobre la exploración del CEUMI (Centro Espeleológico Uruguayo Mario Ísola) de la zona de cavernas calcáreas en Cerro Largo, del programa "En la ruta" de Canal 4. En el predio, el PCMU viene haciendo un seguimiento de las colonias de murciélagos hematófagos que utilizan estos sistemas karsticos como refugio en Uruguay.
Nota completa en Telenoche disponible AQUI
Al pie de la nota se encuentra el episodio completo en video.
Entrevista a Germán Botto sobre murciélagos en "Belleza Inesperada", la columna de biodiversidad de Anita Aisemberg en el programa Quién te Dice de Del Sol FM.
Entrevista completa disponible AQUI
A fines de marzo 2024, en el edificio de la sede central de Ministerio de Salud Pública apareció un gran grupo de murciélagos durante un fin de semana, que ocupó parte de los pasillos y obligó a cerrar la atención al público. Desde el PCMU colaboramos con el ministerio en capturar y reubicar a los murciélagos. A partir de esta actividad se publicaron varias notas de prensa sobre el suceso:
Nota en el Periódico La Diaria sobre la aparición de los murciélagos (18/marzo): Artículo / Corto Audio
Nota en el Periódico El Observador sobre la aparición de los murciélagos (18/marzo): Artículo
Nota en Telemundo (Canal 12, Montevideo) sobre la aparición de los murciélagos (18/marzo): Enlace
Entrevista a Germán Botto en el programa 8 AM, canal 4, Montevideo (19/marzo): Enlace
Nota en el Periódico El Observador sobre la aparición de los murciélagos (19/marzo): Artículo
Nota en el Periódico La Diaria sobre la captura y reubicación de los murciélagos (20/marzo): Enlace
Nota en el periódico El Observador sobre la captura y reubicación de los murciélagos (21/marzo): Enlace
Entrevista a Mariana Díaz y Germán Botto en el programa Desayunos Informales (Canal 12, Montevideo) sobre la captura y reubicación de los murciélagos (22/marzo): Enlace / YouTube
Nota en Telemundo (Canal 12, Montevideo) sobre la captura y reubicación de los murciélagos (23/marzo): Enlace
Nota en el periódico El País sobre la captura y reubicación de los murciélagos (26/marzo): Enlace
Nota en el periódico La Diaria a propósito del artículo publicado en Current Biology por investigadores europeos sobre el comportamiento reproductivo de Eptesicus serotinus.
Disponible AQUI
Entrevista a Germán Botto y Adirana Delfraro en el programa "SobreCiencia" en TV Ciudad sobre murciélagos y la investigación en virus en Uruguay.
Disponible AQUI
Nota en el periódico La Diaria sobre la reubicación de una colonia de Tadarida brasiliensis en la ciudad de Rosario (Colonia, Uruguay).
Disponible AQUI
Entrevista a Germán Botto en el programa "Se arregla el mundo" en FM Hit (90.3) sobre murciélagos y su vínculo con el virus de la rabia en Uruguay.
Audio disponible AQUI
Entrevista a Mariana Díaz y Lucía Moreira en el programa "No Toquen Nada" en Del Sol FM sobre murciélagos, su conservación y su relación con los humanos.
Disponible AQUI
Entrevista a Germán Botto en "La Diaria" Sobre la aparición de un murciélago con rabia en Montevideo y la percepción de riesgo
Disponible AQUI
Entrevista a Germán Botto en "Desayunos Informales" - La Tele - Canal 12 Montevideo. A propósito de la aparición de un murciélago con rabia en el centro de Montevideo
Entrevista completa disponible AQUI
Nota en La Diaria sobre la comercialización de venenos para control de murciélagos en Uruguay. Con participación de Enrique González (PCMU).
Disponible AQUI
Nota a Enrique González en La Diaria a propósito de la reciente descripción de una nueva especie de murciélago para la ciencia, hasta ahora, endémica de Uruguay.
Disponible AQUI
El artículo Coronavirus, murciélagos y el antropoceno de Leo Lagos, publicado en La Diaria en abril de 2020 fue premiado en Argentina. La nota obtuvo una mención en la categoría Covid-19 del Premio ClarkeModet a la divulgación científica.
Disponible AQUI
Nota a Germán Botto y Lucía Moreira en La Diaria sobre el trabajo de búsqueda viral en murciélagos en Uruguay.
Disponible AQUI
Nota a Santiago Chitaro en Montevideo Portal sobre los murciélagos y la nueva iniciativa de ciencia ciudadana para conocer más sobre la interacción entre murciélagos y humanos en Uruguay.
Disponible AQUI
Nota a Mariana Díaz y Germán Botto en el espacio "Pura Vida" de (H)ablando Ciencia, en Radio Pedal. AQUI
Nota en La Diaria (Uruguay) acerca del efecto de la fragmentación de áreas de pastoreo sobre la persistencia de rabia en vampiros y la emergencia de brotes en ganado en Uruguay. Disponible AQUI
2020. Nota en La Diaria (Uruguay) sobre los efectos de la exposición de nuestros murciélagos a humanos potencialmente infectados con COVID-19. Disponible AQUI
2020. Nota en La Diaria (Uruguay) sobre el rol de la alteración de los ecosistemas y en particular de las poblaciones de murciélagos en el la dispersión de virus de potencial zoonótico. Disponible AQUI.
2020. Nota en Diario El País (Uruguay) sobre los murciélagos, su sistema inmune y la relación con virosis emergentes. Disponible AQUI.
2020. Entrevista a la Dra. Adriana Delfraro (Sec. Virología - Facultad de Ciencias, UdelaR) en SobreCiencia, sobre la investigación en virus de murciélagos en Uruguay. La Dra. Delfraro es responsable del proyecto "Caracterización de virus en murciélagos del Uruguay. Implicancias para la conservación de la biodiversidad e impacto en la salud humana y animal" en el que participa el PCMU. Disponible AQUI.
2019. Episodio sobre el Parque Municipal Grutas de Salamanca (Maldonado) en el programa Contacto, Canal 11 Punta del Este.
2019. Nota a Enrique González en el programa Cambiando el Aire - Televisión Nacional de Uruguay.
2019. Nota en el suplemento Cromo del diario El Observador a propósito de la charla dictada por Santiago Chitaro en el Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa. Disponible AQUI
2019. Nota en El País a propósito de la charla dictada por Santiago Chitaro en el Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa. Disponible AQUI
2018. Nota en Montevideo Portal sobre la evaluación de estado de conservación de murciélagos de Uruguay (en prensa en Mastozoología Neotropical). Disponible AQUI
2018. Nota en Mongabay sobre el algoritmo de identificación de murciélagos de Uruguay. Disponible AQUI
2018. Nota en Pacific Standard sobre el algoritmo de identificación de murciélagos de Uruguay. Disponible AQUI
2018. Nota en Maldonado Noticias sobre la designación del Parque Municipal Grutas de Salamanca como AICOM. Disponible AQUI
2018. Nota en La Diaria sobre el trabajo de algunos integrantes del PCMU en acústica de murciélagos en Uruguay. Disponible AQUI
2017. Nota en Motevideo Portal sobre la aprobación del segudo SICOM para Uruguay: Gruta Arequita. Disponible AQUI
2017. Nota de Montevideo Portal a Enrique González sobre el SICOM de la Usina Cuñapirú. Disponible AQUI
2017. Nota del Diario El País sobre la aprobación del SICOM de la Usina Cuñapirú por la RELCOM. Disponible AQUI
2017. Entrevista a Ana Laura Rodales en La Diaria, sobre los murciélagos y el control de plagas de insectos. Disponible AQUI
2017. Entrevista a Enrique M. González en el programa Desayunos Informales de Teledoce (Uruguay), a propósito del murciélago que se confirmó con rabia en Pocitos. Disponible AQUI
2016. Una de las propuestas del PCMU con mayor repercusión: la propuesta de evaluar la utilización de refugios artificiales para murciélagos en ambientes urbanos como medida para control de insectos (incluídos mosquitos). Generó coberturas de muchos medios de prensa, entre ellos: Montevideo COMM (Uruguay); Subrayado (Uruguay); Télam (Argentina); Ahora (Argentina); TN (Argentina); 03442 (Argentina); Ámbito (Argentina); Diario Registrado (Argentina); Última Hora (Paraguay);
2015. Nota de Montevideo COMM sobre el conteo de Murciélagos de Navidad, organizado por el PCMU en el Parque Salus (Lavalleja). LINK
2015. Entrevista a Ana Laura Rodales, Giannina Lemus y Santiago Chitaro sobre diferentes proyectos de investigación y conservación llevados adelante por el PCMU, publicada por el suplemento Cromo (Diario El Observador). LINK
2015. Nota sobre el trabajo de investigación del PCMU publicada por el suplemento Cromo (Diario El Observador). LINK
2015. Entrevista de El Observador TV a Giannina Lemus y Enrique González (dos partes).
2014. Entrevista a Enrique González y Christian Clavijo en el programa No Toquen Nada de Océano FM, como parte del ciclo "Especies Prioritarias", en base al libro Especies Prioritarias para la Conservación en Uruguay, editado por el SNAP en 2013. LINK
2014. Entrevista de El Observador TV a Germán Botto a propósito del día de los murciélagos (extracto).
2013. Participación en la serie documental "Ciencia Salvaje", capítulo 8: "Murciélagos y Vampiros". Realizada por Marcelo Casacuberta, Guillermo Kloetzer y Gustavo Riet. De la Raiz Films / Transparente FIlms. Premio Morosoli a Mejor Serie de Televisión (2013). Fundación Lolita Rubial. Emitida por Televisión Nacional de Uruguay.
2013. Exposición sobre murciélagos de Uruguay inaugurada en el Museo Nacional de Historia Natural. Nota publicada en la web del MNHN LINK
2012. Entrevista a Ana Laura Rodales y Enrique González con motivo del Año de los Murciélagos, publicada por el Diario El País. LINK
2011. Entrevista del Portal 180 a Enrique González con motivo del Año de los Murciélagos. LINK
2011. Entrevista a Ana Laura Rodales sobre murciélagos, publicada por El Observador. LINK
2008. Los murciélagos, la rabia y las colecciones científicas en Uruguay. Artículo de divulgación de Germán Botto, publicado por Lechuza Roja 17:4-5. Laboratorios Santa Elena. Montevideo. PDF
2008. Nota de El Espectador, sobre el proyecto de vigilancia de rabia en murciélagos no hematófagos de la Facultad de Veterinaria. LINK
2007. Nota sobre murciélagos urbanos, con entrevista a Enrique González, publicada por el Semanario Búsqueda. LINK
2007. Entrevista a Germán Botto sobre murciélagos en Uruguay, en el programa En Perspectiva, Radio El Espectador. On line
Entrevista a Germán Botto en el programa "Se arregla el mundo" en FM Hit (90.3) sobre murciélagos y su vínculo con el virus de la rabia en Uruguay.
Audio disponible AQUI