Proyectos de investigación

En Curso

2025 - 2027. BioARC: Biorepositories for Adaptive Resilience to Climate. Responsable: Dr. Kelly Speer. Responsables por Uruguay: Dra. Adriana Delfraro, Dra. Mariana Cosse & Dr. Germán Botto. Financiación: Belmont Forum: Climate Environment and Health. Financiador para Uruguay: Agencia Nacional de Investigación e Innovación. 

2023 - 2027. Virus emergentes: descifrando los ciclos naturales a través del estudio de los vectores, hospedadores y el modelado ecológico. Responsables: Adriana Delfraro (FCien - Universidad de la República) & Germán Botto. Financiación: Programa Grupos I+D - Comisión Sectorial de Investigación Científica - UdelaR. Otros participantes del PCMU: Lucía Moreira, Juan Manuel Díaz, Mariana Díaz, Micaela Álvarez


Finalizados

2022 - 2023. Estudios de ecología molecular en el vampiro común: un aporte al estudio de ecología de rabia silvestre en Uruguay. Responsable: Germán Botto. Dpto. Biodiversidad y Genética, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC. 

2020 - 2023. Caracterización de virus en murciélagos del Uruguay. Implicancias para la conservación de la biodiversidad e impacto en la salud humana y animal. Responsables: Prof. Agda. Dra. Adriana Delfraro (FCien - Universidad de la República) y Prof. Adj. Dra. Sandra Frabasile (FCien - Universidad de la República). Financiación: Fondo Clemente Estable - Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay).  Participantes del PCMU: Germán Botto y Lucía Moreira. 

2022. Estacionalidad reproductiva en murciélagos insectívoros de Uruguay. Responsable: Micaela Álvarez. Tutor: Germán Botto (Universidad de la República | PCMU). Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil - Comisión Sectorial de Investigación Científica - UdelaR. Otros participantes del PCMU: Belén Cerdeiro, Juan Manuel Ordoqui, Sebastián Luccisano. 

2018 - 2020. Áreas y sitios para la conservación de murciélagos en Latinoamérica y el Caribe (AICOMS y SICOMS). Responsable: Dr. Jafet Nassar (PCMV). Representante del PCMU: Mariana Díaz. Financiación: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED. Otros participantes del PCMU: Germán Botto, Enrique M. González y Ana Laura Rodales. 

2017 -2020. "Effect of landscape fragmentation in bat population dynamics and disease persistence in Uruguay". Tesis doctoral, PhD in Immunology and Infectious Diseases - Montana State University. Estudiante: Germán Botto. Tutora: Raina Plowright, PhD. Financiación: Bat Conservation International - Student research scholarships for global bat conservation priorities | American Society of Mammalogists - Latin American Student Field Research Award. 

2020. Análisis de comunidades de murciélagos en un área modificada antropológicamente durante la prehistoria: los cerritos de indios de Rocha. Responsable: Micaela Álvarez. Tutor: Germán Botto (Universidad de la República | PCMU). Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil - Comisión Sectorial de Investigación Científica - UdelaR. Otros participantes del PCMU: Bruna Giménez, Belén Cerdeiro, Juan Manuel Ordoqui. 

2018 -2020. Estudios genéticos, acústicos y de trayectorias de murciélagos en Uruguay: impacto de las turbinas de viento en su comportamiento y conservación. Responsables: Dr. Alexandre Hassanin (Muséum National d´Histoire Naturelle) y Germán Botto (Universidad de la República | PCMU). Financiación: Programa ECOS-Sud Uruguay.  Otros participantes del PCMU: Giannina Lemus, Mauricio Genta, Ana Laura Rodales y Enrique M. González. 

2019. Conservación de murciélagos cavernícolas en Uruguay. Responsable: Mariana Díaz. Tutores: Dr. Raúl Maneyro (Universidad de la República) y Germán Botto (Universidad de la República | PCMU). Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil - Comisión Sectorial de Investigación Científica - UdelaR. Otros participantes del PCMU: Paula Hernández y Juan Manuel Díaz. 

2015 - 2016. "Desarrollo de un Algoritmo de Aprendizaje Automático Supervisado para identificación de murciélagos a partir de vocalizaciones de ultrasonido". Responsable: Germán Botto. Tutora: Prof. Adj. Dra. Carolina Crisci. Financiación: Iniciación a la Investigación - Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR). 

2016. "Desarrollo de un algoritmo de clasificación de especies a partir de vocalizaciones de ultrasonido, para estudio de ciclos enzóoticos de rabia silvestre". Responsable: Giannina Lemus. Tutor: Germán Botto. Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantl - Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR). 

2011 - 2016. Conservación de murciélagos en Uruguay.Tesis de Maestría en Zoología (no defendida). Estudiante: Germán Botto. Tutor: Prof. Adj. Dr. Álvaro Soutullo.

2015. “Evaluación de refugios artificiales de murciélagos como medida de conservación in situ". Responsable: Santiago Chitaro. Tutores: Prof. Adj. Dra. Bettina Tassino y Asist. Lic. Germán Botto. Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantl - Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR). 

2015. "Conservación de murciélagos migratorios en la Usina de Cuñapirú". Responsable: Mauricio Genta. Tutores: Prof. Adj. Dra. Bettina Tassino y Asist. Lic. Germán Botto. Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantl - Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR). 

2010 - 2015. Murciélagos insectívoros uruguayos: ¿potenciales controladores de insectos de importancia económica?. Tesis de Maestría en Ecología. Estudiante: Ana Laura Rodales. Tutor: Prof. Adj. Dr. Álvaro Soutullo. Financiación: Beca de Posgrados Nacionales - Agencia Nacional de Investigación e Innovación. 

2013. “Conservación de los murciélagos de los Palmares Caranday en el Litoral Oeste de Uruguay”. Responsable: Germán Botto. Financiación: Bat Conservation International / Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos.

2010. “Comportamientos de riesgo para la transmisión de rabia en una colonia de Desmodus rotundus en Uruguay”.Responsable: Eliana Goicoechea. Tutores: Prof. Adj. Dr. Álvaro Soutullo y Asist. Dra. Bettina Tassino. Financiación: Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil – Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR). 

2009 - 2010. "Escalas de variación temporal en dieta de quirópteros insectívoros: atributo determinante de su capacidad como controlador biológico". Responsable: Ana Laura Rodales. Tutor: Prof. Adj. Dr. Matías Arim. Financación: Programa de Iniciación a la Investigación - Agencia Nacional de Investigación e Innovación. 

2009 – 2010. “Conservando los montes del Río Uruguay al norte de Salto Grande”. Responsables: Ana Laura Rodales y Germán Botto. Financiación: Embajada de Suiza en Uruguay / Sistema Nacional de Áreas Protegidas.