Sumergete en una historia donde el ingenio y la valentía se enfrentan al poder y la superioridad numérica en el mar esta no es simplemente una batalla es el encuentro donde una flota aparentemente en desventaja escribe un capítulo épico en la historia naval acompáñanos en un breve viaje a través de las aguas del Mediterráneo para descubrir cómo la estrategia y el coraje pueden cambiar el destino prepárate la historia está a punto de zarpar.
Corría el verano del año 1621 y la tregua de los doce años había llegado a su fin los holandeses buscaban reanudar la guerra de tal forma que en España se buscó un golpe severo contra los intereses holandeses el blanco elegido sería el comercio marítimo de las Provincias Unidas en el mar Mediterráneo había llegado información de los espías españoles en Venecia de que allí se concentraba una flota de más de una treintena de buques que estaban cargando valiosos productos llegados desde Oriente el Plan Español consistía en reunir a la Armada del mar océano con nueve buques bajo el mando de fabrique de Toledo y Osorio la Armada de Portugal compuesta de cuatro buques y la Armada de las Cuatro Villas de Cantabria con nueve naves esa fuerza sumaría un total de 22 buques suficiente para acabar con cualquier convoy las órdenes se transmitieron de tal manera que para el 1 de agosto debían encontrarse en las aguas del cabo de San Vicente pero la falta de artillería con la que dotara los buques de las armadas de Portugal y de las Cuatro Villas se convirtió en tan serio problema que fue imposible que estas pudieran partir a tiempo por lo que el 31 de julio la Armada del mar océano partía desde Cádiz hacia el punto de encuentro donde esperaron la llegada de las otras escuadras solo para comprobar que deberían enfrentarse al enemigo solos fabrique contaba tan solo con siete galeones seis de ellos considerados modestos más dos pataches por fortuna también tenía entre sus filas el formidable galeón Santa Teresa uno de los mayores y más poderosos buques de su época con casi 1000 toneladas de pura fortaleza flotante además fabrique contaba bajo su mando con oficiales altamente experimentados como el General de la Marina Carlos de Ibarra los almirantes Alonso de Múgica y Roque centeno y el maestro de campo del Tercio de galeones Jerónimo Agustín el 6 de agosto llegaron inquietantes noticias a la flota de fabrique por parte del corregidor de Málaga se habían observado más de 30 buques fondeados en las aguas próximas a Torremolinos fabrique decidió fondear en aguas de la Bahía de Algeciras y esperar a la llegada del congollo holandés el 9 de agosto algunas velas holandesas fueron divisadas desde Cádiz y fabrique ordenó a los dos pataches que fueran a inspeccionar pudiendo comprobar que se trataba de la vanguardia de la flota holandesa fabrique comenzó sin dilación los preparativos para el combate y reunió su consejo de guerra para decidir qué hacer los mandos españoles descartaron de inmediato el dejar pasar al congollo holandés pues además del deshonor que eso pudiera suponer existía el riesgo de que la escuadra de Portugal probablemente estuviera de camino y sus cuatro buques serían una presa demasiado fácil para tan potente enemigo de este modo se acordó plantar batalla la táctica española consistía en aprovechar la mayor potencia de fuego de la nave capitana para lanzarla sobre la formación contraria abriendo brecha por donde pasarían el resto de la flota para asegurar el tiro no se abriría fuego hasta encontrarse a tocapeñoles en la mañana del 10 de agosto ambas fuerzas se encontraron el enemigo superaba ampliamente a la flota de Fadrique y muchos hubieran juzgado una temeridad combatir en esas condiciones pero los marinos españoles eran de otra pasta y no iban a dejar que su presa escapara fácilmente los buques de guerra holandeses formaron en media luna para ofrecer la máxima protección a los mercantes y fabrique no se lo pensó dos veces lanzó un disparo intimidante ofreciendo al enemigo la oportunidad de rendirse pero este respondió con otro disparo desde una de sus dos naves capitanas aceptando el combate fabrique se lanzó de lleno entre la formación adversaria seguido de cerca por el resto de sus buques tras aguantar el fuego de los buques holandeses el Santa Teresa desde rajó todo su potencial sobre la desdichada capitana holandesa que tuvo que retirarse del combate inmediatamente con el barlovento a favor en Santa Teresa se internó en la formación enemiga seguido de otros dos galeones entre estos tres buques dieron buena cuenta de dos galeones holandeses que fueron apresados hasta el patache del capitán domingo de hoyos se lanzó al abordaje de un galeón enemigo a pesar de la diferencia de tamaño mientras esto sucedía el Santa Teresa miraba 180º tras haber atravesado completamente la formación holandesa y se lanzaba de nuevo a la carga sobre otros dos nuevos buques uno fue desarbolado y el otro acabó incendiado por fortuna para los holandeses la Santa Teresa estaba en condiciones pésimas merced a la cantidad de proyectiles recibidos llegando incluso a perder su palo mayor la Santa Ana de Ibarra se cobró una nueva víctima que acabó en el fondo de las aguas del estrecho pero sobre las 3 de la tarde los maltrechos restos que quedaban del convoy https://youtu.be/IITFHoUw_pw