¿Sabes qué es una red informática y para qué se usa?
¿Sabrias decir con tus palabras qué es Internet?
¿Conoces cómo funciona la red de Internet de tu casa?
¿Qué problemas sueles tener con la red de Internet de tu casa y cómo los sueles solucionar?
La instalación de Internet de nuestro Centro va a ser renovada por técnicos de la Junta de Andalucía. Para poder realizar el presupuesto de la misma le piden al director un esquema e toda la instalación con todos los dispositivos conectados.
El director pide al alumnado de Digitalización de 4º de ESO que realice el esquema pedido con objeto de mandar a los técnicos el mejor elaborado.
Pero antes vamos a conocer los distintos dispositivos que podemos conectar a una red informática y vamos a realizar unas actividades para reforzar lo aprendido.
En la era digital actual, la comunicación y la conectividad son fundamentales. Los sistemas de comunicación e Internet han transformado la forma en que interactuamos y compartimos información.
Un sistema de comunicaciones es un conjunto de dispositivos que son utilizados con la finalidad de transmitir, emitir y recibir señales de todo tipo, como voz, datos, audio, video, etc., además dichas señales pueden ser del tipo digital o analógica.
Un sistema de comunicación consta de varios componentes clave:
Fuente: El origen de la información, como un mensaje o datos.
Transmisor: El dispositivo que codifica y envía la información a través de un medio de transmisión.
Medio de Transmisión: El canal físico o inalámbrico a través del cual se envía la información (como cables de fibra óptica u ondas de radio).
Receptor: El dispositivo que recibe y decodifica la información del medio de transmisión.
Destino: El punto final de la comunicación, donde se entregan los datos o el mensaje.
La señal transmitida es modulada y filtrada para que pueda ser transmitida por el medio y llevar información; una vez que llega su destino, el receptor demodula la señal portadora para obtener el mensaje.
Una red informática es un grupo de ordenadores conectados que pueden enviarse datos entre sí. Una red de ordenadores es como un círculo social, que es un grupo de personas que se conocen entre sí, intercambian información con frecuencia y coordinan actividades en conjunto.
Internet es una enorme y extensa colección de redes que se conectan entre sí, de hecho, la palabra «Internet» proviene del término redes interconectadas en inglés «Interconnected networks«.
Cables de Internet submarinos
Ya que los ordenadores se conectan entre sí dentro de las redes y estas redes también se conectan entre sí, un ordenador puede comunicarse con otro ordenador de una red lejana gracias a Internet. Esto permite intercambiar rápidamente información entre ordenadores de todo el mundo.
Los ordenadores se conectan entre sí y a Internet mediante cables, fibra óptica, ondas de radio y otros tipos de infraestructura de red. Todos los datos que se envían por Internet se traducen en pulsos de luz o electricidad, también conocidos como «bits» que luego interpreta el ordenador receptor. Los cables, fibra óptica y ondas de radio dirigen estos bits a la velocidad de la luz. Cuantos más bits puedan pasar por cables al mismo tiempo, más rápido funcionará Internet.
Los sistemas de comunicación vistos anteriormente se llaman sistemas de comunicación guiados, aunque en la actualidad se utilizan mucho más los sistemas de comunicación no guiados, que son los que se transmiten por ondas de radio, así, Internet se transmite de un país a otro a través de satélites, estaciones de radio y antenas de telecomunicación y dentro de los hogares y comercio, se establece la red mediante conexiones Wi-Fi.
¿Qué son la IP y la MAC?
A cada dispositivo que se conecta a una red, se le asigna una dirección IP para poder dirigirse al mismo (Es como la dirección de tu casa). La IP está compuesto por cuatro series de números desde el 000 hasta el 255 separados por puntos (Por ejemplo: 192.169.1.0)
Cada dispositivo que puede conectarse a Internet (Tarjetas de red, router, etc), tienen un número de serie que el fabricante graba en la memoria del mismo. La MAC está compuesta por seis series de números y letras separadas por guiones (Por ejemplo: 20-19-5a-43-65-b5)
Describe los componentes de un sistema de comunicación.
Identifica los componentes de un sistema de comunicación cuando hablamos con un amigo directamente, cuando hablamos con un amigo por teléfono y cuando hablamos con un amigo por Whatsapp.
¿Qué es una red informática y qué es Internet?
Enumera los sistemas de comunicación guiados y los sistemas de comunicación no guiados.
¿Qué diferencia hay entre la IP y la MAC de un dispositivo conectado a una red?
(Para positivo) Busca información sobre la red de satélites de la compañía de Elon Musk.
Los dispositivos de red son los aparatos que permiten conectar dispositivos en red, los principales son:
Modem: Es un dispositivo cuyo nombre es una simplificación de sus funciones: modular y demodular la señal. El módem es el encargado de conectarte a la compañía de Internet y que a su vez es la que te provee de conexión mediante un cable coaxial o fibra óptica.
Router: Actúa como el centro de la red, conectando diferentes dispositivos y dirigiendo el tráfico entre ellos. También proporciona funciones de seguridad y control de acceso. Dispone de conexiones Wifi (WLAN), mediante cable de red (LAN) y algunos tienen puertos USB que permiten conectar un disco duro o una impresora en la red. Además, los router actuales integran el modem en su interior.
Switch: Facilita la comunicación dentro de una red local (LAN) al permitir que los dispositivos se conecten y se comuniquen entre sí de manera eficiente mediante cables de red.
Punto de Acceso (Access Point, AP, Repetidor): Permite la conexión inalámbrica de dispositivos a la red cableada, extendiendo el alcance de la red.
Tarjeta de Red (NIC): Permite que una computadora u otro dispositivo se conecte a una red, ya sea por cable o de forma inalámbrica. Existen tarjetas de red internas y tarjetas de red USB.
La configuración de una red doméstica implica varios pasos esenciales que hay que hacer correctamente para evitar problemas de conexión o de seguridad:
1º Conexión del Router y el Modem
Como hemos visto anteriormente, el Router y el Modem suelen venir en un solo aparato, que instala la compañía proveedora, el cual provee nuestro hogar de Internet (Tanto por cable como por Wi-Fi) y de teléfono fijo. La señal le llega al Router a través de la conexión de fibra óptica o de cable que la compañía proveedora suministra a través de una roseta:
El ONT (Optical Node Terminal) es un conversor de la señal de la fibra óptica, en una señal eléctrica mediante cable de red. Los routers más modernos lo llevan integrado.
Los routers llevan varias conexiones en su parte trasera:
Entrada del cable telefónico o fibra óptica de la compañía suministradora
Puerto de entrada de Internet (Suele ser de color azul o verde)
Puertos Ethernet (LAN)
Puertos USB para la conexión de una impresora o un dispositivo de almacenamiento en red
Antenas Wi-Fi
Conexión de alimentación de corriente
2º Establecimiento de una Red Wi-Fi
Una vez que la compañía suministradora nos instala el router, lo primero que deberíamos hacer es cambiar el nombre de la red (SSID) y la contraseña para la conexión inalámbrica, ya que no es difícil obtener la contraseña que trae el router por defecto.
3º Conexión de Dispositivos
Conectar computadoras, dispositivos móviles y otros dispositivos a la red, por cable LAN o mediante Wi-Fi.
4º Asignación de Direcciones IP
Configurar direcciones IP, ya sea estáticas o dinámicas, para identificar dispositivos en la red.
5º Configuración de Seguridad
Activar el cifrado WPA/WPA2 para proteger la red. También se puede usar el filtrado MAC para controlar qué dispositivos pueden acceder.
6º Redes de Invitados
Crear una red separada para invitados que tenga acceso limitado a la red principal.
Para acceder a la página de configuración del router, conecta tu ordenador al router a través de cable LAN o por Wi-Fi y entra en a dirección IP que te indica en la etiqueta del mismo (normalmente es 192.168.1.1)
Al entrar en la página de acceso al router te pedirá la contraseña, que también debe figurar en la etiqueta (normalmente es admin o 1234)
! Por eso es preciso que cambies la contraseña de acceso al router ¡
¿Puedes identificar los datos de acceso al router y a la red Wi-Fi a partir de las etiquetas anteriores?
Algunos consejos que podemos tomar para mejorar nuestra red son:
Ubicación del router: La ubicación del router es muy importante dentro de cualquier hogar, y es vital para que la red funcione de la forma más óptima posible. Este debe colocarse en lugares céntricos de la casa, de forma que la señal llegue a todos los rincones posibles. Debemos evitar ubicarlo cerca de metales, son obstáculos y nunca dentro de ningún armario. Si no tenemos zonas si cobertura, podemos recurrir al uso de repetidores (AP).
Actualizaciones: Es esencial mantener todos los dispositivos actualizados, desde el router hasta el ordenador.
Contraseñas: Hay que cambiar las contraseñas de la red y de acceso al router frecuentemente, para evitar que algún intruso haga uso de nuestra red.
Limpiar caché: Las cachés de los navegadores se deben limpiar de forma regular. Estas pueden hacer que la herramienta no funcione tan rápido, especialmente si se trata de equipos antiguos que cuentan con pocos recursos.
Enumera los dispositivos de red vistos en el tema y describe brevemente su función.
Enumera los pasos que tenemos que seguir para configurar una red doméstica.
Enumera los puertos que suele tener un router.
¿Porqué es tan importante cambiar la contraseña de acceso a nuestro router en cuanto nos lo instalan?
Enumera los consejos vistos anteriormente para mejorar nuestra red.
(Para positivo) Investiga la función del botón WPS del router.
La instalación de Internet de nuestro Centro va a ser renovada por técnicos de la Junta de Andalucía. Para poder realizar el presupuesto de la misma le piden al director un esquema e toda la instalación con todos los dispositivos conectados.
El director pide al alumnado de Digitalización de 4º de ESO que realice el esquema pedido con objeto de mandar a los técnicos el mejor elaborado.
Vamos a realizar un recorrido por todo el Centro: anotando los dispositivos de la red y su conexionado.
Dibuja en un folio el esquema de la Red.
Realiza el esquema en la página de Visual Paradigm Online y expórtalo como un archivo JPG.
Sube la actividad a Google Classroom.
El director seleccionará el mejor esquema y lo imprimirá para mandarlo a la Consejería de Educación.