MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

Tema 6: Generación y transporte de la energía eléctrica

En la naturaleza existen varios tipos de energía, (la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma), el Hombre utiliza esa energía para transformarla en otros tipos de energía más conveniente (Energía térmica, energía luminosa, energía mecánica, etc.).

La energía eléctrica es el tipo de energía más utilizado hoy en día por su facilidad de transporte y conversión en otro tipo de energías.


Actividad 1: Indica en qué tipo de energía convierten la energía eléctrica los siguientes aparatos:

La potencia es la cantidad de energía consumida (transformada) por un aparato eléctrico por unidad de tiempo. La Potencia (P) se mide en Vatios (W). (Se emplea mucho la unidad KW = 1000 W).

Para calcular la potencia de un receptor, se utiliza la siguiente fórmula:                    P = I · V

Triángulo de fórmulas de potencia

Actividad 2: Calcula la potencia que consume una bombilla conectada a 4,5 V por la que circula una intensidad de 0,3 A.


Actividad 3: Calcula la intensidad que pasará por el cable de una estufa de 2200 W, conectada a un voltaje de 220 V.


Actividad 4: Calcula el voltaje al que se ha conectado un motor de 2 KW, en el que hemos medido 25 A con un amperímetro.


Actividad 5: En el siguiente circuito, calcula la potencia consumida por cada bombilla y la potencia que entrega la pila.

Como ya se ha dicho, los distintos tipos de energía presentes en la Naturaleza pueden ser convertidos en energía eléctrica, que es fácil de transportar a largas distancias y luego, una vez en el punto de uso, puede ser fácilmente convertida mediante un receptor, a otros tipos de energía más convenientes para las personas.

Cuanto más potencia consume un receptor, más energía consume. La energía también depende del tiempo, ya que cuanto más tiempo tenemos conectado dicho receptor, más energía consume.

Para calcular la energía consumida por un receptor, se utiliza la siguiente fórmula:  E = P · t

En la entrada de nuestras casas hay un contador de energía eléctrica, que es lo que se paga cada mes a la compañía de electricidad.

Contadores eléctricos digital y analógico

Actividad 6: Tenemos una estufa de 2000 W de potencia conectada durante 5 horas. ¿Qué energía consumirá?

Actividad 7: ¿Qué energía consumirá una bombilla de 120 Ω conectada a un voltaje de 220 V durante 60 minutos?

Actividad 8: ¿Qué nos costará tener encendidas las luces de la clase sabiendo que cada barra fluorescente consume una potencia de 36 W y el KW.h cuesta 0,14 €?

Actividad 9: Calcula la factura de electricidad de tu vivienda ayudándote de la siguiente hoja de cálculo:

3.1. TIPOS DE ENERGÍA

Existen dos grandes tipos de energía: las energías renovables y las no renovables. ¿Cuál es la diferencia entre ellas?

Las energías renovables:

Las energías no renovables:

Actividad 10: Pulsa sobre el siguiente enlace que te llevará a una página web en la que se habla de las energías renovables.

Contesta las siguientes preguntas en un tu cuaderno, buscando las respuestas en dicha página web.

https://www.appa.es/energias-renovables/renovables-tipos-y-ventajas/tipos-de-fuentes-de-energia-renovable/

Preguntas

3.2. CENTRALES ELÉCTRICAS

Una central eléctrica es una instalación donde se transforma la energía obtenida de los recursos naturales en energía eléctrica.

Existen distintos tipos de centrales eléctricas, unas utilizan energías renovables y otras no renovables, aunque la mayoría de las centrales (las convencionales), utilizan energías no renovables.

Las centrales eléctricas convierte la energía mecánica de una caída de agua de un rio o la energía del viento o la energía del movimiento del vapor, en energía eléctrica mediante un alternador.

¿Cómo se genera la energía eléctrica?

Actividad 11: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre las centrales térmicas, que calientan agua y producen vapor, que mueven una turbina conectada a un alternador, el cual produce la corriente eléctrica.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/viii.-las-centrales-termicas-convencionales

Preguntas

Actividad 12: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre las centrales nucleares, que calientan agua mediante una reacción nuclear y producen vapor, que mueven una turbina conectada a un alternador, el cual produce la corriente eléctrica.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/x.-las-centrales-nucleares

Preguntas

Actividad 13: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre las centrales hidroeléctricas, que convierten la energía potencial de un salto de agua en corriente eléctrica mediante trabinas y alternadores.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricas

Preguntas

Actividad 14: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre las centrales eólicas, que convierten la energía eólica en energía eléctrica mediante unas aspas conectadas a un alternador.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xiii.-las-centrales-eolicas

Preguntas

Actividad 15: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre las centrales solares, que convierten la energía térmica o fotovoltaica en energía eléctrica.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xii.-las-centrales-solares

Preguntas

3.3. TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Normalmente, los recursos naturales de origen de la energía están en sitios alejados de los núcleos urbanos e industriales. Para hacer llegar la energía eléctrica hasta dichos lugares, existe una red de tendidos de alta tensión y de centros de transformación que se encargan de esta labor.

Como vimos en el tema anterior, los conductores tienen resistencia, la cual depende de la longitud del mismo. Para longitudes de varios kilómetros (como es el caso de las líneas de transporte de energía eléctrica), los cables consumen muchos voltios y además, la intensidad en los mismos es muy elevada, por lo que se produce mucha pérdida de energía en forma de calor.

La solución a estos problemas es elevar la tensión mediante un centro de transformación, lo que hace que se reduzca drásticamente la intensidad en la línea (lo que ayuda a reducir el diámetro de los cables) y no afecte la caída de tensión en los cables.

Actividad 16: En el siguiente enlace podrás encontrar mucha información sobre la planificación de la energía eléctrica en España.

Contesta las siguientes preguntas en un folio, buscando las respuestas en dicha página web.

http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/el-sector-electrico/planificacion-energia-espana

Preguntas

3.4. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA GENERACIÓN, TRANSPORTE Y USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es el tipo de energía más usada desde su descubrimiento. Existen multitud de instalaciones y sistemas que afectan al medio natural negativamente.

Criterios de evaluación

4.3. Relacionar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Conocer cómo se genera y transporta la electricidad, describiendo de forma esquemática el funcionamiento de las diferentes centrales eléctricas renovables y no renovables.