MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

Proyecto nº 6: Montaje de ordenadores

Aprende como montar un ordenador paso a paso desde cero, tal y como lo hacemos en nuestro taller. Verás que mediante un proceso sencillo y escalonado, montar un ordenador tu mismo en casa puede ser muy fácil y divertido a la vez.

Antes de ponerse manos a la obra te recomendamos utilizar una pulsera antiestática, tocar algo metálico conectado a tierra, guantes y conseguir un buen juego de destornilladores.

Ahora que ya estás listo acompáñanos y te descubriremos cómo lo hacemos!

Las piezas de nuestro PC paso a paso

Lo primero que vamos a hacer es elegir el tipo de ordenador que queremos y las piezas que vamos a necesitar. 

Nosotros utilizaremos de ejemplo un ordenador de los que solemos montar a menudo en fechas navideñas como el Blanca Navidad.

El primer paso: Placa Base + Procesador + RA

Ahora que ya tenemos las piezas y comprobamos que son compatibles entre si, procedemos con el primer paso para montar el PC paso a paso.

Para ello sacamos la placa base de su caja y la colocamos en una superficie acolchada para que no se dañen los componentes (la propia lámina de espuma que trae la placa nos vale perfectamente

Lo siguiente es sacar el procesador y colocarlo en el socket. Fíjate en la muesca de la esquina que tiene el zócalo para que coincida con el del procesador.

Lo encajamos de forma que coincidan las flechas así ▷◁ y le damos a la palanquita de sujeción.

Si tienes dudas sobre qué procesador elegir, en Opirata podemos ayudarte.

El siguiente paso es extender la pasta térmica sobre el procesador y ajustar el sistema de refrigeración que hayamos seleccionado.

Por último colocamos la memoria RAM en su lugar y conectamos el conector del ventilador a la toma de la placa suele poner CPU FAN y es el que está más cerca del procesador.

Una vez realizados estos pasos procedemos a ‘reservar’ la placa y seguimos con lo siguiente.

El segundo paso: La torre y la fuente

La elección de una buena caja de PC es fundamental para el óptimo funcionamiento del equipo.

El siguiente paso pasa por acondicionar la torre para poder proceder con el montaje. Para ello lo primero es colocar los pernos donde tenemos que fijar la placa, añadir los componentes adicionales como lectores o ventiladores y ajustar la fuente.

La fuente solemos colocarla en este paso siempre que después nos sea sencillo montar la placa base. Si la fuente va aislada como en nuestro caso no tenemos problema pero si no debemos tenerlo en cuenta.

Seguimos colocando elementos como los discos duros, disco SSD interno y lectores. Una vez los tenemos todos colocados procedemos a la distribución de los cables.

Para distribuir los cables es recomendable tener sacada la tapa trasera, ya que utilizando los huecos que las torres suelen traer en el chasis llegaremos a todos los lugares, a la vez que dejamos limpio el espacio visual encima del lugar en el que estará la placa base.

Si hemos elegido una fuente modular o semi-modular lo tenemos más fácil porque solo usaremos los que necesitamos, si no, seleccionaremos los que vamos a usar y apartaremos el resto.

OJO: Es importante que antes de introducir la placa instalemos el panel posterior metálico que protege los conectores de esta. Si nos olvidamos tendremos que sacarla para hacerlo, ya que es prácticamente imposible hacerlo con la placa puesta sin cargarnos nada.

El tercer paso: Introducción de la placa y cableado general.

Una vez todo acondicionado en la torre y con la fuente preparada procedemos a meter la placa en el interior.

La cogeremos con cuidado por el ventilador y la ajustaremos hasta que coincidan los agujeros de los tornillos con los pernos de anclaje en la torre.

Utilizamos nuestro destornillador para apretarla y podemos proceder a cablear el sistema.

El primer conector que solemos poner es el cable ATX de alimentación de la placa de 24 pines. Fácil de reconocer porque es el más grande y solo tenemos uno.

Posteriormente procedemos a conectar el cable de alimentación de la CPU. Puede ser de 4 u 8 pines. Si es de 4 lo conectamos igual, pero debemos tener en cuenta que podremos tener problemas de suministro si nuestro procesador es muy potente. Suelen traerlo las fuentes más baratas y cutres.

Seguimos con los ventiladores.

Si tienen conectores Molex los conectaremos a la fuente directamente. Si son de 3 u 4 pines los podemos poner en la placa si tienes esa posibilidad. Lo bueno de esto es que conectados a placa se regulan según los parámetros que configuremos en la BIOS. Directos a fuente funcionaran generalmente todo el tiempo ya que les suministramos una alimentación constante.

En la parte inferior y derecha localizamos una gran cantidad de pines de conexión y es aquí donde debemos de fijarnos un poco y tirar del libro de instrucciones. Tenemos así que localizar los siguientes conectores para los cables de la torre:

Si hemos montado un lector de tarjetas también debemos conectarlo a un conector USB 2.0.

Por último vamos con los discos duros y los lectores. Utilizaremos los cables de alimentación de la fuente para darles potencia y los cables SATA para conectarlos a la placa base.

Una vez terminado el cableado igual vemos una gran maraña de cables pero antes de hacer nada con ellos seguiremos con la parte final del montaje.

Instalar las tarjetas PCI y discos M.2.

En este paso y una vez tenemos todo colocado dentro de la torre procedemos a montar los añadidos a la placa.

Si tenemos una tarjeta gráfica necesitaremos montarla sobre una ranura PCi 16x generalmente y como recomendación. Para ello sacamos la chapa protectora de la torre y procedemos a encajarla en la ranura. Si es necesario alimentarla con uno o dos conectores de 8 pines lo buscamos en la fuente y se lo colocamos.

Los otros componentes PCi que tengamos podemos instalarlos en las consiguientes ranuras, según el tamaño e interfaz que necesiten.

Con los discos M.2 debemos tener algo de cuidado e identificar qué tipo de bus utilizan, ya que a veces las ranuras de estos discos comparten la misma que los puertos PCi. Con lo cual o usaremos el disco o la tarjeta pero no ambos. Fijarse bien en las especificaciones de la placa base para tener claro ese punto.

Arranque del equipo y ajustes finales de nuestro ordenador paso a paso.

Una vez todo en su sitio procedemos a arrancar el equipo para comprobar que todo vaya bien.

Si todo está correcto arrancará y entraremos en la BIOS. Si algo falla, los pitidos nos notificaron de lo que puede suceder.

Una vez con el ordenador ya funcionado como es debido lo apagamos y esperamos unos segundos para proceder con el ajuste final de los cables, tanto en la parte delantera como en la posterior

Si hemos sido hábiles en la distribución inicial solo tendremos que ajustarlos y esconderlos en la parte trasera mediante bridas.

De esta forma tendremos un equipo limpio en el montaje y digno de ser admirado con orgullo. Este proceso no es solo por estética, ya que también ayudará a que el flujo de aire sea más eficiente dentro de la caja.

Instalación del Sistema Operativo y Drivers.

El último paso es instalar el sistema operativo y después los drivers de los componentes que hemos instalado como la placa base o la tarjeta gráfica.

Puede llevar algo de tiempo pero con tan solo introducir el disco que nos trae el componente o un pendrive con el software requerido y una conexión a Internet, avanzaremos de forma sencilla hasta tener nuestro ordenador 100% operativo.

Y finalmente… 

ya está!

Como ves, montar un ordenador paso a paso es algo bastante sencillo si se hace de forma escalonada y que todo el mundo puede llegar a realizar con tiempo. Esperamos que este pequeño tutorial de como montar un ordenador te sirva de ayuda.