MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

1. Propuesta de trabajo

Diseñar y construir una maqueta que simule una puerta corredera automática.

2. Materiales necesarios


3. Soluciones adoptadas

3.1. Puerta corredera con mecanismo "tornillo-tuerca"

Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo.

Para el buen funcionamiento de este sistema necesitamos, como mínimo, un tornillo (Varilla roscada) que se acople perfectamente a una tuerca.

Este sistema técnico se puede plantear de la siguiente forma: Un tornillo de posición fija ( no puede desplazarse longitudinalmente) que al girar provoca el desplazamiento de la tuerca.

Puerta corredera con husillo-tuerca

Croquis puerta de garaje

3.2. Puerta corredera automática con mecanismos piñón-cremallera


Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa.

Aunque el sistema es perfectamente reversible, su utilidad práctica suele centrarse en la conversión de giratorio en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos de precisión.

El está formado por un piñón (rueda dentada) que engrana perfectamente en una cremallera. 

Cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el movimiento lineal de esta.

Puerta corredera con piñón-cremallera

4. Circuitos eléctricos

Circuito eléctrico con relé

Circuito eléctrico con conmutador de 6 contactos