MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

PROYECTO Nº 3: Proyecto de un triciclo bicitaxi chino

1. INTRODUCCIÓN

En varios países (China, Japón, La India, Cuba, etc) se han utilizado y se siguen utilizando los triciclos como medio de transporte público y de mercancías. Hoy en día se utilizan más como reclamo turístico.

En la antigüedad era una carreta de madera tirada por una persona que iba a pie, luego se utilizaron triciclos a pedales y hoy en día, se construyen con motor de combustible o eléctrico.

Estos vehículos son conocidos como Zhao Xiaoqiang en China (Rickshaw en inglés y bicitaxi en español)

Nosotros vamos y construir un triciclo bicitaxi movido por un motorcillo eléctrico con engranajes que reducen su velocidad.

Utilizaremos cartón palillos de pinchito y trozos de pajita y utilizaremos pegamento termofusible para unir las piezas.

En el siguiente vídeo podemos ver las instrucciones de montaje:

2. ANTEPROYECTO

Rellena el siguiente anteproyecto pensando en la solución elegida y realizando dibujos del objeto a construir.

Anteproyecto triciclo bicitaxi chino - 3º ESO.pdf

3. CONSTRUCCIÓN

Después de completar el anteproyecto podemos empezar con la construcción, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:


4. INFORME DEFINITIVO

Rellena el informe definitivo del proyecto lo más preciso que puedas, ya que tienes delante el proyecto construido.

Proyecto definitivo en blanco 3º eso.pdf

5. GALERÍA DE FOTOS

6. OTROS PROYECTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN CURRÍCULO DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA

1.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

1.3. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada.

2.3. Explicar y elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico, desde su diseño hasta su comercialización.

3.2. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.

4.6. Diseñar, construir y controlar soluciones técnicas a problemas sencillos, utilizando mecanismos y circuitos.