En los siguientes proyectos vamos a realizar circuito eléctricos, por lo que tenemos que conocer algunos aspectos relativos a la seguridad eléctrica para no cometer accidentes.
En pocas palabras, un circuito eléctrico es un circuito cerrado en el que la energía eléctrica que proviene de las pilas, cargador, etc. llega a un receptor eléctrico mediante un cable y vuelve del receptor al generador por otro cable:
En el dibujo anterior, la energía eléctrica que proporciona la pila (Generador), circula desde el positivo por el cable rojo (Conductor) hasta la bombilla (Receptor) y tras atravesar la bombilla, vuelve al negativo de la pila por el cable negro.
El circuito anterior es cerrado, se se interrumpe en algún punto, se apagaría la bombilla porque la energía de la pila ya no podría circular.
Si por accidente o por descuido conectamos el positivo de la pila con el negativo, la energía eléctrica vuelve a circular, pero con muchas más fuerza, se produce un cortocircuito, que hace que se eleve la temperatura en los cables y en la pila.
La temperatura será mayor cuanto mayor es la energía del generador. En el caso de una pila (9 voltios), podemos llegar a quemarnos al tocar los cables o la misma pila, pero si se trata de la corriente de un enchufe (220 voltios), se puede generar un incendio que puede llegar a tener graves consecuencias.
Por tanto, ten en cuenta las siguientes normas de seguridad al trabajar con la electricidad:
Desconecta la corriente mientras trabajes con circuitos eléctricos.
Revisa las conexiones antes de conectar la corriente.
Asegúrate de que los cables, conectores y enchufes que utilices estén en buenas condiciones.
No conectes muchos dispositivos en un mismo enchufe.
Desconecta todos los enchufes antes de abandonar la clase.
A continuación vamos a realizar una serie de proyectos por grupos con la placa Micro:Bit, como material de construcción vamos a utilizar cartón, que cortaremos con cutter y/o tijeras y montaremos con fixo y/o pegamento termofusible
Respeta las normas de seguridad vistas anteriormente cuando trabajes con electricidad.
Utiliza el cutter con cuidado, siguiendo las instrucciones del profesor.
Utiliza la pistola de pegamento termofusible con cuidado, siguiendo las instrucciones del profesor.
No malgastes material e intenta reciclarlo tras terminar el proyecto.
Este proyecto consiste en construir una puerta de cartón que pueda abrirse, como en el siguiente dibujo.
Fija la placa Micro:Bit con fixo y un imán en el borde de la puerta cerca de la placa.
Puedes añadir la decoración que desees al proyecto.
Realiza la programación necesaria para que al abrir la puerta suene un sonido de alarma y se muestre en la pantalla la palabra "intruso".
Para conseguirlo, vais a necesitar el bloque "fuerza magnética", aquí tienes una pista:
LISTA DE MATERIALES
Cartón
Micro:Bit con portapilas
Imán
Fixo y silicona termofusible
LISTA DE HERRAMIENTAS
Regla y lápiz
Tijeras
Pistola de silicona
Este proyecto consiste en construir una barrera de cartón que pueda abrirse mediante un servomotor, como en el siguiente dibujo.
Construye la cajita donde va el servomotor y fija la barrera. Pon la placa Micro:Bit en la base, que servirá para detectar los vehículos que quieren entrar en el parking mediante su sensor de luz.
Cuando la barrera esté cerrada, la placa mostrará el símbolo X y cuando esté abierta, mostrará el símbolo ↑
Puedes añadir la decoración que desees al proyecto.
Realiza la programación necesaria para que cuando un coche se sitúe sobre la placa, se accione el servomotor y se abra la barrera.
Para conectar el servomotor a la placa Micro:Bit, sigue el siguiente esquema:
Para poder mover el servomotor, vas a tener que cargar la extensión Servos, dentro de la cual tendrás que usar el bloque "set servo P0 angle to". Aquí tienes una pista:
Este proyecto consiste en construir un semáforo que indique el nivel de sonido de la clase mediante sus luces de colores.
Construye la caja donde va el semáforo, el portapilas y la placa Micro:Bit, que servirá para detectar el nivel de sonido mediante su micrófono.
Haz unos agujeros para sacar los LEDs y recorta un recuadro para ver la pantalla.
Cuando el nivel de sonido de la clase sea bajo, estará encendido el LED verde del semáforo y la placa mostrará una cara sonriente, cuando el nivel sonoro sea moderado, estará encendido el LED amarillo y la placa mostrará una cara neutra y cuando el nivel de sonido de la clase sea muy alto, se encenderá el LED rojo y la placa mostrará una cara enfadada.
Puedes añadir la decoración que desees al proyecto.
Realiza la programación necesaria para que el semáforo muestre el nivel sonoro encendiendo los LEDs correspondientes.
Para conectar el semáforo a la placa Micro:Bit, sigue el siguiente esquema:
Para poder encender los LEDs, vas a tener que usar el bloque "escritura digital pin P? a ?", que se encuentra en la categoría Pines, dentro de Avanzado. Aquí tienes una pista:
La placa Micro:Bit dispone de Bluetooth integrado, por lo que es posible conectarla con el teléfono móvil u otro dispositivo y de esta forma, hacer aplicaciones de IoT. ¿Qué proyectos se te ocurren?
En los cursos siguientes estudiaremos este aspectos en más profundidad, en este proyecto vamos a hacer una actividad guiada para controlar nuestro robot maqueen mediante el teléfono móvil, como si fuese un mando a distancia.
Previamente tendremos que preparar Makecode para que pueda operar con el Bluetooth de Micro:Bit.
1º Hay que eliminar la extensión Radio, porque utiliza el bluetooth para comunicar varias Micro:Bit entre sí. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:
Cambia a la vista JavaScript
Abre el menú Explorador
Pulsa sobre el cubo de basura para borrar la extensión Radio
En la siguiente animación vamos a ver como ejemplo, cómo eliminar la extensión Neopixel.
2º Ahora ya podremos instalar las extensiones Bluetooth y Maqueen.
3º El programa de Makecode para la placa Micro:Bit con Maqueen es la siguiente:
Fíjate en que cuando conectamos la placa Micro:Bit con un móvil mediante Bluetooth, éste le manda a la placa palabras como «adelante», «derecha», etc. Con este programa, le decimos a la placa lo que tiene que hacer cuando reciba cada palabra.
4º Para realizar el programa de control para el teléfono móvil se utilizará Mit App Inventor, que aprenderemos a utilizar en cursos superiores.
Mit App Inventor es una página web en la que podemos realizar aplicaciones para el teléfono móvil mediante bloques y orientada a eventos, al igual que Makecode. Esto quiere decir que los programas que hagamos están esperando a la Entrada de alguno de los sensores de los que dispone el móvil: Pantalla táctil, acelerómetro, cámara, sensor de luz, micrófono, sensor de huella, etc. y cuando recibe la señal de entrada, realiza la acción de Salida programada a través de los actuadores del móvil: Pantalla, altavoz, vibrador, luz de flash, etc.
Se dice que los sensores del móvil son generadores de eventos, ya que generan la entrada a partir de la cual los programas responden con una salida mediante los actuadores.
Este es el programa que hemos realizado: Microbit_Maqueen.aia
Esta es la pantalla realizada con Mit App inventor y un vídeo de YouTube del funcionamiento del proyecto.
Entra en Mit App Inventor y realiza un recorrido por sus menús (Pantallas de diseñador y pantalla de bloques).
¿Qué significa que Mit App Inventor es un lenguaje de programación orientado a eventos?
¿Qué sensores y actuadores tiene un teléfono móvil?
¿Qué son las entradas y las salidas en un programa informático?
¿Por qué se dice que los sensores de un móvil son generadores de eventos?
Describe 5 aplicaciones de IoT que podríamos realizar con Micro:Bit, controlado con una aplicación de Mit App Inventor.
No juegues con el cutter, es una herramienta peligrosa.
No utilices un cutter roto o deteriorado.
Deja la cuchilla recogida cuando no lo estés utilizando.
No saques toda la cuchilla si no es necesario, solo la punta.
No hagas mucha presión al cortar, es mejor dar varias pasadas con poca fuerza.
No juegues con la pistola termofusible, es una herramienta peligrosa.
No utilices una pistola termofusible rota o deteriorada.
Deja la pistola sobre un trozo de cartón, en su soporte, en el centro de la mesa, cuando no la utilices.
No extraigas la barra de silicona tirando hacia atrás.
No empujes la barra de silicona hacia dentro de la pistola con ningún objeto.
No malgastes la silicona, utiliza solo la cantidad imprescindible.