Compromiso con la seguridad de los estudiantes.
El trabajo en un laboratorio de Microbiología exige tener en cuenta una serie de detalles precisos para realizarlos, ya que en general las técnicas son delicadas y deben cumplirse con perfección y soltura. Por éste motivo, a continuación se darán varias reglas que deberán tenerse en cuenta para la correcta realización de los trabajos prácticos.
· Deberá utilizarse obligatoriamente guardapolvo
· Conocer la metodología a aplicar durante la experiencia
· Evite utilizar ropa o accesorios que pudiesen quedar sueltos y entrar en contacto con la llama del mechero. (bufandas, pañuelos u objetos personales) la superficie de la mesada deberá estar despejada, no podrá colocarse libros, abrigos o mochilas. Se deberá verificar que la misma esté limpia al comenzar y al terminar el trabajo de laboratorio.
· El cabello deberá estar atado o recogido.
· No se puede fumar ni comer ni beber en el laboratorio. , tomar mate maquillarse o manipular lentes de contacto en el laboratorio.
· No pruebe ni toque sustancias químicas, medios de cultivo o material biológico de las practicas. Está PROHIBIDO pipetear con la boca. Se podrán utilizar pipetas de vidrio o plástico con propipetas o pipetas automáticas.
· Procura no andar de un lado al otro deambulando por el laboratorio.
· Utilice elementos de protección personal como guantes, barbijos, protectores auditivos u otros según corresponda.
· No abra placas de petri con cultivos sin tener los cuidados necesarios y normas del trabajo aséptico bajo ninguna circunstancia.
· No debe dejarse en las piletas el material de vidrio, en el caso de ruptura de material de vidrio, informar y proceder a tratarlo según corresponda.
· Las ansas u otros elementos de trabajo que se utilicen, colocarlos donde corresponden previamente esterilizados a la llama.
· Los papeles de envoltura del material de vidrio deben arrojarse en los cestos dispuestos a tal fin..
· No debe amontonarse en el lugar de trabajo material innecesario, sino tener lo indispensable para cada momento de la experiencia que se practica.
· Al terminal la práctica deberá dejar la mesada de trabajo limpia y desinfectada con alcohol 70%.
· El material biológico que se descarta deberá acondicionarse para esterilizarlo y posteriormente desecharlo en bolsas rojas.
· Al terminar el ensayo desinféctese las manos con alcohol 70 y luego lávelas con agua y jabón.
· Al abandonar el laboratorio, se debe controlar que los mecheros, picos de gas del autoclave, estufas de esterilización, etc. queden cerrados,
· Apagar las luces y verificar que las canillas estén cerradas.
· Recuerde que al trabajar en microbiología trabajara con material biológico todas las técnicas que aprenderá durante la cursada estarán basadas en principios de seguridad para cuidar tanto al operario como a la muestra.
· Los alumnos y docentes deben estar familiarizados con los elementos de seguridad disponibles, salidas, extintores, duchas, lavaojos y hojas de seguridad
· Toda herida, aún los pequeños cortes, que se produzca durante un trabajo Práctico deben ser informados obligatoriamente al docente.
· Cualquier accidente personal, con los materiales de trabajo debe comunicarse al Jefe de Trabajos Prácticos
Números de Teléfono en caso de emergencia.
SAME; 107
EMERGENCIAS: 911
Centro de Intoxicaciones: 0800 – 333 – 0160
Hospital del Quemado: 4923 – 3022/ 25 o 4923 – 4082
Oftalmología, Hospital Santa Lucia: 4941 – 5555
Hospital Santa María. Monte Grande 4296 – 2589; Emergencias 4290 – 0266