La Mesa Ambiental de San Antonio de Prado es una forma organizativa local, autogestionada y de libre participación ciudadana en la ruralidad del municipio de Medellín (Antioquia - Colombia).
Nos centramos en gestión socioambiental local con visión regional, integrando el reconocimiento participativo de problemáticas y potencialidades territoriales, planeamos, gestionamos y realizamos acciones con enfoque socioambiental.
La integramos organizaciones de base (Juntas de Acción Comunal, Acueductos comunitarios, ONGs, Instituciones Educativas, PRAEs), representantes de instituciones públicas y personas naturales no afiliadas a organizaciones.
Nos constituimos en Mesa Ambiental en 2004, a partir de un proceso político-ambiental de participación ciudadana con templado en la Constitución Nacional (Los cabildos abiertos) que surgió en 2003.
Participamos en la Red de Mesas de Medellín, junto con otras 26 mesas ambientales locales.
Nuestro logo representa un proceso participativo local, autogestionado, horizontal y de libre participación.
Por decisión propia no tenemos una estructura vertical o piramidal, no existen cargos de poder y sólo se cuenta con una coordinación y una secretaría técnica, así como con varias comisiones. Todos los habitantes y organizaciones públicas o privadas del corregimiento, así como instituciones públicas tiene derecho a participar y votar, sin que su inasistencia temporal los inhabilite para integrarse de nuevo cuando lo deseen.