Hacia finales del siglo XV la sociedad tenía planteados importantes problemas prácticos: de navegación, tecnológicos, contables... Resolver esos problemas fue uno de los motores que facilitaron el rápido avance de las matemáticas renacentistas y posteriores.
Uno de estos problemas era el tiro parabólico. La trayectoria de un proyectil, lanzado con una cierta velocidad y un determinado ángulo de inclinación, se ve afectada por la acción de la gravedad. Encontrar las leyes matemáticas que rigen el movimiento de los proyectiles fue una tarea en la que se embarcaron grandes matemáticos, como Tartaglia y Galileo.
En esta aplicación se maneja un pequeño cañón que lanza pelotas de tenis.
Se trata de investigar cómo depende el resultado del lanzamiento del ángulo de inclinación del cañón, que también llamamos ángulo de tiro, y de la velocidad con la que se impulsa la pelota. Determinaremos la trayectoria de la pelota, la máxima altura alcanzada y el alcance, es decir, la distancia desde el punto de lanzamiento al punto en que la pelota toca el suelo.
Si usas este recurso para trabajar con tu alumnado podrías dejar tu experiencia aquí. De este modo, serás un guía en el camino a la introducción de las TIC en el aula de matemáticas por parte otros compañero/as.
Podrás ayudarte de este guión, que por supuesto puedes ampliar o modificar, para contarnos tu experiencia.
1. Título de la experiencia 2. Herramientas TIC utilizadas. 3. Año de realización del trabajo. 4. Número de alumnos intervinientes/participantes 5. Tiempo (duración) de la actividad 6. Desarrollo/Explicación de la actividad, siendo preferible un enlace a alguna
web donde el profesor que la ha llevado a cabo la comente.