Uno de los principales objetivos de este proyecto es monitorear la actividad solar, y sus posibles consecuencias en algunos parámetros climatológicos.
En este proyecto participan la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como CECyT18 del Instituto Politécnico Nacional bajo la dirección de la MCN C. R. Escobedo - Galván.
Como parte del observatorio de actividad solar, se cuenta con un par de radio telescopios tipo dipolo de alta frecuencia, del proyecto RadioJOVE. Ambos radiotelescopios se encuentran en funcionamiento desde el año 2019.
Desde su funcionamiento, los radiotelescopios han pasado por diversas situaciones que no han permitido la adquisición de datos, sin embargo, a continuación se muestran, de forma gráfica, las observaciones obtenidas durante los siguientes meses.
Si desea acceso a los datos mandar un correo a math.astro.phy.v_at_gmail.com