El objetivo principal de esta segunda práctica de laboratorio, es observar la formación de imágenes a través de una lente convergente. Sin embargo, en esta ocasión, se observará a partir de una simulación del diagrama de rayos, cómo y dónde se formará la imagen de un objeto extendido.
Así, en la siguiente simulación encontrará de forma teórica, el mismo arreglo experimental que sería en su laboratorio. Es decir, se tiene un objeto extendido, una lente convergente, y a través del diagrama de rayos, se formará una imagen.
En esta simulación, se representa un objeto extendido (es decir, un objeto que consta de al menos una dimensión, como altura), mediante la línea roja, misma que se encuentra sobre el eje óptico (la línea gris, graduada) y se puede mover de acuerdo al mouse de su computadora. Desconozco si la simulación funciona para dispositivos móviles.
Recuerde, del objeto solamente so trazados dos haces de luz, desde la parte superior del objeto hasta la lente, y justo donde estos dos haces de luz convergen en un punto, es ahí donde se forma la imagen.
En este caso, efectivamente, se tiene que llegar a obtener la distancia focal de la lente, no son unidades físicas, es decir, no hay unidades de distancia, de manera que, tome cada unidad como unidad arbitraria , y corrobore que la distancia focal de la lente, sea efectivamente la que se indica.