El sistema de numeración maya es posicional, es decir, que depende del lugar en donde se colocan los números, el valor que éstos tienen. Es en base 20, es decir, las cantidades son agrupadas de 20 en 20; por esa razón en el primer nivel puede ponerse cualquier número del 0 al 19.
Los tres símbolos básicos son: El punto, cuyo valor es 1, la raya, cuyo valor es 5 y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla) cuyo valor es 0.
El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20 necesitándose así emplear otro nivel de mayor.
Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba y tienen cuatro niveles (u orden) con el que se pueden escribir grandes cantidades. Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números en cada nivel se multiplican por una potencia del 20
El sistema de numeración maya es el primero en incluir el cero.
A continuación se presenta un video tutorial que deberás ver y analizar para resolver los ejercicios que se presentan