PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO DE ESO CON MATERIAS O ÁMBITOS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES
Prueba escrita: Se realizará una prueba en cada evaluación que tendrá un peso del 60% (máximo 6 puntos) de la calificación final de la evaluación.
Cuaderno de trabajo: El alumno deberá entregar, antes del examen, los ejercicios resueltos que se le entregará previamente al principio de cada evaluación. La calificación de ese cuaderno supondrá el 30% (máximo 3 puntos) de la calificación final de la evaluación. La valoración positiva del cuaderno de trabajo estará sujeta a la comprobación por parte del profesor/a de que el alumno/a ha sido el autor/a real de los ejercicios propuestos y no han sido copiados.
Progresión y evolución positiva del alumnado con la materia actual que cursa: Supondrá el 10% de la calificación final de la evaluación (máximo 1 punto), y la otorgará el profesor/a que tenga el alumno en el curso actual o el profesor/a de la materia de pendiente (si es el caso).
Las ponderaciones indicadas anteriormente se aplicarán siempre que el alumno/a obtenga en la prueba escrita al menos un 3.
Pruebas finales: Aquellos alumnos/as que no hayan obtenido una calificación positiva de la materia, con el procedimiento regular establecido para la recuperación de la materia pendiente, tendrán derecho a realizar una prueba final en mayo en la que también podrá entregar el trabajo pendiente en las fechas establecidas. La calificación de las pruebas finales se ajustará a la ponderación de las pruebas parciales.
Independientemente de este proceso de recuperación, el alumno/a que apruebe la asignatura de matemáticas del curso 2º, 3º o 4º de ESO en el que se encuentra matriculado/a, en la evaluación final de junio o en la extraordinaria de septiembre, aprobará automáticamente la asignatura de matemáticas del curso, o cursos anteriores, que tuviese suspensas.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO DE 2º BACHILLERATO DIURNO CON MATEMÁTICAS PENDIENTE DE 1º BACHILLERATO
1ª OPCIÓN (En periodo de prueba, pendiente de llevar a cabo, según el nº de alumnos interesados. Esto es debido a las medidas que hay que llevar a cabo en relación al nº de alumnos y la distancia de seguridad establecidas dentro de las medidas higiénico-sanitarias con motivo del COVID-19):
Asistir a las clases de adultos de 1º de bachillerato e ir aprobando el curso con los criterios de evaluación y calificación establecidos por el departamento para este curso y materia. NO se ofrecerá esta opción al alumnado de diurno con la materia Matemáticas I pendiente de 1º. A los alumnos de diurno con la materia Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I de 1º de Bachillerato se le ofrecerá dicha opción pero semipresencial.
2ª OPCIÓN:
Prueba escrita: Se realizará una prueba en cada evaluación que tendrá un peso del 80% de la calificación final de la evaluación (máximo 8 puntos).
Cuaderno de trabajo: El alumno deberá entregar, antes del día del examen, los ejercicios resueltos que se le entregará previamente al principio de cada evaluación. La calificación de este cuaderno supondrá el 10% (máximo 1 punto) de la calificación final de la evaluación para el alumnado que esté matriculado en Matemáticas de 2º de bachillerato. La valoración positiva del cuaderno de trabajo estará sujeta a la comprobación por parte del profesor/a de que el alumno/a ha sido el autor/a real de los ejercicios propuestos y no han sido copiados.
Progresión y evolución positiva del alumnado con la materia actual que cursa para aquellos que sí estén cursando matemáticas en 2º de bachillerato: Supondrá el 10% (máximo 1 punto) de la calificación final de la evaluación, y la otorgará el profesor/a que tenga el alumno/a en el curso actual.
Las ponderaciones indicadas anteriormente se aplicarán siempre que el alumno/a obtenga en la prueba escrita al menos un 3.
Pruebas finales:
Aquellos alumnos/as que no hayan obtenido una calificación positiva de la materia con el procedimiento regular establecido para la recuperación de la materia pendiente, tendrán derecho a realizar una prueba final en mayo en la que también podrá entregar el trabajo pendiente en las fechas establecidas. La calificación de las pruebas finales se ajustará a la ponderación de las pruebas parciales.
NOTA IMPORTANTE: Es imprescindible que el alumnado decida con tiempo la opción elegida para recuperar la materia pendiente de 1º Bachillerato. Para ello deberá informar al Jefe del Departamento o Profesor/a de Matemáticas y, posteriormente, contactar con el profesor/a de adultos para informarle de su decisión.
Hay que tener en cuenta las siguientes aclaraciones y matices que a continuación se detallan:
En la elaboración de los cuadernillos, éstos se han elaborado atendiendo únicamente a los contenidos desarrollados durante la docencia presencial del curso 2019-2020.
La entrega de dichos cuadernillos, así como la corrección de los mismos y el examen correspondiente, lo realizará el profesor/a del grupo y curso actual, aportando además, la nota correspondiente a la progresión y evolución positiva del alumnado con la materia actual que cursa
FECHA DE LAS PRUEBAS ESCRITAS (PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS 3º ESO, ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO DE PMAR o 1º DE BACHILLERATO)
FECHA DE LAS PRUEBAS ESCRITAS (PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO)(*)
(*) El alumnado que tenga pendiente Matemáticas de 1º o 2º de ESO, y no tenga hora de atención a pendientes, deberá ausentarse de su clase y personarse en el horario y aula asignada para atender al alumnado de pendientes del curso correspondiente.