PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
En la actualidad, cuatro de cada diez personas con discapacidad intelectual enfrentan problemas de salud mental. Este dato alarmante refleja solo una parte de un problema mucho mayor que a menudo no encuentra respuesta adecuada en el sistema de salud pública ni en las organizaciones de apoyo, como Plena inclusión.
Ramón Novell, experto en salud mental y discapacidad, destaca la falta de acceso a servicios de salud mental de calidad que respeten los derechos y la dignidad de estas personas. Es fundamental un cambio de enfoque hacia una atención centrada en la persona, basada en sus fortalezas.
En respuesta a este desafio, Plena inclusión España ha intensificado sus esfuerzos, especialmente tras la pandemia de COVID-19, para abordar la intersección entre salud mental y discapacidad intelectual y pone el enfasis en la necesidad de que la red pública de salud mental se especialice para dar respuesta a situaciones complejas.
Las estadísticas son preocupantes: las personas con discapacidad intelectual tienen una prevalencia de trastornos mentales entre 3 y 4 veces mayor que el resto de la población. Además, 1 de cada 5 personas con discapacidad mental está sobremedicada, a menudo debido a la falta de herramientas y coordinación en el sistema sanitario.
Ante esta realidad necesitamos comprometernos con el cambio. Por ello, este Máster en Trastornos de la Salud Mental y del Comportamiento en Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo es una respuesta a esta necesidad urgente. Está diseñado para capacitar a profesionales en la atención especializada que estas personas merecen, garantizando un enfoque integral y centrado en la persona que respete su dignidad y derechos, y que promueva su bienestar integral.
¡Únete y sé parte del cambio!