OpEds in English and Spanish

OpEds in English

The EU’s new fiscal rules are not fit for purpose. Financial Times.  08/01/2024.

The ECB’s new backstop introduces atrocious incentives. . Financial Times.  21/09/2022.

‘The European Union must issue war bonds for Ukraine’ (with Guy Verhofstadt), Le Monde, 06/05/2022

Why only coal? Europe can afford to ban Russian gas too, Politico, 06/04/2022

A Recovery Plan for the people and by the people, Euroactiv, 16/02/2021

“Tackling inflation if it reappears” (with Jesús Saa-Requejo and Tano Santos), Vox.eu CEPR, October 2020.

Commission’s magical thinking won’t save us from the coronavirus crisis, with  Valérie Hayer and Guy Verhofstadt, Politico, 7/05/2020

Nederland, het voortbestaan van de euro staat op het spel, Nrc.nl, 18/05/2020

“Towards a European Reconstruction Fund”, Vox.eu CEPR,  05, May 2020.

“The COVID-19 bazooka for jobs in Europe”, Vox.eu CEPR Book “Mitigating the COVID Economic Crisis: Act Fast and Do Whatever It Takes”, pp. 129-139, March 2020.

How to protect Europe’s jobs from coronavirus, Politico, 09/03/2020

Revolving doors rules must be enforced, Euractiv, 17/01/2020

Europe should commend Catalan convictions, Politico, 15/19/2019

Why are European countries against fiscal transparency?, Euractiv, 02/12/2019

How Spain should negotiate Brexit: Preserving a tangled web, CEPRVoxEu, 07 December 2016

Did the euro kill governance in the periphery?. CEPR, VoxEU, 30 April 2013

Banking Union on the Cheap Will Fail , The Economist,  May 2013 

Did the euro kill governance in the periphery?, CEPR VoxEU, 30 April 2013

Five lessons from the Spanish cajas debacle for a new euro-wide supervisor, CEPR VoxEU, 16 October 2012

Rajoy must enact a radical plan for Spain, Financial Times, with Jesús Fernández-Villaverde August 2012 

Spain can survive its crisis – if its euro partners play their part , The Guardian 1 Apr 2012 

Making Europe Safer , WSJ September 2011 

Spain has the means to avoid Greece’s Fate , Financial Times March 2010 

Spain’s Economic Blind Spots , The Guardian February 12, 2010. 

What our spies can learn from Toyota, with Richard Posner Wall Street Journal January 12, 2010.

I did not stammer when the Queen asked me for an answer, The Guardian November, 18 2008.


Columnas de Opinión en Español

Crónicas reformistas. El Presupuesto de la UE necesita una reforma radical, El  Mundo. 03/03/2024

Crónicas reformistas. El delirio del decrecimiento. El Mundo, 07/01/2024.

No podemos dejar a Ucrania en la cuneta., El Mundo, 08/06/2022

Contra la degradación de la democracia, El Mundo, 18/05/2022

No tan deprisa, señor Musk, El Confidencial, 29/04/2022

¿Por qué solo el carbón? Europa también puede permitirse prohibir el gas ruso, Politico, 06/04/2022

Putin recibe un cheque diario de la UE. Basta ya, El País, 25/03/2022

¿Con el bono cultural me podré comprar un empleo?, The Objective, 24/03/2022

Lo que nos piden los ucranianos para resistir y ganar a Putin, El Confidencial, 15/03/2022

Estas cosas no se olvidan, The Objective, 02/03/2022

Mutualizar la defensa de Ucrania, El Mundo, 28/02/2022

Sin disciplina fiscal no habrá Europa verde, El Confidencial, 03/02/2022

Pragmatismo, no postureo, El Confidencial, 11/01/2022

El menchevique: reflexiones al hilo de las memorias de Errejón, Letras Libres, 01/01/2022

Reforma laboral: virgencita, virgencita, que me quede como estoy, El Confidencial, 24/12/2021

Evitemos más confinamientos, The Objective, 20/12/2021

Todavía podemos vacunar al mundo, El Mundo, 16/12/2021

¿Vamos a perder otra década?, El Confidencial, 08/12/2021

Pensiones: estamos perdiendo la última oportunidad, El País, 03/12/2021

Volver al mercado laboral pre-2012 garantiza el fracaso, El Español, 12/11/2021

La transición ecológica será sensata o no será, El Mundo, 08/11/2021

Brexit: Europa no puede ceder ante al chantaje británico, El Confidencial, 08/10/2021

La UE puede vacunar al mundo. Debe hacerlo, El País, 16/09/2021

Plus Ultra: más allá está la justicia, El Confidencial, 22/07/2021

Nuestros vecinos sí aprovecharán el dinero europeo, El Mundo, 04/06/2021

María Teresa Miras y la reforma universitaria, El Mundo, 01/06/2021

Hitos y objetivos: las reformas falsas no cuentan en Europa, El Confidencial, 30/05/2021

Plus Ultra: explicaciones necesarias, La Voz de Galicia, 27/05/2021

Paro juvenil: No es país para jóvenes, El País, 21/05/2021

El nuevo consenso de Bruselas, Cinco Días, 17/05/2021

El Constitucional alemán ha hecho su parte, ahora le toca a España, Huffington Post, 22/04/2021

Reformas: sólo valen los hechos, no las palabras, El Mundo, 22/04/2021

Más allá del escándalo Plus Ultra, Voz Pópuli, 29/03/2021

Pedro Sánchez, ¿con quién estás gobernando?, Voz Pópuli, 10/03/2021

Gastar bien la ayuda a empresas y autónomos, El Confidencial, 26/02/2021

Contra el indulto a los golpistas, El Español, 23/02/2021

Un plan de recuperación por el pueblo y para el pueblo, Euroactiv, 16/02/2021

El mérito es progresista, El Mundo, 11/02/2021

Una ruina económica llamada «procés», El Economista, 10/02/2021

Un dañino truco contable, El País, 08/02/2021

¿Seguimos o bajamos la persiana? (II), El Confidencial31/01/2021

¿Seguimos o bajamos la persiana? (I), El Confidencial, 30/01/2021

Las elecciones más importantes para España no ocurrirán en España, El Confidencial, 12/01/2021

¿Condenará el gobierno a la ruina a millones?, El Mundo, 18/12/2020

Hacer sostenible el green deal requiere un mecanismo de ajuste de carbono, Ethic, 9/12/2020

Turbocapitalismo de amiguetes, Voz Pópuli, 7/12/2020

Presupuestos: prioridades erróneas, El País, 30/11/2020

¿Armonización fiscal? Sí, pero Madrid no es el problema, El Español, 29/11/2020

Fondos Europeos: sí, hay condiciones, El Confidencial, 20/11/2020

Buenas noticias para Europa: America is back!, El Independiente, 8/11/2020

¿Se ha enterado el Gobierno de que estamos en Europa?, El Mundo, 7/11/2020

El Plan Electoral de Pedro Sánchez, VozPópuli, 10/10/2020

Las rezagadas universidades  europeas necesitan mayor financiación, Project Syndicate, 02/10/2020

Aprender de los errores de la pandemia para gestionar el dinero de Bruselas, El Confidencial, 27/09/2020

Las tres brechas, El País, 16/09/2020

El fracaso del modelo territorial, El Español, 5/09/2020

Una oportunidad para hacer las reformas, El Confindencial, 21/07/2020

El Estado debe facilitar la reestructuración de las deudas, Cinco días, 16/07/2020

Las consecuencias económicas de Podemos, El Mundo, 11/07/2020

Una mala noticia para España y para Europa, Voz Pópuli, 10/07/2020

Unidos hacia la reconstrucción europea, El País, 26/06/2020

¡Alto el fuego!, ABC, 12/06/2020

Europa no es un cajero, es una oportunidad, El Mundo, 05/06/2020

No es un rescate, El País, 26/05/2020

Nederland, het voortbestaan van de euro staat op het spel, Nrc.nl, 18/05/2020

La UE saldrá de su peor crisis con ambición y medidas concretas para las reconstrucción económica, El Mundo, 15/05/2020

Una brújula para la crisis, La Vanguardia, 09/05/2020

Menos deuda (nacional), más inversión, El País, 12/04/2020

El confinamiento, el virus y Europa, EFE Euractiv, 10/04/2020

La culpa no es de Bruselas, El Mundo, 03/04/2020

Un bazuca europeo contra la epidemia económica, Expansión, 18/03/2020

Primero, salvar vidas; después, salvar empleos, El Mundo, 17/03/2020

Frente a la crisis, mano tendida, El Confidencial, 13/03/2020

Actuar juntos en esta crisis, El Independiente,10/03/2020

Aprender de los errores para actuar contra el impacto del Coronavirus, Cinco Días, 05/03/2020

La Seguridad Social vasca: una decisión peligrosa, El Español, 27/02/2020

La UE necesita una reforma integral para completar la Unión Bancaria, Expansión, 23/01/2020

Revolving doors rules must be enforced, Euractiv, 17/01/2020

Brexit: las consecuencias para España, El Confidencial, 13/12/2019

Why are European countries against fiscal transparency?, Euractiv, 02/12/2019

¿En España como en Europa?, El Mundo, 28/11/2019

¿Quién hará las reformas en España?, El Español, 29/10/2019

Europa debe respaldar la sentencia del «procés», El Confidencial, 16/10/2019

¿Miedo al lobo de Andalucía?, El Confidencial, 23/04/2019

La venganza del capitalismo clientelar, El País, 03/02/2019

El presupuesto y el miedo del austericidio, El Confidencial, 11/01/2019

Nuevas soluciones económicas contra el calentamiento global, El País, 23/12/2018

Mejor Europa, El País, 18/12/2018

Un presupuesto no creíble, El Confidencial, 24/10/2018

El alquiler y la vivienda: ¿hay que regularlo?, El País, 19/10/2018

Jugando a gobernar con el dinero de todos, El Confidencial, 06/09/2018

¿Cómo afectará la inteligencia artificial al nivel de empleo?, El País, 29/08/2018

Defender lo público, El País, 25/08/2018

Ineptocracia y corrupción, El Mundo, 08/08/2018

La crisis del taxi: Colau, Sánchez y la ley de la selva, El Confidencial, 01/08/2018

Gestos y desgobierno: ¿es Colau el futuro de Sánchez?, La Vanguardia, 31/07/2018

El milagro exportador español, El País, 25/05/2018

Universidad y excelencia, El Mundo, 14/05/2018

Razones para el optimismo, El País, 25/03/2018

Bulos en las redes sociales: ¿debemos regular los algoritmos?, El País, 21/01/2018

Evitemos la ruina de Cataluña, El País, 18/12/2017

El nuevo optimismo europeo, El País, 10/12/2017

¿La independència, per fer què? Respuesta a Jordi Galí, El País, 10/09/2017

Políticas económicas de oferta progresistas, El País, 23/07/2017

Europa se acerca a una solución para el euro, El País, 09/06/2017

¿Por qué invertimos como tontos?, El País, 30/04/2017

El ‘efecto Zara’: Las empresas ‘superestrella’ y las demás, El País, 27/04/2017

Médicos excepcionales a los que se despide pronto y mal, El Español, 16/04/2017

What our spies can learn from Toyota, The Wall Street Journal,12/01/2017

Una protección real del consumidor, El Mundo, 23/12/2016

Que enseñen (e inventen) ellos, El País, 09/12/2016

Un nuevo modelo de regulación de los servicios financieros, El País, 01/11/2016

Hacia un ‘Brexit’ duro: oportunidades y retos para España, El País, 30/10/2016

Nombramientos, El País, 12/09/2016

Acabar con los recortes cuadrando las cuentas, El Mundo, 02/09/2016

Un punto de inflexión histórico, El País, 30/08/2016

El cuello del elefante, El País, 24/07/2016

Europa ante el Brexit: una hoja de ruta, El País, 16/06/2016

¿Cómo cambiamos una cultura de corrupción?, El País, 09/05/2016

Reformismo o magia, El País, 03/02/2016

Autonomía y responsabilidad, El País, 15/12/2015

¿Cómo acabamos con el paro de larga duración?, El Confidencial,13/12/2015

La salud mental, una inversión prioritaria, El País, 15/11/2015

¿Es la enseñanza online un reto o una oportunidad para las universidades?, El Confidencial, 01/11/2015

La educación: la gran asignatura pendiente, El País, 25/10/2015

¿Favorece la tecnología a los expertos, o acaba con ellos?, El Confidencial, 11/10/2015

¿Por qué se producen los conflictos?, El País, 04/10/2015

El mito económico de la independencia, El País, 08/09/2015

¿Cuánto debemos temer a los robots?, El Confidencial. 06/09/2015

¿Se puede desmontar el capitalismo de amiguetes?, El País, 23/08/2015

Valores y desarrollo económico, El País, 12/07/2015

Negociaciones y teoría de juegos, El País, 29/05/2015

Acabar con la corrupción: un imperativo económico, no solo ético, El País, 19/04/2015

¿El fin de la clase magistral?, El País, 08/03/2015

El cambio sensato, El País, 15/02/2015

Syriza: no todo es demanda agregada, El País, 25/01/2015

¿Qué puede hacer el BCE? Dos parábolas, El País, 20/11/2014

El futuro de la innovación: dos visiones, El País, 12/10/2014

Draghi: una oferta que no debemos rechazar, El País, 31/08/2014

Lecturas de verano: el nuevo regeneracionismo, El País, 20/07/2014

¿Ignoran los mercados el riesgo político?, El País, 08/06/2014

La Monarquía no es el problema, El País, 04/06/2014

El capital 2.0: La desigualdad, al centro del debate, El País, 25/04/2014

¿Por qué no trabajamos menos horas?, El País, 16/03/2014

¿Qué tareas son rutinarias?, El País, 31/01/2014

Flirteando con el subdesarrollo, El País, 12/01/2014

Arbitrariedad y competencia, El País,27/09/2013

El difícil fin del ‘pan y fútbol’, El País, 16/08/2013

Educación: cambiarlo todo para que todo siga igual, El País, 07/07/2013

¿Son constitucionales siete millones de parados?, El País, 24/05/2013

Esperando a Godot-Draghi, El País, 21/04/2013

Redefiniendo lo normal, El País, 27/01/2013

Un mercado transparente al servicio de los ciudadanos, El País, 16/12/2012

La contabilidad de la aldea de Potemkin, El País, 25/11/2012

Is the eurozone crisis nearly over?, The Guardian, 18/11/2012

Son las matemáticas, estúpido, El País, 13/11/2012

Un pacto frente a lo desconocido, El País, 11/10/2012

La universidad del futuro, El País, 23/09/2012

‘Ordnung’, El País, 31/08/2012

Rajoy must enact a radical plan for Spain 19-8-2012, Financial Times, 19/08/2012

El declive de la ‘marca España’, El País, 01/07/2012

A un paso del bono basura, hay que renegociar el “no rescate”, El País, 15/06/2012

No queremos volver a la España de los 50 (con Jesús Fernández- Villaverde y Tano Santos), El País, 01/06/2012

¿Qué tipo de rescate para España?, El País, 18/05/2012

Derrotar al miedo mismo, El País, 27/04/2012

El perfil del nuevo gobernador, El País, 08/04/2012

Spain can survive its crisis – if its euro partners play their part, The Guardian, 01/04/2012

Los de la ‘Champions’ y los demás, El País, 19/03/2012

Tres semanas de vértigo, El País, 24/02/2012

Curando nuestra enfermedad holandesa, El País, 06/02/2012

Balón de oxígeno, El País, 31/01/2012

Una reforma laboral de verdad, El País, 31/01/2012

Cómo afrontar los cambios con éxito, El País, 30/01/2012

Prioridad: los jóvenes, El País, 20/11/2011

La actitud del BCE: dos hipótesis, El País, 20/11/2011

¿Servirán las reformas estructurales?, El País, 30/10/2011

Making Europe safer, The Wall Street Journal, 27/09/2011

Préstamos conjuntos sin unión fiscal, una propuesta para la eurozona, El País, 27/09/2011

Los Eurobonos que vienen, El País, 17/08/2011

El BCE en su laberinto, El País, 07/08/2011

Valoración de un año de reformas, El País, 08/05/2011

Tras el Banco Base, volver a empezar, El País, 03/04/2011

Negociación colectiva y competitividad, El País, 08/03/2011

Ante el pacto social: mejor reformas sin pacto que pacto sin reformas, El País, 21/01/2011

La bancarrota necesaria, El País, 28/11/2010

Cuidado con los aprobados raspados, El País, 25/07/2010

Mañana es hoy, El País, 13/06/2010

Sangre, sudor y lágrimas en Reino Unido, El País, 10/04/2010

Spain has the means to avoid Greece’s fate, Financial Times, 10/03/2010

Spain’s econommic blind spots, The Guardian, 12/02/2010

Pensiones: la hora de la reforma es ahora, El País, 30/01/2010

¿Es el modelo alemán la solución?, El País, 06/12/2009

I did not stammer when the Queen asked me about the meltdown, The Guardian, 18/11/2008

Francia: ejemplo de educación superior, El País, 06/07/2008


Hasta Agosto del 2013 fui editor del blog NadaEsGratis. Sigo escribiendo, pero ya mucho menos. Estas son mis entradas

Till August 2013 I was an editor of the economics blog NadaEsGratis. I now write less. Here are my posts.

Here are YouTube videos with lectures, talks, and interviews on TV in Spanish and English.

Here is some policy work (on a Growth Agenda for Spain, on a new Debt instrument for Europe with the Euro-nomics group of economist, and on a path out of the crisis with the INET EuroCouncil).

A profile article: Professor to Watch: Trendy Subject Taught with Aplomb Financial Times, September 2007

And here is the famous Queen question (how come we economists failed to predict the crisis?)- she asked it to me on a visit to LSE on the day of Obama´s first election: The Telegraph Nov 08 , The Financial Times, Nov 08, a Photo.