1. Redes LAN, MAN, CAN, PAN WAN y WLAN:
-LAN: Red de área local.Grupo de equipos conectados en un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología(la más usada es Ethernet).Es la versión más simple de una red.
-MAN: Red de área metropolitana.Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (alrededor de 50 km) entre sí a alta velocidad.Está compuesta por conmutadores o routers conectados con conexiones de alta velocidad, como fibra óptica.
-CAN: Red de área campus.Conjunto de LAN dispersas geográficamente dentro de un campus(universitario,oficinas de gobierno,industrias...) de la misma entidad en un área de varios km.
-PAN: Red de área personal.Red para la comunicación de dispositivos como ordenadores,móviles,PDAs,impresoras... cercanos al punto de acceso.Son de unos pocos metros y para uso personal.La tecnología más usada es Bluetooth.
-WAN: Red de área extensa.Conecta entre sí varias LAN que atraviesan distancias geográficas grandes, como un país o un continente.Funcionan con routers, que "eligen" la ruta más apropiada que toman los datos para llegar a un nodo de la red.
-WLAN: Red de área local inalámbrica.Alternativa a las redes locales cableadas,cubre un área equivalente a la red local de una empresa,con un alcance de unos 100 metros.La tecnología más utilizada es WiFi.
2. Redes Internet, Intranet y Extranet:
-Internet: conjunto de redes interconectadas que forman una red global que utiliza el protocolo TCP/IP.
Mapa parcial de Internet
-Intranet: conjunto de servicios de Internet dentro de una red local, inaccesible desde el exterior.Se usan estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP.
-Extranet: sistema que permite a socios fuera de la red de una empresa acceso a recursos informáticos a través de una interfaz Web.
3. Servidor y cliente:
-Servidor: equipo generalmente muy potente que proporciona servicios a los equipos clientes.
-Cliente: equipo que forma parte de una red, que solicita a un servidor servicios a través de programas clientes.
Diagrama de la arquitectura cliente-servidor.
4. Redes punto a punto:
o redes P2P (peer-to-peer): red en la que no hay clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.Permiten el intercambio directo de información entre ordenadores interconectados.Se utilizan mucho para compartir archivos.Un ejemplo es la red BitTorrent.
Cliente BitTorrent Transmission descargando varios archivos.
5. Codificación - Decodificación:
-Codificación: transformación de la información a través de un código.
-Decodificación: devolver la información codificada a su estado original.
6.Redes tipo bus, tipo anillo y tipo estrella:
-Tipo bus: o lineal,un solo cable o bus recorre todos los dispositivos y se usa una terminación en cada extremo.Los dispositivos se conectan con un conector en T.Si el cable falla en un punto,falla toda la red.
-Tipo anillo: los nodos se conectan formando un círculo cerrado.Los datos circulan por el en un solo sentido.
-Tipo estrella: los nodos se conectan a una caja de conexiones llamada HUB.Cada nodo tiene su propio cable, por lo que es sencillo detectar problemas y la resistencia a fallos es alta.
7. Cable coaxial, cable Ethernet, cable trenzado y fibra óptica:
-Coaxial: compuesto por un hilo de cobre central(núcleo) rodeado por un material aislante y luego una protección de metal trenzada.
Cable coaxial
-Ethernet: tiene cuatro pares de hilos y una malla metálica para proteger los datos contra interferencias.
-Trenzado: dos hilos de cobre trenzados dentro de un cordón y cubiertos por un aislante.Pueden ser protegidos(STP) o no protegidos(UTP).
-Fibra óptica: hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Fibra óptica
8. Wifi, Bluetooth, infrarrojos, microondas:
-Wifi: "fidelidad sin cables", tecnología inalámbrica por ondas de radio con buena calidad de emisión para distancias cortas(100 m).
Router WiFi
-Bluetooth: transmisión inalámbrica por ondas de corto alcance(hasta 100m a la redonda).Soporta hasta 1 Mbps.
-Infrarrojos: transmisión inalámbrica por medio de ondas de calor a corta distancia(1 m),capaces de traspasar cristales.Alcanza 115 Kbps
-Microondas: comunicaciones a gran escala, muy caras y de poco uso doméstico.Pueden ser satelitales o terrestres.
9. Hub, Switch, Repetidor Bridge, Enrutador:
-Hub: contiene diferentes puntos de conexión que retransmite cada paquete de datos recibido por un puerto a los demás.
-Switch: reconoce las direcciones MAC que suelen ser enviadas por cada puerto, y selecciona de forma inteligente el puerto de salida más adecuado.
-Repetidor: conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de un extremo a otro, por cable o inalámbrico.
-Bridge: conecta dos segmentos de la red, de forma que solo el tráfico que parte de un dispositivo de un segmento y va a otro se transmite por él.Utiliza para ello las direcciones MAC.
-Enrutador: se ocupa del enrutamiento de paquetes para decidir que camino deber tomar los datos.
10. Conexiones a Internet: RTB, RDSI, ADSL, FIBRA ÓPTICA, 3G, 4G:
-RTB: conexión a través de la línea telefónica.Se usa un módem para convertir la señal análogica en digital y viceversa.Solo permite un máximo de 56 kbps y no soporta la transmisión simultánea de voz y datos.
Módem analógico
-RDSI: también es una línea telefónica, pero digital.Requiere un cableado especial.Tiene un ancho de banda total de 192 kbps y permite usar voz y datos a la vez.
-ADSL: tiene 3 canales en la línea telefónica: dos de alta velocidad para enviar y recibir datos, y uno para comunicación normal de voz.
Router ADSL
-Fibra óptica: usa un cable coaxial que da servicio a muchos usuarios, el año de banda suele ir de 2 a 50 Mbps.
-3G: tercera generación de tecnología para móviles.UMTS llega hasta a 2 Mbps, y HSDPA+ a más de 21 Mbps.
-4G: cuarta generación, muy reciente, permite hasta 1 Gbit/s en reposo.
11. Protocolo TCP/IP:
Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet.Representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la idea de dirección IP.Es un modelo por capas.
12. Dirección IP:
número de 32 bits que identifica a un equipo en la red.Una IP es por ejemplo
194.153.205.26.Actualmente se utiliza la versión Ipv4, pero las direcciones IP se han agotado y se está migrando a Ipv6, que tiene otro formato que permite muchísimas más.
13. Máscara de red:
combinación de bits para delimitar el ámbito de una red.Indica qué parte de la dirección IP corresponde a la red y cual al dispositivo.
14. Puerta de enlace:
dispositivo que permite conectar redes con protocolos diferentes.Utiliza la tecnología NAT.Utilizan IPs propias de la red local como 192.168.1.1 ó 192.168.0.1.Los routers ADSL se usan como puertas de enlace para conectar la red doméstica con Internet.
15. DNS - Nombres de dominio:
servicio que permite convertir una dirección IP a un dominio, que es una representación inteligible de un dispositivo de la red y más facil de recordar para las personas.Por ejemplo, el DNS permite utilizar www.google.es en vez de 173.194.66.94
16. Servicio DHCP:
protocolo cliente/servidor que permite a los clientes de una red obtener sus parámetros de configuración automáticamente.
17. Fuentes:
http://es.kioskea.net/
http://www.eveliux.com/mx/redes-lan-can-man-y-wan.php
http://es.wikipedia.org/wiki/
http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/especialidades/materialdidactico_administrador_servidores/Content/2-redes_tcp/1-Introduccion.pdf