A través del curso se persigue introducir marcos de razonamiento y estructuras conceptuales ordenadoras de aproximaciones a problemáticas particulares de la política pública en niveles subnacionales de gobierno en nuestro país. Adicionalmente, se intentará dotar de instrumentos en dos categorías de análisis bien diferenciadas; una desde la economía-finanzas de la política económica, y otra desde la economía política de la política económica.
Unidad 1 - El Marco General de Política Pública Provincial y Municipal
· Instituciones y Gobierno de las Políticas Públicas. La importancia de los incentivos.
· Política Económica y Economía Política. Normativo y Positivo en equilibrio. Introducción a los Aspectos Positivos. Determinantes de los resultados en política pública. La Política Pública en democracias.
La competencia política en Democracias.
El problema de agencia. Rentas. Los grupos de interés.
Introducción a los Aspectos Normativos. Criterios de Valoración. Agregación. Los Objetivos, las Metas, los Instrumentos. La importancia de la medición y evaluación.
· Argumentos a favor y en contra de la intervención gubernamental en políticas públicas. Tipos de intervención. Ideología, Estado, y Política Pública. Fallas.
· Metodología en Política Económica e instrumentos básicos usados durante el curso.
· Marco Macroeconómico y Aspectos de Politica Macroeconómica con impacto regional.
Econom
Referencias a la Unidad 1
Tommasi
Unidad 2 - Los procesos de política pública regionales. El proceso presupuestario y las relaciones intergubernamentales (Segundo encuentro)
Federalismo Fiscal y Política Pública. Aspectos normativos y positivos del federalismo fiscal.
Las relaciones intergubernamentales. Problemas y aplicaciones de políticas públicas en países federales. Asignación de responsabilidades gasto y prerrogativas tributarias. Las formas y el facto. Relaciones Verticales y Horizontales. Competencia Fiscal y Política. Efectos sobre externalidades, fragmentación, coordinación y otros.
Determinantes de las Transferencias Intergubernamentales. Mecanismos de Representación Territorial, Representación, e Incentivos.
Política Fiscal y Comportamiento Cíclico Agregada. Sostenibilidad Externa y Fiscal. Evaluación y Riesgos. Aspectos Metodológicos. El caso Chileno.
El marco fiscal de política pública subnacional. Centralización-Decentralización-Superposición y Correspondencia Fiscal. Desequilibrios Verticales: Autoridad Real y Formal en Políticas Públicas.
Presupuesto. Instituciones presupuestarias y Resultados Fiscales y de Política Pública. Delegación y conflicto de Intereses. Relación entre poderes y conflicto en implementación. Los grupos de interés y los partidos políticos. El problema de endogeneidad de resultados en política pública.
Aplicaciones. Información y Transparencia. Estudios comparados y Metodologías de Medición. Indicadores Agregados sobre el Presupuesto. Las Oficinas de Presupuesto. Regulación, Competencia, y Enforcement Judicial.
Estabilidad, Sostenibilidad y Riesgos en Niveles Subnacionales.
Aplicaciones a niveles municipales.
Referencias a la Unidad 2
Marco General
Política Económica y Economía Política
Historia e Instituciones
Política Económica y Fallas de Mercado
Economía Política y Fallas de Intervención
Referencias
La Política de las Políticas Públicas
Racionalidad e Instituciones
Temas de Política Macro
Política Fiscal y Economía Política de la PF
Política Monetaria y Economía Política de la Política Monetaria
Tipo de Cambio y TCRE
Referencias
Economía y Política de la Organización Federal y del Federalismo Fiscal
dadad
adljhad
Referencias
gdhg
La Política Pública a nivel Subnacional- El proceso presupuestario
Sesgos Fiscales
Instituciones y Sesgos. Poderes y Accountability
Partidos y Prespuestos
Reglas y Transparencia
Referencias
Topicos Especiales
Desarrollo Productivo Territorial
Crédito
BID - Unlocking Credit
Leaving with Debt
CEPAL BNDES
Desarrollo Social
Infraestructura
Inversiones
-
Trabajos Intermedios
Trabajos en Clase
Trabajo Final
Examen Final