AÑO DE NACIMIENTO: 1868AÑO DE FALLECIMIENT0: 1944
BIOGRAFÍA:
Grace Chisholm era la hija menor de Anna Louisa Bell y Henry William Chisholm, importante miembro del gobierno inglés, lo que le permitió acceder a unos estudios normalmente negados a las mujeres. Se educó con institutrices hasta los 17 años, edad en la que aprobó el examen de acceso a la Universidad de Cambridge pero no se le permitió estudiar debido a su condición de mujer.
Debido a este primer fracaso, y por consejo familiar, decide dedicarse a asuntos sociales con los más desfavorecidos de Londres. Con veintiún años decide estudiar medicina pero su familia se opuso y decidió estudiar Matemáticas en el Girton College, donde recibe clases de William Young, y que posteriormente sería su marido.
En 1892 se gradúa y decide trasladarse a Göttingen, capital de las Matemáticas y donde acababa empezar un curso en el que se permitía la matriculación femenina. Se doctora en 1895 con la tesis: Grupos Algebraicos y Trigonometría Esférica.
SU CONTEXTO:
Grace Chisholm Young nace en el año 1868 en la Inglaterra victoriana, en el seno de una familia de clase alta, económicamente acomodada y con una elevada educación e interés por la cultura. Era la pequeña de cuatro hermanos.
El padre de Grace, Henry William Chisholm, ostentaba un prestigioso puesto de trabajo en el Departamento de Pesas y Medidas del gobierno inglés y la madre, Ana Louisa Bell, era una consumada pianista.
APORTACIONES:
Publicó en el libro "Primer libro de Geometría", donde recalcaba la importancia de enseñar geometría tridimensional e incluía mucho diagramas y desarrollos planos de figuras, para llegar así al conocimiento de propiedades y teoremas. Hasta el día de hoy se emplean estas teorías didácticas.
Contribuyó en unos doscientos artículos sobre los fundamentos del cálculo diferencial e integral. Hizo aportaciones a la Integral de Lebesque y al estudio de las Derivadas de las Funciones Reales.
Otra famosa obra de Grace es The theory of sets of points, escrita en 1906 y reeditada en numerosas ocasiones, donde expone teorías sobre los números racionales e irracionales o la representación de números en una línea recta.
Realizado por Rocio Nayara Luna.