AÑO DE NACIMIENTO: 1939BIOGRAFÍA:
Ada Yonath es una cristalógrafa israelí reconocida por sus trabajos pioneros en la estructura de los ribosomas y por su estudio en el modo de actuación de varios antibióticos.
Nació en Jerusalén el 22 de junio de 1939. Sus padres eran judíos sionistas que emigraron a Palestina desde Polonia antes de establecerse en Israel. A pesar de los problemas económicos de su familia, Ada estudió en una exclusiva escuela en el barrio de Beit Hakerem, asegurándole una buena educación. Tras la muerte de su padre, la familia se mudó a Tel Aviv. Ada fue aceptada en la escuela secundaria Tichon Hadash, pero su madre no podía pagar la matrícula así que ella daba clases de matemáticas a los estudiantes para poder pagar su mantenimiento. Regresó a Jerusalén y se graduó de la Universidad Hebrea de Jerusalén con una licenciatura en química (1962) y una maestría en bioquímica (1964). En 1968 obtuvo su doctorado sobre estudios cristalográficos de rayos X en la estructura del colágeno.
Ada Yonath tiene una hija, Hagit Yonath, médica del Centro Médico Sheba, y una nieta, llamada Noa.
Hoy en día es directora del Centro de Estructura Biomolecular Helen y Milton A. Kimmelman del Instituto Weizmann, que se encuentra en Israel.
Sus premios más destacados son:
- Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein (2008)
- Premio Nobel de Química (2009)
ÁREA DE TRABAJO:
Criobiocristalografía
CONTEXTO HISTÓRICO:
- Segunda Guerra Mundial
- Conflicto de la Franja de Gaza
Ada Yonath, poco después de recibir el Premio Nobel de Química en 2009, declaró que "los presos palestinos deberían ser liberados", argumentando que tener presos palestinos en Israel genera más violencia. Yonath, que generó mucha polémica con sus declaraciones, se negó en otra ocasión a expresar sus opiniones sobre el conflicto de Israel y Palestina. "Los científicos podemos pensar lo que queramos, pero yo no volveré a hablar sobre el tema a los medios", afirmó en una rueda de prensa.
Realizado por Laura García Sánchez