En el año 2006 Jeannette Wing publicó el artículo Computational thinking en el que defendía que esta nueva competencia debería ser incluida en la formación de todos los niños y niñas, ya que representa un ingrediente vital del aprendizaje de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Pero, ¿Qué es el pensamiento computacional?
Pensamiento computacional como un concepto puede sonar intimidante. Pero todos los días, en todos los aspectos de nuestras vidas, llevamos a cabo pensamiento computacional. Pensar en las siguientes acciones y decisiones que van en ellos:
Quieres hacerte una taza de té o café.
Desea cambiar de carrera.
Quiere escribir un libro.
Quiere crear una aplicación.
El proceso de planificación y consecución de estos objetivos implica pensamiento computacional de algún tipo.
Planificación consiste en descomponer los problemas en partes manejables y subiendo con conjuntos de soluciones que nos permiten llegar a la meta que tenemos en mente.
DESCOMPOSICIÓN
Es la capacidad de convertir programas grandes en pequeños y fáciles de manejar.
RECONOCIMIENTO DE PATRONES
Encontrar patrones en problemas descompuestos en pequeños pueden ayudarnos a resolver problemas complejos.
ABSTRACCIÓN
Es el enfoque de la información importante y la creación de una solución que funcione para muchos problemas.
DISEÑO DE ALGORITMOS
Una vez identificados similitudes en problemas pequeños y centrado en los detalles importantes, puedes crear las soluciones para cada problemas.
Referencia bibliográfica.
LOS FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
https://webdesign.tutsplus.com/es/articles/the-basics-of-computational-thinking--cms-30172