El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
El aprendizaje 2.0 es la integración de las tecnologías que ofrece la Web 2.0 y el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los beneficios de esta integración es el enriquecimiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje al formar verdaderos espacios de colaboración en los que el conocimiento es intercambiable, generado por quienes intervienen en tales espacios de manera colaborativa y compartido mediante las tecnologías de la Web 2.0
Aprender haciendo. Es un proceso de creación tanto individual como colectiva, se basa en el principio de “ensayo y error”. La web 2.0 nos proporciona un sinnúmero de herramientas que nos permiten desarrollar recursos multimedia en donde los estudiantes pueden incorporar textos, audio, video, e imágenes con el objetivo de transmitir ideas y conceptos. Este proceso promueve el aprendizaje constructivista.
Aprender interactuando. El enfoque de este tipo de aprendizaje está en la instancia comunicacional entre pares, se da básicamente al hacer uso de herramientas de comunicación. Esto es posible gracias a que las plataformas de gestión de contenidos de la Web 2.0 permiten el intercambio de ideas con el resto de los usuarios de Internet. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades tan comunes como usar el chat o el correo electrónico.
Aprender buscando. Se refiere al proceso de investigación, selección y adaptación de las fuentes que tengan información sobre algún tema en particular. Es en estos procesos donde se termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento. En la actualidad vivimos en un entorno de gran cantidad de información, es importante aprender a identificar la información que nos va a ser útil y que además es veraz.
Aprender compartiendo. Una de las grandes ventajas de la Web 2.0 es la arquitectura de la participación y es a través de esta característica que se abre un camino para poder compartir información, conocimientos, y experiencias; enriqueciendo en gran manera el proceso de aprendizaje. Los recursos en línea de la Web 2.0, no solo permiten la gestión de la información, sino que favorecen la creación de las redes de innovación y generación de conocimientos basadas en la reciprocidad y la cooperación.
CONSIGNA
Cada grupo debe diseñar una presentación sobre el Presidente que le corresponde al grupo, expresando con texto e imágenes las principales medidas políticas, económicas y en educación .
Grupo 1: Presidencia de Bartolome Mitre (1862 – 1868)
Grupo 2:Presidencia Domingo Faustino Sarmiento (1868 - 1874)
Grupo 3:Presidencia Nicolas Avellaneda (1874- 1880)
Grupo 4: Presidencia de Bartolome Mitre (1862 – 1868)
Trabajar con la siguiente secuencia:
Cada miembro debe hacer dos diapositivas, colocar en la parte inferior derecha el nombre en las diapositivas diseñadas.
Las diapositivas tienen que tener imagen y texto que se complemente. Es importante que los textos sean cortos, pero que tengan significado. Armar esquemas.
Los grupos deben organizarse de manera tal que en la primera diapositiva se exprese el nombre del Presidente y su periodo de gobierno con imagen, en la segunda algunos datos personales, en la tercera y cuarta medidas económicas , quinta y sexta políticas y en las siguiente medidas sobre educación.
Referencia bibliográfica . WEB 2.0 CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS
https://concepto.de/web-2-0/